Dentro de los objetivos que el 15M de Sevilla se había marcado para lograr una coordinación y funcionamiento mejores, se había decidido mejorar la comunicación entre las asambleas de base (barrios y pueblos). Con este fin, la Asamblea de Camas presentó hace más de un mes a la Coordinadora de Barrios y Pueblos la propuesta de crear un grupo de correo (googlegroups) que sirviera de nexo de comunicación interna.
Este google groups ya está creado, a la espera de que las asambleas de base se vayan sumando. Se llama coordinadora.sevilla@googlegroups.com . Su funcionamiento es muy sencillo:
1. Cada Asamblea debe su propio correo interno (la mayoría, si no todas, lo tienen). Se recomienda que su gestión sea compartida por más de una persona, para garantizar que se compruebe y sea efectivo, y que esta tarea sea rotatoria.
2. Para formar parte del grupo, hay que enviar una solicitud de admisión (desde el correo que quiera ser incluido). Según informan desde Camas, ya se ha enviado una invitación a una lista de correos de asambleas, comisiones y colectivos que colaboran con el 15M, y muchas no han confirmado su pertenencia o la dirección aportada se muestra inválida. Es importante, por lo tanto, que cada Asamblea/Comisión se encargue de enviar su solicitud de ingreso.
3. Una vez dentro, hemos de tener claro cuál es la finalidad de este correo. Se trata de una vía de comunicación interasamblearia (y con las comisiones), por la que no hay direcciones personales incluidas y toda la información que se envíe está estrictamente relacionada con la marcha y tareas del 15M (aquí están las grandes diferencias con la lista de sevilla@listas.tomalaplaza.net). Una función importante será la de distribuir con antelación las propuestas de las asambleas para la Coordinadora de ByP, así como coordinar actividads conjuntas, difundir propuestas de interés etc.
¿Qué principios rigen el correo?
– Más importa la calidad que la cantidad. Se recomienda el envío de 1 correo máximo al día al grupo. ¡No saturemos la lista!
– Claridad ante todo: es conveniente especificar el asunto del correo, mediante etiquetas “estándares” preacordadas al asunto: [ACTA], [PROPUESTA], [VIVIENDA], [EMPLEO], [NOTICIAS], [DECRECIEMIENTO]…
-Autobúsqueda y aprendizaje de grupos de afinidad y construcción de enlaces entre colectivos/iniciativas (detectar nuevos grupos y ponerlos en contacto con los existentes): Este grupo puede servir también para mejorar los contactos del 15M con grupos o iniciativas afines, para facilitar la cooperación. Es sencillo mediante el conocido “linqueo” (poner enlaces en los correos para interconectar canales y compartir la información que llega por el email, redes sociales (facebook, likelin, tuenti), twitter, n-1, etc.
La herramienta ya está creada y sólo falta comenzar a trabajar con ella. Para mejorar la comunicación y la gestión de tareas, evitar que las informaciones se pierdan (y con ello el trabajo de l*s compañer*s), es conveniente que cuanto antes nos vayamos adhiriendo a este correo.
Por supuesto, es una herramienta colectiva, así que todos los consejos, comentarios y conocimientos que queráis compartir, ¡hacedlo!
Entre tod*s y para tod*s, ¡nos vemos en la red!