Archive for SetasRevueltas

#22M Marchas de la dignidad

Este mes de marzo promete ser movido: veremos salir de unos 150 pueblos de España a las personas que conforman 5 columnas que marcharán para llegar juntas a Madrid el día 22 de marzo, para exigir el cese del austericidio que nos ha impuesto la Troika.

El 26 de febrero se celebró en el Ateneo de Madrid un acto de presentación de las llamadas Marchas de la Dignidad, con rueda de prensa incluida.

Según explicaron a la prensa y asistentes, la idea de las marchas parte del SAT, uniéndose rápidamente a esta convocatoria el Frente Cívico (impulsado Julio Anguita), además de Ada Colau (Plataforma de Afectados por la Hipoteca), distintas asambleas del 15M, asociaciones de cristianos de base, mareas en defensa de lo público, entre otros colectivos.

Lo que se pretende es unir al 99% de la población en lo que se considera “la última barricada a defender”. Por primera vez movimientos sociales, mareas, diversos colectivos e indignados/as en general vamos juntos a Madrid.

Toda esta información, así como el Manifiesto, la puedes encontrar en la página oficial de las marchas: www.marchasdeladignidad.org

Consulta cuál es la salida más cercana a tu población en la pestaña recorridos o escríbenos para unirte con el 15M Sevilla: comunica15msevilla@gmail.com

El 12 de marzo tuvo lugar la presentación en Sevilla de las marchas: VÍDEOS 1  2 3 4

Comunidad en Facebook de la Marcha por la dignidad SUR.

recorrido_andal

HT: #22M #MarchasDeLaDignidad

– Sábado 22 de marzo  MANIFESTACIÓN EN  MADRID 17h Atocha.
AGENDA DE MOVILIZACIONES EN MADRID (para los/as que se queden):
– Domingo 23 – Asamblea abierta de colectivos para hablar de la continuidad. ÁgoraSol, aprovechando la afluencia de miembros del 15M con motivo del 22M, convoca una Asamblea Estatal a las 12H en la boca de metro de Puerta del Sol conocida como “la ballena”.
– Lunes 24 – Manifestación rodea la Bolsa (mañana) ; Concentraciones temáticas simultáneas (recortes, deuda, renta básica, etc.)
– Martes 25 – Asamblea estatal de la Marcha (mañana) – Vuelta a los territorios (tarde).

Ante la falta de cobertura de este asunto por parte de los medios de comunicación masivos ¡ROGAMOS MÁXIMA DIFUSIÓN!

