Search results for 19 OCTUBRE

Bienvenidos a la Ciencia, C.S. La Soleá 15/10/14 19 hs. quincenal

En trece sesiones quincenales desarrolladas a partir del 15 de Octubre, en el C. S. La Soleá haremos un viaje por el espacio y el tiempo, buscando despertar el libre pensamiento, el conocimiento crítico de la realidad, así como amar y proteger la VIDA.

141015 Bienvenidos_a_la_CIENCIA_cartel

Sevilla, 5 y 6 de octubre: II JORNADAS ANDALUZAS DE VIVIENDA

PROGRAMA AQUÍ

+info en el blog de la Intercomisión de Vivienda.

+info de la MANIFESTACIÓN en el blog de Corrala Utopía.

encuentroandaluzoctubre

Acta Coordinadora 19/10/12

Acta Coordinadora 19/10/12

 

  • Asistentes a la coordinadora:

 

Asambleas: Alcosa (encargada de moderar y tomar acta), Macarena, Centro, Triana, Sur, Montequinto, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira, Palomares.

 

Comisiones: Vivienda.

 

Colectivos presentes: los yayoflautas, un miembro de la asociación de docentes investigadores argentinos “Razón y Revolución”, y un representante de la coordinadora 25S Sevilla.

 

 

  • Información de las asambleas, comisiones y otros colectivos:

 

Alcosa: Comunica el acto informativo-reivindicativo sobre los Presupuestos programado para el jueves 25 de Octubre, acompañado del taller “crea tu propio cartel”, en la plaza del centro cívico del barrio.

Informa sobre la comisión de sanidad, pendiente a los recortes en el centro de salud del barrio; la comisión de educación, en contacto directo con “marea verde” y otros colectivos docentes; y la comisión de vivienda, desde la que se reivindica la inclusión del problema de la rehabilitación, y no solo de desahucios, en la Intercomisión de Vivienda.

Alcosa concluye su intervención anunciando una “velá indigná” para finales de Noviembre (fecha aún por determinar) con distintas actividades para niños, jóvenes y adultos.

 

 

Macarena: Informa del momento de saturación que viven al tener volcadas todas sus energías en el tema de la vivienda, restando así posibilidades a otras áreas temáticas.

No obstante, tienen buenas expectativas en torno al local recientemente habilitado dentro de “la Corrala”. Lo ofrecen para la reunión de la Coordinadora los días lluviosos.

Comunican, por último, su intención de relanzar actividades relacionadas con la economía.

 

Sur: No comenta nada.

 

Dos Hermanas: Estuvieron en Montequinto apoyando el no cierre del Hogar de Ancianos; y estarán el viernes 26 en la marcha de Espartinas-El Tomillar para protestar, en el pleno del Ayuntamiento, contra los recortes en sanidad.

Comentan su preocupación por las multas que le han llegado recientemente debido a la concentración del 11 de julio frente a la sede del PP. No tienen recursos suficientes para hacer frente a abogados.

En cuanto a su funcionamiento como asamblea, se plantean reunirse de forma itinerante por distintos puntos del pueblo y así sumar a más gente.

 

Montequinto: Volcados también en la residencia de ancianos, están empezando ahora a mover otras propuestas (talleres de artesanía y de reciclado de aceite).

No obstante, tienen una reunión con Valderas el 25 de Octubre para abordar el tema.

Respecto a la multa del 11 de Julio, se plantean recurrirla de forma conjunta con Dos Hermanas, pero hacen hincapié en la necesidad de sacar adelante la “Caja de Resistencia”, de la que ya se habló en coordinadoras anteriores, destinada a estos fines.

Para ello sugieren la creación de algún acto o velada en la que se recojan fondos, y, sobre todo, dan un toque de atención con el tema de las camisetas (“¿qué pasa con ellas”?). Se iban a repartir unas 40 por asamblea, pero no se tiene noticia ninguna de ellas.

 

 

Centro: Está elaborando un plan de trabajo para los próximos meses.

 

Yayoflautas: Recuerdan que su forma de actuar es mediante acciones directas, y brindan su dirección de correos (yayoflautasvq@gmail.com) y su teléfono de contacto para coordinarse con el 15M en próximas movilizaciones.

El sábado 27 de Octubre se celebra en Barcelona un encuentro de todos los yayos de España en el que se llevará a cabo una “travesura” (como denominan ellos a la acción), pero los yayoflautas Sevilla no saben si participarán por su escaso número de integrantes hasta la fecha.

 

Palomares: Son pocos. Se reúnen este miércoles a las 19:30 en la plaza del pueblo. El movimiento 15M está empezando a despegar allí.

 

Alcalá de Guadaíra: Anuncia su acción protesta contra la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, en el Hotel Oromana.

Plantean un acto de “desobediencia” acudiendo a los distintos centros cívicos de Alcalá en los que no les permiten reunirse por no tratarse de una asociación legalmente constituida.

Respecto al tema de vivienda, informan sobre un nuevo lanzamiento hipotecario el martes 13 de Noviembre. Se comprometen a darle difusión de aquí a entonces.

Por último, animan a aquellos interesados en participar en el “Club de Lectores” a que se pongan en contacto con ellos a través de su página de DRY.

 

Triana: Tiene mucha actividad centrada en el tema de la vivienda.

No obstante, llevan a cabo otras iniciativas como la de subirse al autobús sin pagar en protesta por la retirada del bonobús solidario. Próxima cita: viernes 26 a las 12 de la mañana en los quioscos de TUSSAM del Prado de San Sebastián.

Asimismo, llevan a cabo un compromiso solidario con los desempleados del barrio a través del recurso de “la Tienda Amiga”, consistente en una pequeña rebaja a los parados en los pequeños comercios locales a cambio de publicidad del establecimiento por parte del 15M.

Recuerdan la marcha a Rota del día 28 (20 euros por asociación), y apoyan la acción del 27 al 29 de Octubre en relación con los Presupuestos Generales del Estado.

Terminan su intervención valorando la metodología empleada en su asamblea, necesitada de refuerzos para evitar filtraciones; y mencionan la idoneidad, respecto a la reunión de la coordinadora, de un “orden del día” en el que participen todas las asambleas (aunque resulte más costoso), y no sólo dos de ellas.

 

 

 

Miembro de la asociación argentina “Acción y Revolución”: Se presenta como docente-investigador que trabajará durante dos meses en el Archivo de Indias y en la Universidad de Sevilla. Interesado en los movimientos sociales, se ha acercado a las setas para conocer más sobre el movimiento 15M.

 

Representante de la coordinadora 25S Sevilla: Desde Casa Cornelio, en la Plaza del Pelícano, los lunes a las 19:30, se siguen organizando acciones de apoyo al “rodea el Congreso” de Madrid y al “rodea el Parlamento” en Sevilla.

En el caso de Madrid, el compañero comenta que las acciones del 23, 24 y 25 de Octubre tienen como broche final la protesta masiva del sábado 27 allí en la capital. Para ello, la coordinadora facilita nuevamente autobuses, solo hay que entrar en su blog (http://25scoordinadorasevilla.wordpress.com) y apuntarse a través del correo que aparece en la pestaña “como ir a Madrid”.

Para los que se queden en Sevilla, tienen la posibilidad de asistir al taller sobre Economía que se imparte el día 23 (en sala El Cachorro), 24 (en San Pablo-Santa Justa), y 25 de octubre (en las Setas) a las 19:30 de la tarde; y de acudir a rodear el Parlamento andaluz el sábado 27 a las 18:00 horas.

