Acta Coordinadora de barrios y pueblos 17/07/13

ORDEN DEL DIA y RESULTADO de las DELIBERACIONES:

  1. PRESENTACIÓN Y REPARTO DE ROLES

Por ausencia de las AABB ALCALÁ y CAMAS, se encomienda la dinamización y elaboración del acta a AB. DOS HERMANAS.

  1. COMPUTO DE ASISTENCIA

Acuden 8 Asambleas y Comisiones [Comunicación, Dos Hermanas, Jacaranda 15M, Montequinto, Parque Alcosa, San Pablo, Rinconada (La), y Triana] que suman un total de 15 personas.

  1. MODIFICACION DEL ACTA ANTERIOR

3.1) AB TRIANA presenta enmienda al acta del 28/06/2013 relativa a la no inclusión, en la misma, del fondo argumental que sostiene su posición contraria a la propuesta de espacio compartido planteada por Comisión de Acción y Extensión. Sustancialmente, TRIANA, en su pronunciamiento, rechaza y basa la falta de sentido de la acción conjunta sin la delimitar objetivos comunes con el resto de colectivos. Insisten en el papel de la Plataforma de la Auditoría Ciudadana de la Deuda como espacio de confluencia con otros movimientos sociales y acusan la elaboración previa de líneas estratégicas, necesariamente consensuadas, en base a la ilegitimidad de la deuda y para conformar en la siguiente fase del “Encuentro de Asambleas”.

3.2) Se añade, a dicha propuesta, el voto favorable de AB SAN PABLO una vez materializada su preceptiva deliberación. El sondeo a la propuesta de espacio compartido planteada por AyE queda como sigue:

– Votos a favor: 5 (Camas, Dos Hermanas, Montequinto, Alcosa y San Pablo)

  • – Votos en contra: 2 (Triana y 15M Sur)

3.3) Se acuerda la rectificación del acta del 28/06/2013 en el sentido de lo expuesto en los puntos 3.1 y 3.2 de la presente.

  1. RONDA INFORMATIVA DE ASAMBLEAS Y COMISIONES

4.1) Triana indica que mantiene activa su “asamblea de parados”, pero con poco personal debido a que tiene la mayor parte de la gente de vacaciones. Además, informa que habilitarán su local como caseta durante la velá de Santa Ana (21-26 de julio) para apoyo a la autofinanciación, quedando éste a entera disposición de todo el colectivo en C/Pureza, 86.

4.2) Parque Alcosa anuncia el cese de actividades durante el mes de agosto. Nos recuerda que mantiene una estrecha colaboración con la Plataforma de Amigos del Parque del Tamarguillo, colectivo con el que vienen coordinando acciones en contra del Proyecto “ZoidoYKé-a” que pretende la degradación de espacios verdes con motivaciones mercantilistas (un nuevo IKEA) y con la construcción de la ronda de circunvalación SE-35.


4.3) Jacaranda 15M
comunica que ha iniciado actividades para la Campaña de Apoyo a la Defensa de la Residencia de Mayores de Montequinto, pero sin poderlas materializar debido a demandas de mayor atención a las necesidades del C.S. La Soleá.

4.4) Comisión de Comunicación solicita máxima difusión de la acción #18JBarbacoadeChorizos convocada a nivel estatal por M15M (A este respecto, AB Parque Alcosa comunica otra convocatoria, con igual finalidad, para el día siguiente, a iniciativa del colectivo Metrovial y nominada como Viernes Negro). La Comisión de Comunicación, también nos anuncia que, en lo sucesivo, y previo aviso, se reunirán justo antes que la Coordinadora de Barrios y Pueblos para facilitar la actividad de ésta. Sugiere, por cada asamblea, la implicación de uno de sus miembros que actuaría como enlace y prestaría su colaboración para maximizar recursos y optimizar el trabajo.

Nos recuerda que tenemos a disposición de todas las asambleas el canal Setas TV y se ofrece para cobertura de eventos y encargos audiovisuales, citando como ejemplo el reciente montaje y difusión del video titulado “PIVE. Punto de Empoderamiento Ciudadano”(disponible en http://www.youtube.com/watch?v=BZ818vUhLwQ). Además, informa sobre las pretensiones de retomar el Proyecto 15M.cc, orientado a visibilizar y profundizar en la evolución del M15M con distintos formatos y herramientas (documental, web y edición de libro), quedando abierto a la colaboración de las asambleas de base. Más detalles y adhesiones al proyecto a través de la pestaña grupos de trabajo del menú de opciones en el Sitio Web de sevilla.tomalaplaza.net (http://sevilla.tomalaplaza.net/proyecto-15m-cc/ )


4.5) La Rinconada
empieza su exposición disculpándose por su falta de asistencia motivada por la necesidad de centrar los esfuerzos en su proyecto del Centro Social Ocupado Autogestionado (http://hayfuturo.org/), donde han ubicado el PIVE, con muy buena aceptación, y vienen desarrollando distintas actividades socioculturales (talleres, cineforum, convivencias al aire libre…). Añade haber recibido notificaciones por las denuncias interpuestas por la parte propietaria (resultado de dos identificaciones, hasta el momento) y nos cuenta cómo su Ayuntamiento les niega la solicitud, que formalizaron por escrito, para participar en el Pleno con la excusa de que no posee personalidad jurídica.