1782023_510605975724954_1519470327_n

ACTA COORDINADORA DE BARRIOS Y PUEBLOS 30/10/13

ACTA COORDINADORA DE BARRIOS Y PUEBLOS 30/10/13

Participantes: Alcosa, Camas, San Pablo, Macarena, Intercomisión de Vivienda, Montequinto, Sur, Triana, Comunicación, Acción y Extensión.
Camas toma acta y modera con la colaboración de todos.
Alcosa: Un compañero de San Pablo fue a Alcosa a proponerles la creación de un PIVE porque están recibiendo bastantes casos de vivienda que son de allí. Van a intentar montar un Pive, y ya están pendientes de visitarse y citarse para ver cómo se pone en marcha. Han sido desahuciados del parque del Tamarguillo, han conseguido echar a la gente de allí, el motivo es que por allí pasará la S-35 que llevará a Ikea, y ya andan despejando el terreno, pues Ikea pagará si les dejan construir.
Camas: el Sábado 16 se participó en La Noche Abierta, que consistió en la coordinación en la plaza del pueblo de muy diversos actos culturales de distintos colectivos. La asamblea del 15M puso una red de pesca entre 2 farolas, simulando que se habían pescado las fotos de nuestra historia de estos 2 últimos años (noticias del origen de movimientos sociales 15M, estafas, bancos, logros, manifestaciones y otras portadas famosas). También se representó una llegada en patera, psicodrama para empatizar con la inmigración, y se proyectó un corto a este respecto con testimonios reales.
San Pablo: Están tratando de mejorar un poco la colaboración. Están más volcados en vivienda. Y quieren hacer una especie de asamblea de reflexión el día 7, para pensar entre todos cómo seguirán trabajando y en qué línea. Están estudiando la posibilidad de alquilar un local, y renovarse en su trabajo.
Macarena: De momento están en stand by por la falta de gente, pero siguen participando en vivienda. De momento la asamblea no se está reuniendo como tal. Van a volver a reabrir su Pive, que también va a cambiar un poco su manera de trabajar. Se basarán en parte en el de Triana.
Intercomisión Vivienda: Se han creado estos grupos de trabajo: Corralas y Centros sociales, Pives, Emergencia habitacional, y Comunicación. Van a presentar pronto su plan de trabajo anual, y las reuniones serán cada 15 días.
Montequinto: A raíz del escrache a Izquierda Unida los compañeros de IU que apoyan la residencia, se han informado y cuentan que en la Junta se empieza a hablar de traslado, no de cierre. El sitio al que se trasladará a las personas es un cuchitril. Dicen que si no las trasladan no podrán arreglar la residencia, planteamiento absurdo pues nunca se ha cerrado ningún hospital para reformarlo. Se les está toreando, pues incluso se ha pedido al gobierno de la Junta que visite la residencia, se ha intentado ver a la persona responsable pero no les reciben, los hechan. En el escrache se aclaró que iba en contra de la parte de IU que no colabora, no de los compañeros que les apoyan, quienes aun así, lo pasaron bastante mal.
El Pive de Montequinto se desborda de casos. Es fundamental que cuando se vaya negociar con una entidad, los demás afectados colaboren y acudan, y de momento esto se viene produciendo. Quieren una buena lista de correos, para difusión de cualquier tema de la asamblea, porque cada vez que quieren dar info, no ganan para fotocopias y carteles. Están haciendo una encuesta, sobre la que se agradecerían opiniones.
Sur: De momento andan con poco personal y están en stand by.
Triana: Están de reflexión y reorganizándose, cada comisión lleva su ritmo. Se trabaja por una plataforma a nivel andaluz. El Banco del Tiempo se presenta en el III encuentro Decrecentista. El Pive sigue adelante, y la Plataforma para la Auditoría de la Deuda se reúne los martes a las 8.
Comunicación y Acción y Extensión: Se pide apoyo y colaboración a todas las asambleas, pues en ambas comisiones se necesitan personas que gestionen lista de correos, publicaciones en blog, twitter, etc. Que cada persona colabore en lo que pueda aunque sólo sea en 1 cosa. Para colaborar por favor escribid a: comunica15msevilla@gmail.com o accion15msevilla@gmail.com
Próxima coordinadora: miércoles 13 de noviembre, dinamiza la asamblea de San Pablo.

Paro docente para febrero en la Universidad de Sevilla

ADIUS

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad de Sevilla, ADIUS, ha decidido en referedum respaldar la convocatoria de huelga en exámenes de febrero contra los recortes.
Con una participación sin precedentes que superaba el millar de votantes, el 68’82% de ellos han dado el sí a la convocatoria con la que se aplazarán los exámenes de febrero. ADIUS invita a la comunidad estudiantil a secundar este paro docente. De todos los sindicatos con representación en la Universidad de Sevilla, de momento sólo el SAT se ha manifestado a favor de esta iniciativa.

 

#OpEuribor GANA UNA BATALLA SIN PRECEDENTES EN BRUSELAS

hackbogados jail-banksters

(fuente: OpEuribor.es)

“El 26 de Febrero de 2012 hacíamos público el fin de nuestra investigación y una rotunda conclusión: el Euribor ha sido manipulado .

A pesar de que la noticia fue ampliamente difundida en los medios de comunicación, notábamos cierta incredulidad generalizada, no nos tomaron muy en serio. Tampoco parecía hacerlo la Comisión Europea, a la que dirigimos varios escritos informándoles de nuestro hallazgo, poniéndola sobre la pista que, el día 5 de Noviembre de 2013, casi dos años después, ha llevado a las autoridades europeas a anunciar la imposición de sanciones económicas a seis gigantes financieros .”

El 5 de noviembre nos ha dejado buen sabor de boca, una buena noticia pues se ha reconocido que el índice que se utiliza en todas las hipotecas, se ha venido manipulando que se sepa, al menos desde 2008.

Esto deja expedita una vía que ahora podemos recorrer con más confianza: denunciar por la estafa de las hipotecas. Infórmate en http://opeuribor.es/ sobre cómo hacer el documento de oposición a tu ejecución hipotecaria, sobre cómo demandar en juicio declarativo, y esto es sólo el principio.

