ACTA COORDINADORA BARRIOS Y PUEBLOS; 14 DE DICIEMBRE DE 2012

ACTA COORDINADORA BARRIOS Y PUEBLOS; 14 DE DICIEMBRE DE 2012

Asambleas participantes: Gelves / Montequinto / Camas / Dos Hermanas / San Jerónimo / Macarena / Triana / Parque Alcosa
Comisiones y otros colectivos: Marea Pública / Coordinadora 25S
* Al no asistir ninguna de las Asambleas a las que les tocaba moderar (Jacaranda y Mairena del Aljarafe) el portavoz de Montequinto modera y toma acta. Se consensua que la siguiente dinamización seguirá corriendo a cargo de Jacaranda o Mairena del Aljarafe.
* No existe ningún Orden del Día, así que se opta por, primero, pasar a la ronda informativa, y segundo, ir a las propuestas, como es habitual.

INFORMACIÓN  DE  ASAMBLEAS  Y  COMISIONES:

GELVES:
Informan sobre un ERE que ha afectado a más de treinta trabajadores/as y de dos manifestaciones que ya han llevado a cabo como protesta por ello. Dos las personas afectadas por el ERE se han encerrado en el Ayuntamiento de Gelves.
Por otro lado siguen con la recogida de alimentos con Cáritas.
Ha surgido una iniciativa interesante: la “Inter-asamblea del Aljarafe”, que se llevará a cabo este sábado 15 de diciembre, y en la que las asambleas del entorno tratarán temas comunes y buscarán sinergias.

PARQUE ALCOSA:
Continúan con el Banco del Tiempo y están preparando una “Tienda Amiga” para el futuro.
Informan sobre el incendio del pabellón del Parque Tamarguillo, lugar que venían usando los integrantes de los huertos autogestionados, así como personas del 15M.
Están preparando un pasacalles para las fechas navideñas que se llamará “Recortilandia”.

TRIANA:
Les han cedido un local que están dando a conocer al vecindario trianero, difundiendo los usos que le están dando al mismo.
Siguen con el Banco del Tiempo, que funciona muy bien. Ya hay unas 25 “Tiendas Amigas” ya, que contribuyen al mejor funcionamiento del mismo.
Están intentando reunir personas desempleadas en el SAE para unirlos, ofrecerles talleres y autoformación laboral, haciendo un trabajo de base de ayuda a este colectivo.

MACARENA:
Después de mucho tiempo en que la Asamblea ha estado prácticamente volcada al 100% en Vivienda se han reorganizado para abrir el abanico de actuación y nuevas iniciativas que puedan surgir. Ha surgido una Comisión única: “Comisión Reorganizadora?”
Subirán una propuesta que nos adelantan: “Homenaje a las víctimas del fascismo”. La recibiremos en breve por correo.
Harán una “Zambombá Indigná” el jueves 20 de diciembre en la Corrala Utopía. Invitan a todas las Asambleas a la asistencia a la misma.

MAREA PÚBLICA:
El sábado 15 harán una “Chorizada”, a partir de la 13:00 en la Puerta de Jerez. Invitan a la asistencia. Estarán portavoces e integrantes de todas las Mareas en lucha.
Han debatido la necesidad, y así nos la expresan, de crear una plataforma unitaria de todos los sectores en lucha para organizarse mejor y, si hiciera falta, presentar una candidatura única entre todas las plataformas en lucha.

SAN JERÓNIMO:
Informan de un desahucio que se logró paralizar y de que necesitan ayuda y asesoría para buscar vivienda de alquiler a la familia afectada. Piden ayuda a quien se la pueda dar.
Están pasando un pequeño momento de crisis y es su intención volver a reorganizar su Asamblea.

DOS HERMANAS:
Están uniéndose mucho con Montequinto y la última Asamblea fue conjunta en los Juzgados de Sevilla.
Se ha creado un Punto de Vivienda que funciona muy bien para el poco tiempo que lleva. Mañana habrá un acto en El Cuervo en el que se informará sobre el logro de la condonación de la deuda y la cesión de un alquiler social a una afectada.
Ayer realizaron un “Acto de denuncia para solicitar la retirada de los cargos de los reprimidos el 24N”, en el cual recibieron el apoyo de muchas personas e hicieron una performance.
Han realizado una acción contra Caixa Bank.
Apoyaron la Marcha Jornalera Femenina del SAT, junto a la Asamblea Montequinto, ayudándoles a la hora de ofrecerles comida y logística.
Han reactivado su web y cuenta twitter.