 

Intercomisión de vivienda: Ha elaborado un documento de análisis sobre la situación en la que se encuentra la vivienda en general, e invita a las distintas asambleas a que lo lean y realicen sus aportaciones.

Recuerda la manifestación pro-vivienda del 24 de Noviembre.

Y, respecto al tema de Ibercaja, parece ser que en breve se sentará con los vecinos para iniciar las negociaciones.

 

 

  • Nuevas propuestas:

 

– El día 24 de Noviembre siguen en pie las siguientes movilizaciones:

 

1. Homenaje a las víctimas del franquismo. Acto que se realizará en la Plaza de la Gavidia durante todo el día, y al que se ha adherido el 15M Macarena en agradecimiento a la adhesión anterior del movimiento de la Gavidia a estos indignados.

Dicho escrito de adhesión así como la actividad propuesta han sido colgados en el blog para su consulta.

Macarena pregunta si la propuesta contará con el apoyo del 15M en general, o solo de algunas asambleas.

Montequinto y Dos Hermanas confirman su adhesión. Dos Hermanas añade un matiz: “¿por qué no homenaje a las víctimas de los fascismos, y no sólo del franquismo?”

El resto de asambleas deberán pronunciarse al respecto en la próxima reunión de la coordinadora.

 

2. Manifestación por la vivienda promovida por la comisión de vivienda Triana.

Es a nivel andaluz, por lo que no es factible cambiar la fecha. Aún queda por determinar la hora.

 

Triana informa, además, sobre su decisión de no seguir apoyando a la Corrala “la Alegría” por no estar conforme del todo con su forma de proceder.

Y hace un llamamiento a la importancia de la metodología y la necesidad de aplicarla con rigurosidad.

 

– Desde la Intercomisión de Vivienda se vuelve a recordar el déficit de abogados (los que tienen están muy saturados), y de gente encargada de la comunicación. Ruegan que salgan voluntarios desde las distintas asambleas para cubrir ambos campos, fundamentales para un buen funcionamiento.

 

– Por último, se propone llevar a las asambleas el nuevo Código Penal para que se conozca, sea debatido, y se planteen nueva formas de resistencia pasiva.

 

 

  • Fecha de la próxima coordinadora y asamblea dinamizadora:

Viernes 2 de Noviembre a las 19:00 horas en el local habilitado de LA CORRALA.

Dinamiza: Camas. (Dos Hermanas se pone en contacto con ellos y, si no pueden hacerlo, será Dos Hermanas la encargada de dinamizar).

 

 

  • Otros:

Se informa sobre la charla-debate “Autogestión y Movimientos Sociales en Argentina”, organizada por Nervión-San Pablo, que tendrá lugar el martes 23 de octubre a las 20:00 horas en la Asociación de Vecinos El Triángulo, (C/Jabugo nº 36).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acta Coordinadora 19/10/12

 

  • Asistentes a la coordinadora:

 

Asambleas: Alcosa (encargada de moderar y tomar acta), Macarena, Centro, Triana, Sur, Montequinto, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira, Palomares.

 

Comisiones: Vivienda.

 

Colectivos presentes: los yayoflautas, un miembro de la asociación de docentes investigadores argentinos “Razón y Revolución”, y un representante de la coordinadora 25S Sevilla.

 

 

  • Información de las asambleas, comisiones y otros colectivos:

 

Alcosa: Comunica el acto informativo-reivindicativo sobre los Presupuestos programado para el jueves 25 de Octubre, acompañado del taller “crea tu propio cartel”, en la plaza del centro cívico del barrio.

Informa sobre la comisión de sanidad, pendiente a los recortes en el centro de salud del barrio; la comisión de educación, en contacto directo con “marea verde” y otros colectivos docentes; y la comisión de vivienda, desde la que se reivindica la inclusión del problema de la rehabilitación, y no solo de desahucios, en la Intercomisión de Vivienda.

Alcosa concluye su intervención anunciando una “velá indigná” para finales de Noviembre (fecha aún por determinar) con distintas actividades para niños, jóvenes y adultos.

 

 

Macarena: Informa del momento de saturación que viven al tener volcadas todas sus energías en el tema de la vivienda, restando así posibilidades a otras áreas temáticas.

No obstante, tienen buenas expectativas en torno al local recientemente habilitado dentro de “la Corrala”. Lo ofrecen para la reunión de la Coordinadora los días lluviosos.

Comunican, por último, su intención de relanzar actividades relacionadas con la economía.

 

Sur: No comenta nada.

 

Dos Hermanas: Estuvieron en Montequinto apoyando el no cierre del Hogar de Ancianos; y estarán el viernes 26 en la marcha de Espartinas-El Tomillar para protestar, en el pleno del Ayuntamiento, contra los recortes en sanidad.

Comentan su preocupación por las multas que le han llegado recientemente debido a la concentración del 11 de julio frente a la sede del PP. No tienen recursos suficientes para hacer frente a abogados.

En cuanto a su funcionamiento como asamblea, se plantean reunirse de forma itinerante por distintos puntos del pueblo y así sumar a más gente.

 

Montequinto: Volcados también en la residencia de ancianos, están empezando ahora a mover otras propuestas (talleres de artesanía y de reciclado de aceite).

No obstante, tienen una reunión con Valderas el 25 de Octubre para abordar el tema.

Respecto a la multa del 11 de Julio, se plantean recurrirla de forma conjunta con Dos Hermanas, pero hacen hincapié en la necesidad de sacar adelante la “Caja de Resistencia”, de la que ya se habló en coordinadoras anteriores, destinada a estos fines.

Para ello sugieren la creación de algún acto o velada en la que se recojan fondos, y, sobre todo, dan un toque de atención con el tema de las camisetas (“¿qué pasa con ellas”?). Se iban a repartir unas 40 por asamblea, pero no se tiene noticia ninguna de ellas.

 

 

Centro: Está elaborando un plan de trabajo para los próximos meses.

 

Yayoflautas: Recuerdan que su forma de actuar es mediante acciones directas, y brindan su dirección de correos (yayoflautasvq@gmail.com) y su teléfono de contacto para coordinarse con el 15M en próximas movilizaciones.

El sábado 27 de Octubre se celebra en Barcelona un encuentro de todos los yayos de España en el que se llevará a cabo una “travesura” (como denominan ellos a la acción), pero los yayoflautas Sevilla no saben si participarán por su escaso número de integrantes hasta la fecha.

 

Palomares: Son pocos. Se reúnen este miércoles a las 19:30 en la plaza del pueblo. El movimiento 15M está empezando a despegar allí.

 

Alcalá de Guadaíra: Anuncia su acción protesta contra la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, en el Hotel Oromana.

Plantean un acto de “desobediencia” acudiendo a los distintos centros cívicos de Alcalá en los que no les permiten reunirse por no tratarse de una asociación legalmente constituida.

Respecto al tema de vivienda, informan sobre un nuevo lanzamiento hipotecario el martes 13 de Noviembre. Se comprometen a darle difusión de aquí a entonces.

Por último, animan a aquellos interesados en participar en el “Club de Lectores” a que se pongan en contacto con ellos a través de su página de DRY.

 

Triana: Tiene mucha actividad centrada en el tema de la vivienda.

