Acta Coordinadora de asambleas de barrios y pueblos 29/06/12

COORDINADORA BARRIOS Y PUEBLOS: ACTA VIERNES 29/06/2012

Asistentes: Asambleas: Centro, Mairena del Aljarafe, Palomares, Triana, Gelves, Macarena, La Rinconada, Dos Hermanas. Intercomisiones: Acción y Extensión, Sanidad, Comunicación, Vivienda, Internacional, Autoempleo.

1) Posicionamiento de apoyo a Asamblea Ciudadana Constituyente.

  • Palomares Si

  • Mairena Si

  • Triana No

  • Centro Pendiente

  • Dos Hermanas Si

  • Macarena Pendiente

  • La Rinconada Pendiente

  • Gelves Pendiente

  • Dos Hermanas plantea que si la mayoría de las asambleas se decantan por participar pero hay algunas que no si podemos considerar que el 15M apoya la Constituyente.

  • Triana dice que tiene que haber unanimidad, porque las asambleas son soberanas.

  • La Rinconada dice que habría que dotarse de una metodología que permitiera la toma de decisiones de una manera rápida y clara.

  • Dos Hermanas dice que preferentemente hay tomar las decisiones por consenso, pero que en caso en que éste no fuera posible hay que tomar decisiones por algún sistema de votación. Que una sola asamblea no puede bloquear las decisiones del 15M.

 2) Comunicaciones diversas.

 PROYECTO 15M Creative Commons

Piden colaboración en el proyecto de crear una web, un documental y un libro. Se puede ayudar enviando material (fotos, videos) o aportando testimonios y gente que quieran unirse al grupo de trabajo. E-mails: 15msevillacc@googlegroups.com o 15msevillacc@gmail.com.

 – Wikipedia 15M.

Camas informa que está ya activa la Wikipedia del 15M. invitando a todos a usarla y a ampliarla continuamente.

 3) Asamblea General.

  • Triana propone hacer dos asambleas:

  1. 15M

  2. 15M más todos los grupos que simpaticen con el movimiento.

  • Centro propone que el próximo año haya asambleas deliberativas.

  • Triana dice que lo que propone Centro es una asamblea abierta de ciudadanos, pero que eso entorpece mucho el trabajo cotidiano. Por eso propone las dos asambleas, para que los colectivos variopintos no contaminen el trabajo de fondo.

  • La Rinconada propone asambleas trimestrales multitudinarias (por estación, al principio de cada una). Esas asambleas serían de una jornada completa, la primera parte (por la mañana) serían de trabajo y por la tarde estaría abierta a todo el que quisiera participar y habría también tiempo para la convencía. Cree que, de esta manera se respetan los dos espacios: el del que hace y el del que opina.

  • Palomares dice que hay que espaciar las asambleas, porque se quema a la gente que está metida en todas las cosas.

  • Triana propone que las propuestas que se hagan en la reunión deberían estar respaldadas por las respectivas asambleas y no que cada uno improvise su posición en la reunión. Añade que su propuesta es fruto de su propia experiencia, que es la experiencia de los que hacen las cosas.

  • Centro dice que se puede ver la propuesta de las dos reuniones, pero no cree que la específica del 15M deba de ser la previa, sino que iría después, porque hacen falta las aportaciones de todos.

  • Gelves pide que se decida si se quiere Asamblea General o no, y de después se decida el cómo.

  • Dos Hermanas no ha debatido mucho el tema, pero piensan que sería bueno convocar una asamblea general con otros colectivos y 15 días después lo haga el 15M, después de haber analizado las propuestas generales.

  • Camas se adhiere a la propuesta de Dos Hermanas. Dicen que las decisivas tienen que ser al final y sólo el 15M. La asamblea con otros colectivos debe ser previa y no decisoria.

  • Triana dice que debemos deliberar nosotros primero y después escuchar a los demás, para tratar los temas después con tranquilidad e ir madurando con tiempo las propuestas. Los colectivos que vienen a las reuniones generales ya se han reunido previamente. Entonces ¿Por qué no lo hacemos nosotros? Si no la hacemos iríamos en inferioridad de condiciones y ellos nos marcarían la agenda.

  • Gelves interviene para concluir que entiende que todo el mundo está de acuerdo en una asamblea general.

  • Triana pide que cada asamblea traiga la próxima reunión una propuesta de orden del día.

  • Alguien dice que la Asamblea de Santa Justa-Nervión (que no está presente) transmite su respaldo a las propuestas de la Asamblea del Centro.

  • Centro propone que se reflexione mejor el asunto, que se vaya madurando y que nos definamos finamente en septiembre.

  • Gelves propone que Centro y Triana formen una comisión para consensuar una propuesta común.

4) Reactivación del grupo de trabajo para la coordinación.

  • Gelves propone que se integre este asunto en la propuesta que se va a consensuar.

  • Dos Hermanas dice que es necesaria una coordinación de las acciones que convoque el 15M. Debe crearse una pequeña comisión, orientada hacia la acción, para que cuando se convoque alguna acción a la ciudadanía se haya pensado bien, con eslóganes claros y con un planteamiento que fortalezca a la organización y no la debilite.