CAMAS:
Se plantean la repoblación y la unión de interesados en llevarla a cabo en el Cerro de Santa Brígida, un lugar que se presta a ello en Camas.
Han iniciado la presencia en los plenos del consistorio camero. A este respecto ya han creado mociones y propuestas que han sido y van a ser entregadas a los partidos políticos del ayuntamiento. Una en torno a la transparencia y claridad en las ayudas y posibilidades que ofrecen los servicios sociales, otra relativa a los AMPAS de los colegios y otra de huertos urbanos.
Tienen un punto de recogida de alimentos.

MONTEQUINTO:
Están uniéndose mucho con Dos Hermanas y la última Asamblea fue conjunta en los juzgados de Sevilla.
Han creado una Comisión Feminista para incorporar esa visión a su Asamblea e invitan a la creación de más comisiones como esa.
De la Comisión de Autogestión está naciendo una propuesta de Cooperativa de Consumo y Servicios en la que hay en torno a 10 integrantes.
En cuanto a la Residencia Montequinto, las trabajadoras están llevando a cabo concentraciones diarias en la carretera Utrera para visibilizar su problemática.

COORDINADORA 25S:
Han venido realizando acciones sin informar o contar demasiado con plataformas como el 15M y otros y debaten en torno a la necesidad de que este colectivo se convierta en lazo de unión y no sea decisorio, en unir a colectivos de forma unitaria. Para ello harán una “hoja de ruta” que marque objetivos y funcionamiento de la Coordinadora.

PROPUESTAS

MEJORANDO SVQ:
De las Asambleas presentes se han pronunciado Montequinto-Dos Hermanas y Macarena.
Montequinto-Dos Hermanas:
Aprueban la propuesta pero matizando algunas cuestiones: Plazos, inactividad de las asambleas que no puedan asistir a algunas reuniones, determinar qué número de veces, y posibilidad de presentar la valoración de las propuestas de otro modo (ej. colgar actas manifestando la postura adoptada o delegando mediante escrito y autorización a otra Asamblea).
En cuanto a la consideración de no bloquear una propuesta, si no se contesta en plazo, habrá que debatirlo más ampliamente.
En general habrá también que respetar lo que ya se acordó en el documento de metodología y coordinación del movimiento 15 M de Sevilla.
Se expone también que la no asistencia a las reuniones de la Coordinadora no significa que no funcionen correctamente las asambleas.
Establecer un cuadrante   para la asistencia de  portavoces a la Coordinadora y buscar forma flexible para sustituir a la persona encargada, en caso de necesidad.
Que se cuelguen las actas de la Coordinadora y el orden del día con plazo suficiente para poder ser vistas y tratadas con tiempo suficiente por las diferentes asambleas.

Macarena:
No han entendido la propuesta y creen que ya había una metodología que, con la creación de esta propuesta, se ha cambiado. Con lo cual, se han planteado insertar estas propuestas de SVQ en el documento de metodología anterior. El compañero nos pasa un documento que une las propuestas SVQ y las de Metodología de forma ordenada y organizada.
Se enviará a las Asambleas el documento como Propuesta para que lo estudien. Surge un debate en torno a la necesidad de ese documento y de multiplicar el trabajo para un mismo tema, pero se consensua tenerlo en cuenta por el trabajo laborioso que representa su creación.

Futura propuesta “Dos Hermanas-Montequinto”: Extender las protestas por las detenciones del 24N a todo el 15M Sevilla para involucrar a más gente y que tenga repercusión. Se enviará por correo a las Asambleas.

La siguiente Coordinadora será el viernes 28 de diciembre en la Corrala Utopía a las 19:00 horas. Se consensua que Jacarando o Mairena de Aljarafe sean sus dinamizadoras en principio.
Se da por finalizada la Coordinadora de Barrios y Pueblos.

Viernes 14 de diciembre de 2012