No obstante, llevan a cabo otras iniciativas como la de subirse al autobús sin pagar en protesta por la retirada del bonobús solidario. Próxima cita: viernes 26 a las 12 de la mañana en los quioscos de TUSSAM del Prado de San Sebastián.

Asimismo, llevan a cabo un compromiso solidario con los desempleados del barrio a través del recurso de “la Tienda Amiga”, consistente en una pequeña rebaja a los parados en los pequeños comercios locales a cambio de publicidad del establecimiento por parte del 15M.

Recuerdan la marcha a Rota del día 28 (20 euros por asociación), y apoyan la acción del 27 al 29 de Octubre en relación con los Presupuestos Generales del Estado.

Terminan su intervención valorando la metodología empleada en su asamblea, necesitada de refuerzos para evitar filtraciones; y mencionan la idoneidad, respecto a la reunión de la coordinadora, de un “orden del día” en el que participen todas las asambleas (aunque resulte más costoso), y no sólo dos de ellas.

 

 

 

Miembro de la asociación argentina “Acción y Revolución”: Se presenta como docente-investigador que trabajará durante dos meses en el Archivo de Indias y en la Universidad de Sevilla. Interesado en los movimientos sociales, se ha acercado a las setas para conocer más sobre el movimiento 15M.

 

Representante de la coordinadora 25S Sevilla: Desde Casa Cornelio, en la Plaza del Pelícano, los lunes a las 19:30, se siguen organizando acciones de apoyo al “rodea el Congreso” de Madrid y al “rodea el Parlamento” en Sevilla.

En el caso de Madrid, el compañero comenta que las acciones del 23, 24 y 25 de Octubre tienen como broche final la protesta masiva del sábado 27 allí en la capital. Para ello, la coordinadora facilita nuevamente autobuses, solo hay que entrar en su blog (http://25scoordinadorasevilla.wordpress.com) y apuntarse a través del correo que aparece en la pestaña “como ir a Madrid”.

Para los que se queden en Sevilla, tienen la posibilidad de asistir al taller sobre Economía que se imparte el día 23 (en sala El Cachorro), 24 (en San Pablo-Santa Justa), y 25 de octubre (en las Setas) a las 19:30 de la tarde; y de acudir a rodear el Parlamento andaluz el sábado 27 a las 18:00 horas.

 

Intercomisión de vivienda: Ha elaborado un documento de análisis sobre la situación en la que se encuentra la vivienda en general, e invita a las distintas asambleas a que lo lean y realicen sus aportaciones.

Recuerda la manifestación pro-vivienda del 24 de Noviembre.

Y, respecto al tema de Ibercaja, parece ser que en breve se sentará con los vecinos para iniciar las negociaciones.

 

 

  • Nuevas propuestas:

 

– El día 24 de Noviembre siguen en pie las siguientes movilizaciones:

 

1. Homenaje a las víctimas del franquismo. Acto que se realizará en la Plaza de la Gavidia durante todo el día, y al que se ha adherido el 15M Macarena en agradecimiento a la adhesión anterior del movimiento de la Gavidia a estos indignados.

Dicho escrito de adhesión así como la actividad propuesta han sido colgados en el blog para su consulta.

Macarena pregunta si la propuesta contará con el apoyo del 15M en general, o solo de algunas asambleas.

Montequinto y Dos Hermanas confirman su adhesión. Dos Hermanas añade un matiz: “¿por qué no homenaje a las víctimas de los fascismos, y no sólo del franquismo?”

El resto de asambleas deberán pronunciarse al respecto en la próxima reunión de la coordinadora.

 

2. Manifestación por la vivienda promovida por la comisión de vivienda Triana.

Es a nivel andaluz, por lo que no es factible cambiar la fecha. Aún queda por determinar la hora.

 

Triana informa, además, sobre su decisión de no seguir apoyando a la Corrala “la Alegría” por no estar conforme del todo con su forma de proceder.

Y hace un llamamiento a la importancia de la metodología y la necesidad de aplicarla con rigurosidad.

 

– Desde la Intercomisión de Vivienda se vuelve a recordar el déficit de abogados (los que tienen están muy saturados), y de gente encargada de la comunicación. Ruegan que salgan voluntarios desde las distintas asambleas para cubrir ambos campos, fundamentales para un buen funcionamiento.

 

– Por último, se propone llevar a las asambleas el nuevo Código Penal para que se conozca, sea debatido, y se planteen nueva formas de resistencia pasiva.

 

 

  • Fecha de la próxima coordinadora y asamblea dinamizadora:

Viernes 2 de Noviembre a las 19:00 horas en el local habilitado de LA CORRALA.

Dinamiza: Camas. (Dos Hermanas se pone en contacto con ellos y, si no pueden hacerlo, será Dos Hermanas la encargada de dinamizar).

 

 

  • Otros:

Se informa sobre la charla-debate “Autogestión y Movimientos Sociales en Argentina”, organizada por Nervión-San Pablo, que tendrá lugar el martes 23 de octubre a las 20:00 horas en la Asociación de Vecinos El Triángulo, (C/Jabugo nº 36).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acta Coordinadora 19/10/12

 

  • Asistentes a la coordinadora:

 

Asambleas: Alcosa (encargada de moderar y tomar acta), Macarena, Centro, Triana, Sur, Montequinto, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira, Palomares.

 

Comisiones: Vivienda.

 

Colectivos presentes: los yayoflautas, un miembro de la asociación de docentes investigadores argentinos “Razón y Revolución”, y un representante de la coordinadora 25S Sevilla.

 

 

  • Información de las asambleas, comisiones y otros colectivos:

 

Alcosa: Comunica el acto informativo-reivindicativo sobre los Presupuestos programado para el jueves 25 de Octubre, acompañado del taller “crea tu propio cartel”, en la plaza del centro cívico del barrio.

Informa sobre la comisión de sanidad, pendiente a los recortes en el centro de salud del barrio; la comisión de educación, en contacto directo con “marea verde” y otros colectivos docentes; y la comisión de vivienda, desde la que se reivindica la inclusión del problema de la rehabilitación, y no solo de desahucios, en la Intercomisión de Vivienda.

Alcosa concluye su intervención anunciando una “velá indigná” para finales de Noviembre (fecha aún por determinar) con distintas actividades para niños, jóvenes y adultos.

 

 

Macarena: Informa del momento de saturación que viven al tener volcadas todas sus energías en el tema de la vivienda, restando así posibilidades a otras áreas temáticas.

No obstante, tienen buenas expectativas en torno al local recientemente habilitado dentro de “la Corrala”. Lo ofrecen para la reunión de la Coordinadora los días lluviosos.

Comunican, por último, su intención de relanzar actividades relacionadas con la economía.

 

Sur: No comenta nada.

 

Dos Hermanas: Estuvieron en Montequinto apoyando el no cierre del Hogar de Ancianos; y estarán el viernes 26 en la marcha de Espartinas-El Tomillar para protestar, en el pleno del Ayuntamiento, contra los recortes en sanidad.

Comentan su preocupación por las multas que le han llegado recientemente debido a la concentración del 11 de julio frente a la sede del PP. No tienen recursos suficientes para hacer frente a abogados.

En cuanto a su funcionamiento como asamblea, se plantean reunirse de forma itinerante por distintos puntos del pueblo y así sumar a más gente.

