Acta de la coordinadora de barrios y pueblos del 10 de Agosto de 2012
La asamblea comienza a las 19:30
Asambleas presentes: Montequinto, Alcalá, Triana, Macarena, Camas, Santiponce, Palomares, La Rinconada. Comisiones que asisten: 25-S, Sanidad, Vivienda.
Información de las asambleas:
Montequinto: Se ha adherido al 25-S, aunque piden que se especifique el tema de la violencia.
Deciden empezar a hacer acciones contundentes como un encierro indefinido en el Ayuntamiento de Dos Hermanas.
Apoyan la acción del SAT en los supermercados y están dispuestos a “autoinculparse” formalmente en la policía si el gobierno decide cargar penalmente con el SAT.
Piensan que la manifestación del 15-S es una manifestación para desprestigiar a la del 25-S y que únicamente beneficia a los sindicatos mayoritarios.
Camas: No tienen una postura oficial como asamblea sobre el 15-S ni sobre el 25-S.
Informan sobre el acercamiento de un militar a su asamblea que asegura que una parte de los militares está “preparado para movilizarse” contra el gobierno.
Una chica de Camas ha sido multada por la manifestación en la sede del PP.
A raíz de esa manifestación han empezado a aparecer “asambleas alternativas” como “Sevilla contra los recortes” que afirman desvincularse del 15M y que se ven muy partidista o con líderes claros que llevan tiempo intentando manipular el 15M.
Santiponce: Aunque está “cerrado por vacaciones” siguen con el tema de los huertos urbanos, los cuales ya han empezado a coordinar.
Alcalá: Tienen problemas con la Comisión de Vivienda. No tenían abogado pero parece que lo han encontrado. Han empezado a replantearse la comisión: los pocos conocimientos que puedan tener los comparten con las familias que se acercan.
Sobre las Asambleas Constituyentes, las cuales apoyaron en un principio, quieren dar un charla sobre el tema el 20 de Septiembre.
Sobre el 25-S, están a favor de la convocatoria.
Triana: Las comisiones siguen reuniéndose, tales como el Punto de Vivienda o el Banco del Tiempo (bancodeltiempotriana.blogspot), donde trabajan en la Iniciativa para la Soberanía Alimentaria. Comparten con nosotros que el hecho de que los puntos de información sigan funcionando es algo muy positivo, ya que es un punto de encuentro para mucha gente y las familias se acercan y comparten sus experiencias.
Piensan que no es necesario crear un comisión de convocatorias urgentes. Piden asistir y participar en la preparatoria del 29-S.
La Rinconada: Están activos durante el verano. Van a organizar una fiesta: “Hay futuro, fiesta de la solidaridad”. Servirá para recaudar fondos para un chico con problemas, para el Bar donde se celebra la fiesta y para crear un periódico-revista. Será a las 20:00 en un bar a la entrada de La Rinconada.
Macarena: Están volcados con La Corrala.
Información de las comisiones:
Sanidad: Están un poco parados. Se participa mucho en la Corrala y los Viernes Negros. Se convocan asambleas en Santiponce.
Llega una interesante convocatoria para unas manifestaciones y concentraciones en contra de la decisión del gobierno de negar la sanidad pública a los inmigrantes. La convocatoria es de las asociaciones de inmigrantes y la comisión propone sumarnos como convocantes, así como trabajar el tema desde nuestras asambleas. Debemos sumarnos a todas las que se hagan. Este tema, como el de la acción del SAT en los supermercados o la Corrala, son temas ideológicos y nuestra labor debe ser sobre todo informativa.
Vivienda: Tienen una nueva reunión con la consejera en la que sólo habló del tema de alquiler social la asamblea de Sevilla. Tendrán uno nuevo el día 3. La impresión de la actitud de la consejera fue de correcta.
Comunicación: Piden que fluya más la comunicación. La gente no conoce los teléfonos. Piden que todas las acciones, etc. se comuniquen a esta dirección:
Insisten en que se revierta toda la información.
Quieren reunir información sobre todas las iniciativas de economía alternativa para que se comparta con todas las asambleas.
Se les pide, por otro lado, que acudan a todas las coordinadoras.
Acción y extensión: Sus últimas reuniones han sido muy positivas. Han creado formas para que quien no pueda venir pueda proponer cosas. Es un grupo de trabajo al que puede venir fácilmente cualquiera (siempre y cuando, claro está, haya estado colaborando en el 15M activamente).
Temas en los que trabajan actualmente:
Agilizar las webs y el resto de medios de comunicación.
Solucionar la dispersión de propuestas.
Hay demasiados “muros” en facebook, de los cuales muchos están siendo continuamente bombardeados por entradas partidistas y de dudosa procedencia, y quieren recuperarlos.
Solucionar la escasa planificación.
Evaluar los 8 puntos de DRY hasta ahora: Han habido debates y propuestas como ¿Por qué no elegimos un punto para 3 meses?
Hacer reuniones cada 2 meses en una asamblea distinta.
Sinergia entre grupos afines (funcionarios, etc)
Nos felicitamos por nuestro buen trabajo.
25-S: Se informa sobre la acción, dejando muy claro que la convocatoria no quiere entrar en el congreso, si no rodearlo. Pero esto se confunde debido a nuestra costumbre de utilizar la expresión “Toma la…” o “Toma el…”
Toda la información está en el blog de “En pie”: plataformaenpie.wordpress.com
Se inicia un largo turno de palabra, ya que la acción presenta muchos puntos criticables (violencia, convocantes anónimos, ¿y si tiene éxito?) y que dan lugar al debate.
Sin más, acaba la coordinadora.
PRÓXIMA COORDINADORA: 24 AGOSTO, Setas 19H. Dinamiza Asamblea Rinconada. Hagan sus propuestas.