4.6) San Pablo informa de su integración en La Plataforma en Defensa del Mercado de la Cruzcampo, constituida por vecinos, comerciantes y otros colectivos que aúnan esfuerzos para evitar el deterioro del edificio y procurar el uso social de sus instalaciones. Han acudido a una reunión de la comisión municipal que se ocupa de este asunto, participaron con voz, pero sin voto, y hasta el momento, la administración local, no ha vuelto a contar con su participación pese a tenerlo interesado. La plataforma ha previsto, para septiembre, energizar su postura ante el Ayuntamiento.

La asamblea ha estado desarrollando una campaña informativa sobre la situación del Centro Social La Soleá. Hay 8 de sus miembros que han resultado imputados y se enfrentarán a juicio el próximo 25 de septiembre. Se han planteado buscar un local donde ubicar la sede de la asamblea. El PIVE les marcha bien y relegan hasta el 3 de septiembre las reuniones periódicas, pero sin dejar de atender los nuevos casos que surjan. Cuentan con profesionales sociosanitarios que participan en las dinámicas grupales y de apoyo a las personas afectadas que acuden al PIVE.

4.7) Montequinto reconoce que le ha bajado la asistencia a la asamblea, pero siguen de forma ininterrumpida. En su metodología incluyen, además, cada jueves alternos, ágoras temáticos. Siguen reuniéndose a las 20h en la Plaza del Mercado. El jueves 18 de julio analizarán las opciones de subsistencia de una familia en crisis de empleo bajo el tema de la “supervivencia en tiempos de precariedad”. Han creado una nueva Comisión de Empleo con previsión de acciones conjuntas con AB Dos Hermanas, a iniciar durante el próximo trimestre.

4.8) Dos Hermanas cuenta con nuevas incorporaciones procedentes del grupo de afectadas que atienden en el PIVE. Ha tomado conocimiento y presta apoyo para normalizar situación de una familia recién realojada en vivienda propiedad de la banca. Mantuvieron una reunión con la Consejala de Bienestar Social de su Ayuntamiento que ha transcendido en los medios. Como resultado el PIVE dispone ahora de un canal de contacto directo con los servicios sociales y se estudian opciones para implicar a los servicios de salud. Sin solución satisfactoria, trataron además las plusvalías que vienen gravando las daciones en pago. No obstante se plantean iniciar un debate sobre el tratamiento de la información por parte de los medios que cubrieron la rueda de prensa al evidenciar cierto grado de manipulación de las declaraciones. También les ha llegado el caso de una familia en situación de vulnerabilidad y con problemas de vivienda que podría estar siendo objeto de acoso e intimidación por parte de la responsable-político de la Zona de Trabajo Social que les vincula. Al respecto, acometieron una acción de protesta junto a un grupo de vecinos de la afectada con resultados muy positivos. Nos sugieren leer la última entrada de su blog donde explican con detalle todo el proceso que les condujo a forzar a la administración la toma de medidas en materia de vivienda que su ayuntamiento venía relegando. (http://indignadasdh.blogspot.com.es/2013/07/firmado-el-convenio-para-el-programa-de.html)

También, informan haber recibido propuestas de confluencia con una plataforma ciudadana constituida en una zona con necesidades transformación social que ha quedado a la espera de concluir la toma de contacto y el periodo de deliberaciones.

  1. PRESENTACION DE PROPUESTAS

5.1) AB DOS HERMANAS ha acordado instar a los servicios de salud la necesidad de que las personas y familias usuarias de los PIVEs puedan acceder a los dispositivos de atención especializada (salud mental, principalmente) sin esperas, ni dilaciones, para hacer efectivo el afrontamiento eficaz de su situación. Plantea que se impliquen, tanto la Coordinadora como las distintas asambleas, en la planificación y ejecución de las acciones que se determinen en/para y por las correspondientes demarcaciones territoriales que las vincule: zonas básicas de salud, distrito sanitario y/o ámbito de la Consejería).

5.2) AB LA RINCONADA realiza una propuesta de acción estética que queda fuera de acta, una vez acordada su falta de pertinencia.

  1. PROXIMA COORDINADORA

La próxima reunión de Coordinadora queda fijada para el 31 de julio de 2013 a las 20:00 horas en Las Setas. Dinamiza y modera: AB. Jacaranda 15M y le sustituiría AB. La Rinconada.

Sin otros puntos que tratar, se levanta la sesión.

Comments are closed.