 

Montequinto: Volcados también en la residencia de ancianos, están empezando ahora a mover otras propuestas (talleres de artesanía y de reciclado de aceite).

No obstante, tienen una reunión con Valderas el 25 de Octubre para abordar el tema.

Respecto a la multa del 11 de Julio, se plantean recurrirla de forma conjunta con Dos Hermanas, pero hacen hincapié en la necesidad de sacar adelante la “Caja de Resistencia”, de la que ya se habló en coordinadoras anteriores, destinada a estos fines.

Para ello sugieren la creación de algún acto o velada en la que se recojan fondos, y, sobre todo, dan un toque de atención con el tema de las camisetas (“¿qué pasa con ellas”?). Se iban a repartir unas 40 por asamblea, pero no se tiene noticia ninguna de ellas.

 

 

Centro: Está elaborando un plan de trabajo para los próximos meses.

 

Yayoflautas: Recuerdan que su forma de actuar es mediante acciones directas, y brindan su dirección de correos (yayoflautasvq@gmail.com) y su teléfono de contacto para coordinarse con el 15M en próximas movilizaciones.

El sábado 27 de Octubre se celebra en Barcelona un encuentro de todos los yayos de España en el que se llevará a cabo una “travesura” (como denominan ellos a la acción), pero los yayoflautas Sevilla no saben si participarán por su escaso número de integrantes hasta la fecha.

 

Palomares: Son pocos. Se reúnen este miércoles a las 19:30 en la plaza del pueblo. El movimiento 15M está empezando a despegar allí.

 

Alcalá de Guadaíra: Anuncia su acción protesta contra la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, en el Hotel Oromana.

Plantean un acto de “desobediencia” acudiendo a los distintos centros cívicos de Alcalá en los que no les permiten reunirse por no tratarse de una asociación legalmente constituida.

Respecto al tema de vivienda, informan sobre un nuevo lanzamiento hipotecario el martes 13 de Noviembre. Se comprometen a darle difusión de aquí a entonces.

Por último, animan a aquellos interesados en participar en el “Club de Lectores” a que se pongan en contacto con ellos a través de su página de DRY.

 

Triana: Tiene mucha actividad centrada en el tema de la vivienda.

No obstante, llevan a cabo otras iniciativas como la de subirse al autobús sin pagar en protesta por la retirada del bonobús solidario. Próxima cita: viernes 26 a las 12 de la mañana en los quioscos de TUSSAM del Prado de San Sebastián.

Asimismo, llevan a cabo un compromiso solidario con los desempleados del barrio a través del recurso de “la Tienda Amiga”, consistente en una pequeña rebaja a los parados en los pequeños comercios locales a cambio de publicidad del establecimiento por parte del 15M.

Recuerdan la marcha a Rota del día 28 (20 euros por asociación), y apoyan la acción del 27 al 29 de Octubre en relación con los Presupuestos Generales del Estado.

Terminan su intervención valorando la metodología empleada en su asamblea, necesitada de refuerzos para evitar filtraciones; y mencionan la idoneidad, respecto a la reunión de la coordinadora, de un “orden del día” en el que participen todas las asambleas (aunque resulte más costoso), y no sólo dos de ellas.

 

 

 

Miembro de la asociación argentina “Acción y Revolución”: Se presenta como docente-investigador que trabajará durante dos meses en el Archivo de Indias y en la Universidad de Sevilla. Interesado en los movimientos sociales, se ha acercado a las setas para conocer más sobre el movimiento 15M.

 

Representante de la coordinadora 25S Sevilla: Desde Casa Cornelio, en la Plaza del Pelícano, los lunes a las 19:30, se siguen organizando acciones de apoyo al “rodea el Congreso” de Madrid y al “rodea el Parlamento” en Sevilla.

En el caso de Madrid, el compañero comenta que las acciones del 23, 24 y 25 de Octubre tienen como broche final la protesta masiva del sábado 27 allí en la capital. Para ello, la coordinadora facilita nuevamente autobuses, solo hay que entrar en su blog (http://25scoordinadorasevilla.wordpress.com) y apuntarse a través del correo que aparece en la pestaña “como ir a Madrid”.

Para los que se queden en Sevilla, tienen la posibilidad de asistir al taller sobre Economía que se imparte el día 23 (en sala El Cachorro), 24 (en San Pablo-Santa Justa), y 25 de octubre (en las Setas) a las 19:30 de la tarde; y de acudir a rodear el Parlamento andaluz el sábado 27 a las 18:00 horas.

 

Intercomisión de vivienda: Ha elaborado un documento de análisis sobre la situación en la que se encuentra la vivienda en general, e invita a las distintas asambleas a que lo lean y realicen sus aportaciones.

Recuerda la manifestación pro-vivienda del 24 de Noviembre.

Y, respecto al tema de Ibercaja, parece ser que en breve se sentará con los vecinos para iniciar las negociaciones.

 

 

  • Nuevas propuestas:

 

– El día 24 de Noviembre siguen en pie las siguientes movilizaciones:

 

1. Homenaje a las víctimas del franquismo. Acto que se realizará en la Plaza de la Gavidia durante todo el día, y al que se ha adherido el 15M Macarena en agradecimiento a la adhesión anterior del movimiento de la Gavidia a estos indignados.

Dicho escrito de adhesión así como la actividad propuesta han sido colgados en el blog para su consulta.

Macarena pregunta si la propuesta contará con el apoyo del 15M en general, o solo de algunas asambleas.

Montequinto y Dos Hermanas confirman su adhesión. Dos Hermanas añade un matiz: “¿por qué no homenaje a las víctimas de los fascismos, y no sólo del franquismo?”

El resto de asambleas deberán pronunciarse al respecto en la próxima reunión de la coordinadora.

 

2. Manifestación por la vivienda promovida por la comisión de vivienda Triana.

Es a nivel andaluz, por lo que no es factible cambiar la fecha. Aún queda por determinar la hora.

 

Triana informa, además, sobre su decisión de no seguir apoyando a la Corrala “la Alegría” por no estar conforme del todo con su forma de proceder.

Y hace un llamamiento a la importancia de la metodología y la necesidad de aplicarla con rigurosidad.

 

– Desde la Intercomisión de Vivienda se vuelve a recordar el déficit de abogados (los que tienen están muy saturados), y de gente encargada de la comunicación. Ruegan que salgan voluntarios desde las distintas asambleas para cubrir ambos campos, fundamentales para un buen funcionamiento.

 

– Por último, se propone llevar a las asambleas el nuevo Código Penal para que se conozca, sea debatido, y se planteen nueva formas de resistencia pasiva.

 

 

  • Fecha de la próxima coordinadora y asamblea dinamizadora:

Viernes 2 de Noviembre a las 19:00 horas en el local habilitado de LA CORRALA.

Dinamiza: Camas. (Dos Hermanas se pone en contacto con ellos y, si no pueden hacerlo, será Dos Hermanas la encargada de dinamizar).

 

 

  • Otros:

Se informa sobre la charla-debate “Autogestión y Movimientos Sociales en Argentina”, organizada por Nervión-San Pablo, que tendrá lugar el martes 23 de octubre a las 20:00 horas en la Asociación de Vecinos El Triángulo, (C/Jabugo nº 36).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Asistentes a la coordinadora:

 

Asambleas: Alcosa (encargada de moderar y tomar acta), Macarena, Centro, Triana, Sur, Montequinto, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira, Palomares.