  • Acción y Extensión dice que eso ya existe, porque hay una comisión Política, otra de Comunicación y otra de Acción y Extensión. Aclara que esta última ha tenido algunos problemas recientes que la han anulado un poco, porque fue allí donde se produjo la infiltración policial y los inconvenientes que se derivaron de ella, pero que se ha reconstruido y se está intentando reactivar. Dice que se a pasar un protocolo para que se debata esto en todas las asambleas.

  • Dos Hermanas dice que la Asamblea de Barrios y Pueblos tiene una manera de funcionar que no permite una respuesta rápida y ágil cuando surge alguna movilización de un día para otro, como el asunto de La Corrala, por ejemplo. Para ello propone designar una mini-comisión, de tres personas, rotatoria mensualmente, que oriente las acciones concretas que vayan surgiendo.

  • Acción y Extensión dice que eso ya existe y que se llama: Comisión de Acción y Extensión.

  • Triana dice que ahora mismo el asunto no funciona bien porque se usa el Facebook pero no se mandan comunicaciones por correo a las asambleas.

  • Gelves pregunta si se ha tratado en las asambleas el tema de la reactivación del grupo de trabajo y los demás le responden que no se ha tratado.

5) Acción y Extensión.

  • Acción y Extensión expone que esta comisión tiene un año de existencia. Que su misión consiste en dar una respuesta rápida a las acciones que se vayan planteando. La persona que está ahora al frente de ella tiene ahora problemas de salud y no ha podido venir a la Coordinadora. Traen un protocolo para que se lea. Se pide colaboración, hace falta más gente que participe en ella. Propone que las asambleas, en la medida de lo posible, trasladen sus reuniones a los mismos días: proponen que todas se reúnan los miércoles o los jueves.

  • Camas insiste en el calendario único, para que la gente no le pise los días a las convocatorias.

  • Acción y Extensión lee el protocolo. Dice que quieren conocer bien a las personas que vayan a trabajar en la comisión porque su experiencia les dice que es ahí donde la policía tiende a infiltrar a sus agentes.

  • Centro dice que hay que relativizar un poco el tema de las acciones porque si nos sentimos obligados a responder a todos los desafíos entonces no nos dedicaríamos a otra cosa.

  • Comisión Internacional pregunta a Acción y Extensión si piensan algo a largo plazo o sólo están para respuestas a cosas concretas.

  • Acción y Extensión responde que para plantear acciones a largo plazo hay otro tipo de mecanismos habilitados, y que ahí la coordinadora tendría cosas que decir.

  • Comisión Internacional dice que se están preparando cosas a nivel internacional y le pide a Acción y Extensión que se incorporen a Internacional para difundir esas acciones.

6) Comisión de Autoempleo.

  • Autoempleo propone volver a reabrir la comisión porque hay que vender camisetas. Habría que repartirlas equitativamente para apoyar a La Corrala y para ayudar a financiar las asambleas.

  • Dos Hermanas dice que se use la venta de camisetas para crear una caja de resistencia en cada asamblea para atender a posibles detenciones futuras o para hacer frente a conflictos diversos.

  • Triana dice que cada asamblea decida lo que debe hacer con su dinero.

  • Autoempleo dice que hay 471 camisetas y 452,50 euros. Que alguien se haga cargo de ellos.

  • Comunicación dice que hay que apartar 60 euros para pagar la web, porque se va a cambiar el hosting y el dominio para ganar independencia a nivel informático.

7) Información

  • Sanidad informa que se han producido ya tres reuniones distintas con sanitarios. Quiere que esta información pase a todas las asambleas por si hay profesionales de la sanidad que quieran incorporarse a ella. Los planteamientos que la comisión está llevando a los centros de trabajo es que existe el 15M-Sanidad de Sevilla, que plantean una lucha no violenta, apartidista, asindical y que quiere desarrollar la línea de defender a todos los colectivos sanitarios, huyendo de planteamientos corporativos.

  • Triana informa que ha creado una cooperativa de consumo, que va a gestionar un huerto para dar empleo a una persona, a tiempo completo, y dos a tiempo parcial y rotatorias. También tienen una comisión de parados, que se había pensado fabricar productos de tipo agroalimentario y generar una actividad de autoempleo. Han descubierto que hay por allí un taller de alfarería cerrado, cuyas instalaciones se podrían utilizar para crear un taller de empleo alfarero.

  • Comunicación dice que hay creado un grupo de Google Group y que cuando se le envía un correo hacia él después se redistribuye por todas las asambleas.

  • Macarena e Intercomisión de Vivienda informan sobre la situación de “La Corrala”. Dicen que están desbordados por este asunto. La Corrala sigue sin luz ni agua. Piden dinamizadores y gente especializada, así como mediadores sociales para que echen una mano. Hace falta apoyo desde fuera. Esa tarde se estaba produciendo el Primer Encuentro Andaluz de Vivienda, allí, con la Consejera de la Vivienda.

  • Dos Hermanas informa que el pasado 1 de junio hicieron una mesa redonda sobre Decrecimiento. Y que el próximo 29 de septiembre viene Carlos Taibo para dar una charla sobre el mismo tema.

Se cierra, finalmente la reunión, estableciendo que la próxima Coordinadora tendrá lugar el próximo viernes 13 de julio a las 19h en las Setas; le corresponde moderar a Jacaranda o, en su defecto, a Macarena.

Sevilla 29 de junio de 2012

Comments are closed.