Conclusiones del grupo de trabajo de metodología para la coordinación

El grupo de trabajo de elaboración de una metodología para la coordinación ha presentado un documento que recoge las conclusiones de una tarea colectiva que se ha desarrollado a lo largo de varios meses y en la que se han implicado muchas personas de las distintas asambleas de base y comisiones del movimiento 15M de Sevilla, a través de encuentros semanales y de las jornadas de síntesis que tuvieron lugar el pasado 22 de octubre.

PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL DOCUMENTO.

Estas conclusiones son un punto de partida para seguir construyendo un camino común, tal y como resaltan las personas que han impulsado esta iniciativa, al señalar que “no es un documento cerrado ni inflexible, no hay nada que no se pueda modificar si las asambleas así lo creen necesario”. En este sentido, hay cuestiones, recogidas en los cuestionarios lanzados a todas las asambleas y comisiones, que no han sido resueltas y que requerirán un mayor debate y replanteamiento.

El documento hace referencia a la estructura, funciones de la Coordinadora y dinamización del M15M en Sevilla. Además, se incluye un cuadro que presenta las comisiones presentes en cada barrio y otro con los recursos de que disponen y/o que necesitan las distintas asambleas y comisiones.

¿Cuáles son los siguientes pasos? La idea es que estas conclusiones se traten en cada asamblea de barrio y pueblo, intentado trabajar también las cuestiones que no han quedado claras para poder llegar a un consenso en el futuro. Las cuestiones que resulten del debate en cada asamblea se compartirán en la coordinadora del viernes 25 de noviembre.

El grupo de trabajo -personas que se han implicado muchísimo en sacar adelante esta tarea- han agradecido la implicación de las asambleas y comisiones en un proceso que, elaborado paso a paso en la vorágine cotidiana, tiene la vocación de construir de forma colectiva consensos y herramientas que nos permitan seguir avanzando cada día con más fuerza.

Comments are closed.