 

Comisiones: Vivienda.

 

Colectivos presentes: los yayoflautas, un miembro de la asociación de docentes investigadores argentinos “Razón y Revolución”, y un representante de la coordinadora 25S Sevilla.

 

 

  • Información de las asambleas, comisiones y otros colectivos:

 

Alcosa: Comunica el acto informativo-reivindicativo sobre los Presupuestos programado para el jueves 25 de Octubre, acompañado del taller “crea tu propio cartel”, en la plaza del centro cívico del barrio.

Informa sobre la comisión de sanidad, pendiente a los recortes en el centro de salud del barrio; la comisión de educación, en contacto directo con “marea verde” y otros colectivos docentes; y la comisión de vivienda, desde la que se reivindica la inclusión del problema de la rehabilitación, y no solo de desahucios, en la Intercomisión de Vivienda.

Alcosa concluye su intervención anunciando una “velá indigná” para finales de Noviembre (fecha aún por determinar) con distintas actividades para niños, jóvenes y adultos.

 

 

Macarena: Informa del momento de saturación que viven al tener volcadas todas sus energías en el tema de la vivienda, restando así posibilidades a otras áreas temáticas.

No obstante, tienen buenas expectativas en torno al local recientemente habilitado dentro de “la Corrala”. Lo ofrecen para la reunión de la Coordinadora los días lluviosos.

Comunican, por último, su intención de relanzar actividades relacionadas con la economía.

 

Sur: No comenta nada.

 

Dos Hermanas: Estuvieron en Montequinto apoyando el no cierre del Hogar de Ancianos; y estarán el viernes 26 en la marcha de Espartinas-El Tomillar para protestar, en el pleno del Ayuntamiento, contra los recortes en sanidad.

Comentan su preocupación por las multas que le han llegado recientemente debido a la concentración del 11 de julio frente a la sede del PP. No tienen recursos suficientes para hacer frente a abogados.

En cuanto a su funcionamiento como asamblea, se plantean reunirse de forma itinerante por distintos puntos del pueblo y así sumar a más gente.

 

Montequinto: Volcados también en la residencia de ancianos, están empezando ahora a mover otras propuestas (talleres de artesanía y de reciclado de aceite).

No obstante, tienen una reunión con Valderas el 25 de Octubre para abordar el tema.

Respecto a la multa del 11 de Julio, se plantean recurrirla de forma conjunta con Dos Hermanas, pero hacen hincapié en la necesidad de sacar adelante la “Caja de Resistencia”, de la que ya se habló en coordinadoras anteriores, destinada a estos fines.

Para ello sugieren la creación de algún acto o velada en la que se recojan fondos, y, sobre todo, dan un toque de atención con el tema de las camisetas (“¿qué pasa con ellas”?). Se iban a repartir unas 40 por asamblea, pero no se tiene noticia ninguna de ellas.

 

 

Centro: Está elaborando un plan de trabajo para los próximos meses.

 

Yayoflautas: Recuerdan que su forma de actuar es mediante acciones directas, y brindan su dirección de correos (yayoflautasvq@gmail.com) y su teléfono de contacto para coordinarse con el 15M en próximas movilizaciones.

El sábado 27 de Octubre se celebra en Barcelona un encuentro de todos los yayos de España en el que se llevará a cabo una “travesura” (como denominan ellos a la acción), pero los yayoflautas Sevilla no saben si participarán por su escaso número de integrantes hasta la fecha.

 

Palomares: Son pocos. Se reúnen este miércoles a las 19:30 en la plaza del pueblo. El movimiento 15M está empezando a despegar allí.

 

Alcalá de Guadaíra: Anuncia su acción protesta contra la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, en el Hotel Oromana.

Plantean un acto de “desobediencia” acudiendo a los distintos centros cívicos de Alcalá en los que no les permiten reunirse por no tratarse de una asociación legalmente constituida.

Respecto al tema de vivienda, informan sobre un nuevo lanzamiento hipotecario el martes 13 de Noviembre. Se comprometen a darle difusión de aquí a entonces.

Por último, animan a aquellos interesados en participar en el “Club de Lectores” a que se pongan en contacto con ellos a través de su página de DRY.

 

Triana: Tiene mucha actividad centrada en el tema de la vivienda.

No obstante, llevan a cabo otras iniciativas como la de subirse al autobús sin pagar en protesta por la retirada del bonobús solidario. Próxima cita: viernes 26 a las 12 de la mañana en los quioscos de TUSSAM del Prado de San Sebastián.

Asimismo, llevan a cabo un compromiso solidario con los desempleados del barrio a través del recurso de “la Tienda Amiga”, consistente en una pequeña rebaja a los parados en los pequeños comercios locales a cambio de publicidad del establecimiento por parte del 15M.

Recuerdan la marcha a Rota del día 28 (20 euros por asociación), y apoyan la acción del 27 al 29 de Octubre en relación con los Presupuestos Generales del Estado.

Terminan su intervención valorando la metodología empleada en su asamblea, necesitada de refuerzos para evitar filtraciones; y mencionan la idoneidad, respecto a la reunión de la coordinadora, de un “orden del día” en el que participen todas las asambleas (aunque resulte más costoso), y no sólo dos de ellas.

 

 

 

Miembro de la asociación argentina “Acción y Revolución”: Se presenta como docente-investigador que trabajará durante dos meses en el Archivo de Indias y en la Universidad de Sevilla. Interesado en los movimientos sociales, se ha acercado a las setas para conocer más sobre el movimiento 15M.

 

Representante de la coordinadora 25S Sevilla: Desde Casa Cornelio, en la Plaza del Pelícano, los lunes a las 19:30, se siguen organizando acciones de apoyo al “rodea el Congreso” de Madrid y al “rodea el Parlamento” en Sevilla.

En el caso de Madrid, el compañero comenta que las acciones del 23, 24 y 25 de Octubre tienen como broche final la protesta masiva del sábado 27 allí en la capital. Para ello, la coordinadora facilita nuevamente autobuses, solo hay que entrar en su blog (http://25scoordinadorasevilla.wordpress.com) y apuntarse a través del correo que aparece en la pestaña “como ir a Madrid”.

Para los que se queden en Sevilla, tienen la posibilidad de asistir al taller sobre Economía que se imparte el día 23 (en sala El Cachorro), 24 (en San Pablo-Santa Justa), y 25 de octubre (en las Setas) a las 19:30 de la tarde; y de acudir a rodear el Parlamento andaluz el sábado 27 a las 18:00 horas.

 

Intercomisión de vivienda: Ha elaborado un documento de análisis sobre la situación en la que se encuentra la vivienda en general, e invita a las distintas asambleas a que lo lean y realicen sus aportaciones.

Recuerda la manifestación pro-vivienda del 24 de Noviembre.

Y, respecto al tema de Ibercaja, parece ser que en breve se sentará con los vecinos para iniciar las negociaciones.

 

 

  • Nuevas propuestas:

 

– El día 24 de Noviembre siguen en pie las siguientes movilizaciones:

 

1. Homenaje a las víctimas del franquismo. Acto que se realizará en la Plaza de la Gavidia durante todo el día, y al que se ha adherido el 15M Macarena en agradecimiento a la adhesión anterior del movimiento de la Gavidia a estos indignados.

Dicho escrito de adhesión así como la actividad propuesta han sido colgados en el blog para su consulta.