¿Y qué pasa con todas las personas que están al corriente con su hipoteca pagando durante años un índice manipulado? ¿Se les va a devolver? ¿Porque, les vamos a denunciar, verdad? La sanción impuesta para esas entidades financieras es irrisoria en comparación con lo que han estafado, lo verdaderamente interesante comenzará cuando se empiecen a interponer miles de demandas particulares, tod@s tenemos que llevar a los tribunales a las entidades financieras que nos deben dinero. ¿Tenemos más claro quien ha vivido por encima de sus posibilidades?

#OpEuribor: la información tu derecho,

la transparencia su obligación, síguenos!

Bancos, temblad!

 

DESAHUCIO EN DOS HERMANAS

Desde el Punto de Vivienda del 15M en Dos Hermanas se comunica un llamamiento para impedir el desahucio por CajaSur de una familia con dos hijos menores que está fechado para el viernes 8 de noviembre. El lugar es en la calle Virgen del Pilar nº 14, Bda .El Rocío (detras de la BP), Dos Hermanas, a las 8:30 de la mañana. Desde este Punto de Vivienda se están dando los paso jurídicos oportunos pero en previsión de un resultado insatisfactorio, se solicita solidaridad y asistencia para Gabriel, Susana y sus dos hijos menores.

Desahucio en Dos Hermanas

Un millón de máscaras para el 5 de noviembre

El grupo internacional Anonymous convoca para este 5 de noviembre “La Marcha del Millón de Máscaras”. Invita a los ciudadanos y activistas de todo el mundo a unirse para oponerse a la tiranía y corrupción en el mundo. Anonymous pretende unir fuerzas con los movimientos sociales que emergieron en 2011 inspirados por la irrupción del 15M en España: los llamados Occupy. Es esta marcha participarán 400 localidades del mundo entero.

http://millionmaskmarch.org/espanol

https://www.youtube.com/watch?v=-CtmQ8nyQHk

 

ACTA DE LA COORDINADORA DE BARRIOS Y PUEBLOS 16/10/13

COORDINADORA DE ASAMBLEAS DE BARRIOS Y PUEBLOS

DEL 15 M DE SEVILLA

16 /10 / 2013

ASISTENTES

ALCOSA. CAMAS. MONTEQUINTO. COMISIÓN ACCIÓN EXTENSIÓN

1.- INFORMACIÓN

Alcosa:

Apoyo a la huelga de Educación del día 24 de octubre, están difundiendo

mediante carteles.

Rediseño del banco del tiempo para reactivarlo.

Se comenta la visita por las distintas asambleas de una persona “caminante

obrero” para llamar a la movilización social por el trabajo.

Camas:

Se trata de potenciar la Intercomisión del Aljarafe. Promueven la moneda

social. Participarán en un acto “Noche Abierta”.

Montequinto:

Apoyo Huelga de Educación del 24 de octubre.

Se plantea la problemática de la dificultad de acceso a los comedores

escolares, incluso para los hijos de familias con muy pocos recursos.

Acto para evitar el cierre de la Residencia Pública Asistida de Mayores

y Grandes Dependientes de Montequinto, Concentración Lunes día 28

de octubre frente a la sede de Izquierda Unida de Andalucía, de 18 a 20

horas aproximadamente (motivo Gobierno PSOE, IU en Andalucía). Más

adelante se tienen previstas nuevas acciones.

Acción Extensión:

Se promueve el espacio compartido.

Se solicita que para las distintas convocatorias se utilice también el

calendario la cuenta de correo sinergia Sevilla.

ESCRACHE A Izquierda Unida CONTRA EL CIERRE DE LA RESIDENCIA PÚBLICA DE MAYORES GRANDES DEPENDIENTES DE MONTEQUINTO

1390526_10202592776319840_375407007_nEl 15M de Montequinto y trabajadoras de la Residencia realizarán, el lunes 28 de octubre, una acción de protesta contra I.U. Andalucía. Será a las 18:00 en la sede que el partido tiene en Sevilla Este (C/ Donantes de Sangre, nº14)

Sevilla, 24 de octubre

Dos años y cuatro meses. Es el tiempo que lleva el 15M, apoyado por las trabajadoras del centro y por muchos colectivos sociales, intentando que la mayor y mejor dotada Residencia Pública de Grandes Dependientes de Andalucía no cierre. Desde entonces se han sucedido las acciones: dos manifestaciones, veinte mil firmas entregadas al Defensor del Pueblo Andaluz, una ocupación de ocho días en la Residencia, acciones en el Ayuntamiento de Dos Hermanas y multitud de concentraciones en Delegaciones y Consejerías.