Macarena pregunta si la propuesta contará con el apoyo del 15M en general, o solo de algunas asambleas.

Montequinto y Dos Hermanas confirman su adhesión. Dos Hermanas añade un matiz: “¿por qué no homenaje a las víctimas de los fascismos, y no sólo del franquismo?”

El resto de asambleas deberán pronunciarse al respecto en la próxima reunión de la coordinadora.

 

2. Manifestación por la vivienda promovida por la comisión de vivienda Triana.

Es a nivel andaluz, por lo que no es factible cambiar la fecha. Aún queda por determinar la hora.

 

Triana informa, además, sobre su decisión de no seguir apoyando a la Corrala “la Alegría” por no estar conforme del todo con su forma de proceder.

Y hace un llamamiento a la importancia de la metodología y la necesidad de aplicarla con rigurosidad.

 

– Desde la Intercomisión de Vivienda se vuelve a recordar el déficit de abogados (los que tienen están muy saturados), y de gente encargada de la comunicación. Ruegan que salgan voluntarios desde las distintas asambleas para cubrir ambos campos, fundamentales para un buen funcionamiento.

 

– Por último, se propone llevar a las asambleas el nuevo Código Penal para que se conozca, sea debatido, y se planteen nueva formas de resistencia pasiva.

 

 

  • Fecha de la próxima coordinadora y asamblea dinamizadora:

Viernes 2 de Noviembre a las 19:00 horas en el local habilitado de LA CORRALA.

Dinamiza: Camas. (Dos Hermanas se pone en contacto con ellos y, si no pueden hacerlo, será Dos Hermanas la encargada de dinamizar).

 

 

  • Otros:

Se informa sobre la charla-debate “Autogestión y Movimientos Sociales en Argentina”, organizada por Nervión-San Pablo, que tendrá lugar el martes 23 de octubre a las 20:00 horas en la Asociación de Vecinos El Triángulo, (C/Jabugo nº 36).

 

 

 

 

 

 

 

Acta Coordinadora 19/10/12

 

  • Asistentes a la coordinadora:

 

Asambleas: Alcosa (encargada de moderar y tomar acta), Macarena, Centro, Triana, Sur, Montequinto, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira, Palomares.

 

Comisiones: Vivienda.

 

Colectivos presentes: los yayoflautas, un miembro de la asociación de docentes investigadores argentinos “Razón y Revolución”, y un representante de la coordinadora 25S Sevilla.

 

 

  • Información de las asambleas, comisiones y otros colectivos:

 

Alcosa: Comunica el acto informativo-reivindicativo sobre los Presupuestos programado para el jueves 25 de Octubre, acompañado del taller “crea tu propio cartel”, en la plaza del centro cívico del barrio.

Informa sobre la comisión de sanidad, pendiente a los recortes en el centro de salud del barrio; la comisión de educación, en contacto directo con “marea verde” y otros colectivos docentes; y la comisión de vivienda, desde la que se reivindica la inclusión del problema de la rehabilitación, y no solo de desahucios, en la Intercomisión de Vivienda.

Alcosa concluye su intervención anunciando una “velá indigná” para finales de Noviembre (fecha aún por determinar) con distintas actividades para niños, jóvenes y adultos.

 

 

Macarena: Informa del momento de saturación que viven al tener volcadas todas sus energías en el tema de la vivienda, restando así posibilidades a otras áreas temáticas.

No obstante, tienen buenas expectativas en torno al local recientemente habilitado dentro de “la Corrala”. Lo ofrecen para la reunión de la Coordinadora los días lluviosos.

Comunican, por último, su intención de relanzar actividades relacionadas con la economía.

 

Sur: No comenta nada.

 

Dos Hermanas: Estuvieron en Montequinto apoyando el no cierre del Hogar de Ancianos; y estarán el viernes 26 en la marcha de Espartinas-El Tomillar para protestar, en el pleno del Ayuntamiento, contra los recortes en sanidad.

Comentan su preocupación por las multas que le han llegado recientemente debido a la concentración del 11 de julio frente a la sede del PP. No tienen recursos suficientes para hacer frente a abogados.

En cuanto a su funcionamiento como asamblea, se plantean reunirse de forma itinerante por distintos puntos del pueblo y así sumar a más gente.

 

Montequinto: Volcados también en la residencia de ancianos, están empezando ahora a mover otras propuestas (talleres de artesanía y de reciclado de aceite).

No obstante, tienen una reunión con Valderas el 25 de Octubre para abordar el tema.

Respecto a la multa del 11 de Julio, se plantean recurrirla de forma conjunta con Dos Hermanas, pero hacen hincapié en la necesidad de sacar adelante la “Caja de Resistencia”, de la que ya se habló en coordinadoras anteriores, destinada a estos fines.

Para ello sugieren la creación de algún acto o velada en la que se recojan fondos, y, sobre todo, dan un toque de atención con el tema de las camisetas (“¿qué pasa con ellas”?). Se iban a repartir unas 40 por asamblea, pero no se tiene noticia ninguna de ellas.

 

 

Centro: Está elaborando un plan de trabajo para los próximos meses.

 

Yayoflautas: Recuerdan que su forma de actuar es mediante acciones directas, y brindan su dirección de correos (yayoflautasvq@gmail.com) y su teléfono de contacto para coordinarse con el 15M en próximas movilizaciones.

El sábado 27 de Octubre se celebra en Barcelona un encuentro de todos los yayos de España en el que se llevará a cabo una “travesura” (como denominan ellos a la acción), pero los yayoflautas Sevilla no saben si participarán por su escaso número de integrantes hasta la fecha.

 

Palomares: Son pocos. Se reúnen este miércoles a las 19:30 en la plaza del pueblo. El movimiento 15M está empezando a despegar allí.

 

Alcalá de Guadaíra: Anuncia su acción protesta contra la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, en el Hotel Oromana.

Plantean un acto de “desobediencia” acudiendo a los distintos centros cívicos de Alcalá en los que no les permiten reunirse por no tratarse de una asociación legalmente constituida.

Respecto al tema de vivienda, informan sobre un nuevo lanzamiento hipotecario el martes 13 de Noviembre. Se comprometen a darle difusión de aquí a entonces.

Por último, animan a aquellos interesados en participar en el “Club de Lectores” a que se pongan en contacto con ellos a través de su página de DRY.

 

Triana: Tiene mucha actividad centrada en el tema de la vivienda.

No obstante, llevan a cabo otras iniciativas como la de subirse al autobús sin pagar en protesta por la retirada del bonobús solidario. Próxima cita: viernes 26 a las 12 de la mañana en los quioscos de TUSSAM del Prado de San Sebastián.

Asimismo, llevan a cabo un compromiso solidario con los desempleados del barrio a través del recurso de “la Tienda Amiga”, consistente en una pequeña rebaja a los parados en los pequeños comercios locales a cambio de publicidad del establecimiento por parte del 15M.

Recuerdan la marcha a Rota del día 28 (20 euros por asociación), y apoyan la acción del 27 al 29 de Octubre en relación con los Presupuestos Generales del Estado.

Terminan su intervención valorando la metodología empleada en su asamblea, necesitada de refuerzos para evitar filtraciones; y mencionan la idoneidad, respecto a la reunión de la coordinadora, de un “orden del día” en el que participen todas las asambleas (aunque resulte más costoso), y no sólo dos de ellas.