Pasa el tiempo y los temores del cierre se hacen cada vez más evidentes. Ya ha comenzado la licitación para la adecuación de la Residencia de Huerta Palacios, en la que se gastarán más de quinientos mil euros en mobiliario. Mientras tanto, la Residencia de Montequinto no admite residentes desde hace un año y varios meses, y las camas se quedan vacías.

Tiempo atrás, I.U. se comprometió a apoyar el no cierre del edificio. Para eso realizaron una PNL (Proposición No de Ley) en el Parlamento. Pero nada más. Ha seguido pasando el tiempo y el cierre es casi inminente. No han hecho nada más por lograr que un servicio público tan esencial y necesario siga funcionando.

Desde el 15M Montequinto se critica la absoluta falta de compromiso de un partido que, por un lado, dice proteger los intereses de la ciudadanía, de la justicia, y por otro es cómplice activo de la destrucción de los servicios sociales. Por eso ponen su punto de mira en sus máximos responsables, con Diego Valderas a la cabeza, para que, de una vez, se comprometan a exigir a la Junta el no cierre de la Residencia.

Para ello llevarán a cabo una acción protesta contra I.U., en lo que será el primer escrache contra este partido en todo el país. Pretenden señalar públicamente a los máximos dirigentes de este partido como cómplices de la destrucción de lo público, a la vez que exigir su intermediación para que no se lleve a cabo el cierre.

A su vez, anuncian que seguirán adelante con el calendario de acciones que tienen programadas hasta que no se consiga que la Residencia siga funcionando y vuelva a admitir residentes.

La acción se llevará a cabo a partir de las 18:00, en la sede que I.U. Andalucía tiene en Sevilla Este, C/ Donantes de Sangre, nº14.

LA HUELGA DE HAMBRE DE MANÉ

maneHace ya ocho días que Mané Flores inició su huelga de hambre por un trabajo digno acampado en la Plaza Nueva frente al Ayuntamiento de Sevilla. El paro ejerce su destructiva acción en las personas, como una gota de agua que va haciendo un agujero hasta en la roca más sólida, va moldeando a las personas, pero no a Mané, que se ha cansado de buscar un trabajo durante más de 3 años. Ahora se ha plantado en la mismísima Plaza Nueva de Sevilla, delante del Ayuntamiento de la ciudad, con una pancarta en la que pide trabajo, y un aislante de goma para dormir por las noches.

Dice que sólo quiere un trabajo digno, que a sus 49 años, está dispuesto a trabajar en lo que haga falta. De ánimo está bien, bromea sobre la comida, tiene esperanza de que estos días sirvan de algo. Cuenta que algunas personas se acercan para hablar con él sin conocerlo, y le preguntan qué pretende conseguir. Él insiste en que lo que quiere es trabajar, y estando ahí existe la posibilidad de que alguien se pare y le ofrezca un trabajo. Alguna mujer mayor lo ve allí sentado y sufre, quieren darle “algo para un café”. Su buen corazón se retrata con este gesto, aunque la necesidad de Mané es mucho más profunda, todas las personas tenemos derecho a trabajar, queremos hacerlo, ganarnos la vida, realizarnos en lo personal y lo profesional. Necesitamos pan, sí, pan. No vivimos del aire. Afortunadamente la cultura y la educación de Mané no le han hecho pensar en otras alternativas de conseguir su derecho más allá de su sacrificio/protesta/exigencia personal: una durísima huelga de hambre. Otras personas con menos luces tiran por otros derroteros…

Mané se hidrata con regularidad y recibe la visita de algunos amigos o compañeros de asamblea. Sólo habla de cosas buenas: de la visita del amigo que le hizo reir por la mañana, de los chistes que le sacaron al hecho de que no le arrancara la moto a este amigo, de qué será el bocata que se coma para celebrar cuando todo termine, de lo distraido que está viendo “el pase de modelos etc. Mané nos anima y nos enseña de qué pasta está hecho: es todo un señor.

Hoy sólo ha pedido un plástico para taparse pues esta tarde noche en Sevilla habrá agua.

ocho días… Mucha suerte Mané, ¡eres un luchador y la mereces!

ACTA COORDINADORA ByP 02/10/13

ACTA CORDINADORA BARRIOS Y PUEBLOS  2/10/13

 

ASISTENTES:

Asambleas:  Montequinto, Triana, Alcosa, Camas, Macarena,  San Pablo  y  Rinconada

Comisiones  y  grupos de trabajo:  Intercomisión Vivienda ,  Comunicación,  Acción  Extensión,  Yayo Flautas, Auditoría de la Deuda y Proyecto 15M.cc

 Colectivos sociales:  P.A.H.