 

 

 

Miembro de la asociación argentina “Acción y Revolución”: Se presenta como docente-investigador que trabajará durante dos meses en el Archivo de Indias y en la Universidad de Sevilla. Interesado en los movimientos sociales, se ha acercado a las setas para conocer más sobre el movimiento 15M.

 

Representante de la coordinadora 25S Sevilla: Desde Casa Cornelio, en la Plaza del Pelícano, los lunes a las 19:30, se siguen organizando acciones de apoyo al “rodea el Congreso” de Madrid y al “rodea el Parlamento” en Sevilla.

En el caso de Madrid, el compañero comenta que las acciones del 23, 24 y 25 de Octubre tienen como broche final la protesta masiva del sábado 27 allí en la capital. Para ello, la coordinadora facilita nuevamente autobuses, solo hay que entrar en su blog (http://25scoordinadorasevilla.wordpress.com) y apuntarse a través del correo que aparece en la pestaña “como ir a Madrid”.

Para los que se queden en Sevilla, tienen la posibilidad de asistir al taller sobre Economía que se imparte el día 23 (en sala El Cachorro), 24 (en San Pablo-Santa Justa), y 25 de octubre (en las Setas) a las 19:30 de la tarde; y de acudir a rodear el Parlamento andaluz el sábado 27 a las 18:00 horas.

 

Intercomisión de vivienda: Ha elaborado un documento de análisis sobre la situación en la que se encuentra la vivienda en general, e invita a las distintas asambleas a que lo lean y realicen sus aportaciones.

Recuerda la manifestación pro-vivienda del 24 de Noviembre.

Y, respecto al tema de Ibercaja, parece ser que en breve se sentará con los vecinos para iniciar las negociaciones.

 

 

  • Nuevas propuestas:

 

– El día 24 de Noviembre siguen en pie las siguientes movilizaciones:

 

1. Homenaje a las víctimas del franquismo. Acto que se realizará en la Plaza de la Gavidia durante todo el día, y al que se ha adherido el 15M Macarena en agradecimiento a la adhesión anterior del movimiento de la Gavidia a estos indignados.

Dicho escrito de adhesión así como la actividad propuesta han sido colgados en el blog para su consulta.

Macarena pregunta si la propuesta contará con el apoyo del 15M en general, o solo de algunas asambleas.

Montequinto y Dos Hermanas confirman su adhesión. Dos Hermanas añade un matiz: “¿por qué no homenaje a las víctimas de los fascismos, y no sólo del franquismo?”

El resto de asambleas deberán pronunciarse al respecto en la próxima reunión de la coordinadora.

 

2. Manifestación por la vivienda promovida por la comisión de vivienda Triana.

Es a nivel andaluz, por lo que no es factible cambiar la fecha. Aún queda por determinar la hora.

 

Triana informa, además, sobre su decisión de no seguir apoyando a la Corrala “la Alegría” por no estar conforme del todo con su forma de proceder.

Y hace un llamamiento a la importancia de la metodología y la necesidad de aplicarla con rigurosidad.

 

– Desde la Intercomisión de Vivienda se vuelve a recordar el déficit de abogados (los que tienen están muy saturados), y de gente encargada de la comunicación. Ruegan que salgan voluntarios desde las distintas asambleas para cubrir ambos campos, fundamentales para un buen funcionamiento.

 

– Por último, se propone llevar a las asambleas el nuevo Código Penal para que se conozca, sea debatido, y se planteen nueva formas de resistencia pasiva.

 

 

  • Fecha de la próxima coordinadora y asamblea dinamizadora:

Viernes 2 de Noviembre a las 19:00 horas en el local habilitado de LA CORRALA.

Dinamiza: Camas. (Dos Hermanas se pone en contacto con ellos y, si no pueden hacerlo, será Dos Hermanas la encargada de dinamizar).

 

 

  • Otros:

Se informa sobre la charla-debate “Autogestión y Movimientos Sociales en Argentina”, organizada por Nervión-San Pablo, que tendrá lugar el martes 23 de octubre a las 20:00 horas en la Asociación de Vecinos El Triángulo, (C/Jabugo nº 36).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

23, 24 y 25 de octubre TALLERES DE ECONOMÍA: “Hacia una nueva Constitución: deuda, Estado y desobediencia civil”.

TODOS LOS TALLERES SON A LAS 19:30 h.
-MARTES 23oct: Asamblea 15M Triana en el Paseo de la O (bajo el Puente de Triana).
-MIÉRCOLES 24oct: Asamblea 15M San Pablo – Santa Justa – Nervión en Plaza El Niño De Vallecas, Polígono San Pablo, junto a la Parroquia del Pilar y el Rey de la Cerveza de la Av. Soleá.
-JUEVES 25oct: Taller en las Setas, si no pudiste ir a los anteriores talleres, te invitamos a este último, en un emblemático lugar, para decirles NO a los presupuestos de la deuda coincidiendo con Jornada de Acción descentralizada en todo el Estado.

+INFO en las Asambleas 15M y en http://25scoordinadorasevilla.wordpress.com/

ESTA TARDE A LAS 19h COORDINADORA EN LAS SETAS!

Compañerxs de asambleas base de barrios y pueblos, comisiones y ciudadanía en general.
hoy tenemos coordinadora a las 19:00 en las setas. Además de la información sobre su trabajo que darán las asambleas y comisiones, entre otros trataremos temas tan importantes como:
– Propuesta marcha-cacerolá 13 Oct. “No Debemos No pagamos” convocatoria mundial. (se espera las respuestas y posiciones de las asambleas, así como la creación de un grupo de trabajo para esta convocatoria)
http://sevilla.tomalaplaza.net/2012/10/03/propuesta-accion-13-octubre-no-debemos-no-pagamos/

– Concentración contra el cierre de la Residencia (grandes dependientes) Montequinto
Miercoles 10, 18:30 h.
http://sevilla.tomalaplaza.net/2012/10/03/comunicado-urgente-de-la-comision-de-accion-y-extension-del-15m-de-montequinto/

– Acciones Coordinadora 25S, acciones en Madrid (autobuses), acciones Sevilla.

Os esperamos a todas!

Este viernes 28 de octubre, reunión de la comisión de autoempleo

La comisión de autoempleo del movimiento 15M Sevilla se reúne este viernes 28 de octubre, a partir de las diez de la noche en las setas (en todo caso, tras finalizar la reunión de la coordinadora de barrios y pueblos), con el objetivo de presentar cuál es la situación actual de este proyecto y las necesidades que están surgiendo en su desarrollo, así como compartir todos los pasos que están naciendo en otros ámbitos del 15M Sevilla relacionados con la creación de cooperativas.

Como señala la propia comisión, en el evento creado en facebook para difundir este encuentro, “Intercambiaremos información, recogeremos sugerencias, ideas, nos contagiaremos de la ilusión de autogestionar nuestras vidas en todos los ámbitos y seguiremos creciendo juntos. Estáis todos invitados”.

Para más información, podéis contactar a través del correo de la comisión: 15m.autoempleosevilla@gmail.com.

¡Los pueblos del mundo toman las calles el 15 de octubre!

El próximo sábado 15 de octubre, una manifestación mundial unirá a millones de personas de 670 ciudades, en 69 países, desde Asia a África, desde América a Europa, enlazadas por una lucha común que nada ni nadie podrá ya detener.

Ciudadanos y ciudadanas de todo el planeta, unidos por un cambio global, tomarán las calles de São Paulo (Brasil), Kuala Lumpur (Malasia), Toronto (Canadá), Marsella (Francia), Mumbai (India), Leipzig (Alemania), Seúl (Corea), Tegucigalpa (Honduras), Taipei (Taiwán), Wisconsin (Estados Unidos), Rijeka (Croacia), Melbourne (Australia)… Y hay muchas más…

¿Quieres conocer la lista completa de ciudades que se van sumando? Pincha en este enlace y emociónate al sentirte parte de una lucha que une a los pueblos de todo el mundo.

¿Cómo contribuir a que el 15 de octubre nuestra voz se escuche más que nunca? ¡Puedes hacer muchas cosas! Aún quedan tres días, muchas horas para seguir difundiendo esta jornada de protesta: ¡toma los medios!, ¡toma las paredes!, participa en los grupos de trabajo para organizar la manifestación (seguimiento, comunicación, difusión), o acércate este miércoles 12 de octubre (Setas, 18h) a la última reunión preparatoria de la manifestación

EL MUNDO ES UNO Y ES NUESTRO
15 DE OCTUBRE. Plaza de España, Sevilla, 18.00 horas.

¿Te apuntas a una perfomance el 15 de octubre en Sevilla?

¿No te ha ocurrido alguna vez que has asistido a una manifestación y te han entrado ganas de participar más activamente? Por ejemplo, cuando ves que la persona que va a tu lado lleva una pancarta elaborada artesanalmente, o cuando un grupo de gente, de forma sencilla, ha preparado acciones para hacer más llamativa la manifestación…

¿Sí? ¡Pues ahora tienes la oportunidad de unirte a una acción sencilla el día de la manifestación!

Desde el grupo de seguimiento creado para la organización en Sevilla de la cita mundial del próximo sábado 15 de octubre, realizan un llamamiento a todas las personas interesadas en participar en una perfomance con la que se animará la manifestación.

La performance es sencilla y accesible a todas las personas. No se necesita ningún vestuario específico. ¿Te animas a participar? Entonces visita este evento en facebook y pulsa en “asistiré” para así saber cuántas personas se van apuntando a esta iniciativa. Se necesitan en torno a 20 voluntarios y voluntarias.

La cita para preparar la perfomance será este sábado 15 de octubre, a las 4 de la tarde en el Parque de María Luisa, junto a la estatua de Bécquer (por la entrada del parque que da al bar Citroen).

¡Toma los medios!: participa en la campaña viral para difundir el 15 de Octubre

Quedan menos de dos semanas para la manifestación global del 15 de Octubre y, como en otras ocasiones, necesitamos que la voz de todos y todas resuene hasta en el rincón más apartado y difunda la convocatoria global. Para ello, los miembros del Grupo de Comunicación de organización de la marcha, reunidos el pasado 28 de septiembre, diseñaron una campaña viral en diferentes medios de comunicación. El objetivo es que todas las personas puedan participar en la difusión de la convocatoria a través de la radio y prensa escrita. La acción, individual y a la vez colectiva, es muy sencilla y da la oportunidad de que la preparación del 15 de Octubre sea cosa de todos. Presta atención:

¡Toma la Radio!: Sabemos que muchos programas de radio disponen de un ‘espacio de la audiencia’, en el que los oyentes pueden llamar y plantear, en directo, las cuestiones que les hayan sido de interés. Lo que se propone es que cada persona llame a uno o varios programas (a su gusto) recogidos en este directorio (incluye horarios y teléfonos de cada programa). Hablará del tema que le interese (mejor un tema que haya sido mencionado en el programa) y aprovechará el ‘minuto de fama’ para anunciar la convocatoria del 15 O y animar a todas las personas a acudir.

Ejemplo sencillito:  En el programa “A primera hora (de Canal Sur Radio) puedes llamar y solicitar una canción. Imagina que quieres…. ‘Vicio’ de Reincidentes (aunque es poco probable que accedieran a ponértela). Puedes decir “Quiero la canción de Vicio, de Reincidentes, porque me recuerda los miles de bailes que me pegué en los bares de mi ciudad. Aprovecho para decir que el próximo 15 de  octubre se celebra la manifestación indignada global, será en todo el mundo y en Sevilla, la marcha saldrá  a las 6 de la tarde de Plaza de España. ¡Os esperamos!”

Y ¡Toma los Periódicos!: La sección de Cartas al Director es la más leída después de la portada. Aprovechando este foro, cualquier persona puede escribir una carta a uno de los periódicos de este directorio (o a otros que se os ocurra), para exponer la importancia de la convocatoria y animar a asistir. El link de arriba incluye consejos para facilitar la redacción. Se trata de una nota breve de 200 palabras pero si cada medio recibe muchas de estas breves misivas (digitales), considerará la importancia del tema y lo publicará. Con ello, estaremos llegando a mucha gente que no tiene Facebook, que no ve internet pero que sí lee la prensa cada día. Útil y fácil ¿no?

Anímate, cuenta a la gente por qué es para ti importante salir a las calle el 15 de octubre. No siempre es fácil que nuestra voz se escuche, pero podemos aprovechar los resquicios que los propios medios de comunicación nos ofrece.

Y recuerda que puedes formar parte de cualquiera de los tres grupos de trabajo del 15 de octubre (la próxima reunión es este miércoles 5 de octubre a las 18h en las setas), a los que puedes acceder a través de Facebook:

Grupo de trabajo de comunicación.- Se encarga de preparar los eventos en todas las redes sociales, elaborar las notas de prensa y comunicados del 15 de octubre y organizar el Streaming al final de la manifestación para contactar con otras ciudades. Grupo de trabajo en facebook.

– Grupo de trabajo de seguimiento: Se encarga de dinamizar la manifestación, que no haya ningún altercado, con el llamamiento a la no violencia. Grupo de trabajo en facebook.

– Grupo de trabajo de difusión: Se encarga de la cartelería, octavillas, actividades y acciones de cara a la manifestación. Grupo de trabajo en facebook.

También puedes informarte en el evento de la convocatoria en Sevilla.

¡El 15 de Octubre, entre todas y para todas las personas!

Convocatoria para organizar la manifestación del 15 de octubre

Desde la Coordinadora de asambleas de pueblos se convoca a todo el movimiento 15M Sevilla a participar en una reunión en las setas, el próximo viernes 23 de septiembre, a las 18 horas, para empezar a organizar la gran manifestación mundial del 15 de octubre y preparar todo lo relacionado con recorrido, difusión, cartelería, etc.

Tras los acontecimientos de este verano, tales como la reforma de la Constitución o la reforma laboral, es más necesaria que nunca una respuesta contundente y unida del pueblo a estos ataques sin precedentes a la democracia. Una respuesta que no sólo refleje el rechazo a que decidan por nosotros y nosotras, empeorando cada vez más nuestras condiciones de vida, sino que también sirva para reunir a todas las personas que desde hace meses, en un pueblo de Sevilla o en cualquier barrio de la ciudad, están trabajando con sus vecinos y vecinas para construir respuestas alternativas a las que nos pretenden imponer cada día.

Mientras más nos golpean, más fuerte será nuestra lucha. Para que el próximo 15 de octubre, nuestra protesta se una de forma masiva a la de millones de personas en todo el mundo: ¡Acude, participa, difunde!