INFORMACIÓN:

Montequinto:   Valoran positivamente la acción de la cacerolada organizada por ellos contra  el cierre de la Residencia de Mayores,  asistieron unas 55 personas, por su ubicación en la Av. Luis Montoto se hizo muy visible. La Delegada de la Consejería se puso en contacto con ellos aunque una vez más para comunicar que no es un cierre definitivo.

Plataforma  Auditoría Ciudadana de la Deuda: Este grupo de trabajo se reúne regularmente en el Centro Social de Resistencia de la Asamblea 15M Triana-Los Remedios (C/.Pureza, 83). Hacen una invitación  al 15-M y grupos afines a  participar en una acción el jueves 10 de Octubre a las 19h. en  La Alameda.

Triana :  Siguen los lunes el PIVE y la Asamblea de Parados los miércoles, cada quince días. En su local se sigue reuniendo la  Auditoría de la Deuda , tema  raíz de los problemas  de “la crisis”que  además  dirige la orientación  de la economía.

Alcosa:   Siguen con su “Banco del tiempo” y “Tienda amiga”

Camas: Están preparando su participación en “La noche en blanco”, un evento en el que  se mantienen abiertas las instituciones culturales hasta la madrugada, tienen pensado poner mesa informativa en  la biblioteca, se aceptan ideas, el tema es El Mediterraneo.  También están  organizando la  IIAsamblea del Aljarafe posiblemente para el 26 de octubre .

P.A.H.: Ante las ultimas acciones que  han llevado  a cabo se plantean si la difusión a través de Facebook  alerta  la  desmedida presencia policial  , esta mañana han realizado  una acción en   la oficina central de la Caixa . Sobre el caso de Credifimo  se han llegado a tres acuerdos con afectados.

Intercomisión Vivienda:  Se celebrarán las  “IIJornadas  Andaluzas de Vivienda” en la Corrala Utopía los días 5 y 6 de octubre, manifestación dia 5 a las  19h.( salida de la corrala) hasta el Parlamento.

Macarena: Retoman su asamblea de base en la que están trabajando como prioridad las reivindicaciones  de la “ Corrala  Utopía” , las vecinas asistieron al pleno del Ayuntamiento del que fueron desalojadas .

Yayo-flautas:  Asistieron a la charla informativa sobre las pensiones que organizó el SAT en la Pl. del Pelícano y se les propuso a ellos organizar esta charla  los días 16 y 17 de octubre para las que prestarían su colaboración los  mismos  ponentes (abogado y graduado social), y para las que piden colaboración al 15M y grupos afines  que cuenten con locales donde poder hacerlas.

San Pablo: Informan  sobre el juicio por los actos de “La Soleá” celebrado el pasado dia 25 de septiembre que  quedó aplazado al  29 de noviembre por falta de asistencia de  los demandantes, ha aparecido sorpresivamente otra  denuncia de la propiedad que se estudiará por parte de los abogados. Continúan con el PIVE, los martes a las 18h.

Acción y Extensión: Se acerca la fecha del 19 de octubre, fecha importante para el 15M global y deberíamos hacer algún tipo de conmemoración. (acción, concentración, ágora) se necesita una grupo al menos de unas  6-7 personas para organizarlo. Se pide colaboración.  Se insiste en la importancia del espacio compartido y la agenda común, se ha realizado una  nueva agenda compartida  sólo para este espacio que se puede ver en “Toma la plaza” y en la que cada colectivo puede poner sus eventos. La intención es agrupar estos en varios días o jornadas que no disperse tanto la participación. Se  insiste en la necesidad  de  llevar  las  propuesta de trabajo en conjunto por objetivos comunes, facilitando en la medida de lo posible la organización y ejecución del citado “calendario único de movilizaciones”.

Proyecto 15M.cc: Siguen trabajando en su  proyecto transmedia, colaborativo  y sin ánimo delucro sobre el 15M, el movimiento ciudadano nacido el 15 de mayo de 2011 en España. El objetivo es editar un libro, producir un documental y desarrollar una página web . Más información entrando en link de “Toma la Plaza”

 

Próxima Coordinadora:  miércoles  16 de octubre a las 19horas en Las Setas(Sevilla)

Modera: La asamblea de La Rinconada