Archive for Grupos de Trabajo

Miércoles 8, Comisión de Acción y Extensión: Participa en el nuevo grupo de trabajo de métodos para la coordinación

El miércoles 8 de agosto a las 20:30 en la sala El Cachorro (C/. Procurador, 19; Triana) la Comisión de Acción y Extensión se reunirá para impulsar un grupo de trabajo en el que entre todos y todas cooperemos para construir y mejorar aquello que no funciona o va lento. Toda la información en el pad colavorativo; participa en él y/o en la 1ª reunión. Se agradecen colaboración y críticas constructivas.

COMISIÓN DE ACCIÓN Y EXTENSIÓN @Acción15MSev / facebook

Acta de la Coordinadora de asambleas de barrios y pueblos (20/04/12)

ACTA DE LA COORDINADORA 20/04/2012 (Borrador susceptible de modificaciones)
Acuden: Asamblea Triana, Asamblea Sur, Centro, Macarena, Cerro del Águila, Jacaranda, Sanlúcar la Mayor, Dos Hermanas, Palomares del Río, Gelves, La Rinconada, Montequinto, Alcalá de Guadaíra, Intercomisión de Vivienda, grupo de trabajo 12M15M, grupo de trabajo de audiovisuales y grupo de pacificación
Modera: Asamblea de Alcalá.

– Grupo de trabajo 12M15M: Se proponen hacer 8 días de acampada, del 12 al 19 de mayo, en las Setas (con posibilidad de que en alguno/s barrios se puedan producir otras si se considera factible). Tras la mani del 12 se empezaría a montar la infraestructura. Proponen un pequeño cambio de recorrido para la manifestación.
Macarena votó que la acampada durara una semana y Centro concentrar esfuerzos en una sola acampada pero acciones en cada barrio (aunque dejando la libertad para acampar si así surge), además de pedir implicación de todas las asambleas para congregar a mucha gente en las Setas y para hacer difusión de las actividades en sus barrios. Por último Centro habla de la posibilidad, en todo caso, de hacer actividades itinerantes por lo barrios.
Gelves apoya una única acampada y propone tener un plan B por si las Fuerzas impiden el acceso a las Setas cerrando las vallas que existen para ello.
Desde Dos Hermanas se propone ir todos vestidos de algo como por ejemplo ir de personas presas. Están preparando un concierto de una orquesta clásica con versiones de canciones rock.
Ya se están preparando actividades temáticas para cada uno de esos días, mesas redondas, talleres, cine, debates…. abierto a tod@s sin pisarse horarios (por ejemplo, el grupo de educación el día 19 y la intercomisión de vivienda, el 16, tienen bosquejado el calendario para el día que han solicitado).
Macarena quiere aportar a las actividades una charla el día de Vivienda y otra en el de Educación. Se pide a las Asambleas de barrios y pueblos que colaboren para organizar estas actividades y traigan sus propuestas. Además se podrían realizar en diferentes puntos: Dos Hermanas, por ejemplo, comenta la coincidencia el fin de semana con el Encuentro Alternativo en el Alamillo de todos los años y la posibilidad de hacer alguna actividad allí.
El Grupo 12M15M propone que la acampada tenga un acto de cierre claro para que no se “desmadre” y que quien quiera seguir acampado que conozca este hecho.
La próxima reunión será el sábado 21 de abril a las 19:00 en las Setas, se invita a todas las Asambleas a participar (grupo de facebook).
Se propone crear un mail específico para las cuestiones de la organización pero si no se creara de todas formas colgarán las notas del equipo en tomalaplaza.net. Sanlúcar propone un medio de comunicación seguro y libre de posibles investigaciones externas.
El grupo de audiovisuales “La gárgola audiovisuales del 15M” se postula para realizar un streaming de la mani y de cualquier evento (aparte de grabaciones-cortos específicos), quizás contando con un helicóptero por radiocontrol para tomas aéreas (contacto en 603200064, preguntar por Horacio). Este grupo también propone como actividad la grabación de una canción del grupo “categóricos” (con el rapero en trámite de desahucio, Carmelo) uno de los días (pide gente voluntaria para participar en el vídeo).

– Propuesta de Intercomisión de Sanidad de adherirse a la RAAS: Asamblea Sur y ¿Centro? se ha adherido a la RAAS, la cual ya ha tenido tres reuniones. La rinconada votó a favor de la adhesión y Montequinto tiene pensado colaborar con esa red. Se propone que cada asamblea comunique por mail a la RAAS su adhesión si ese es el caso.

– Utilización de un Google Groups para la comunicación en la Coordinadora: Se aprobó y cada asamblea debe dar su correo de asamblea a la Comisión de comunicación para incorporarlo al grupo de correo

– Bienal de Berlín: Se celebra entre el 28 de abril (empezará a las 18:00) y el 1 de julio. La idea es hacer un “saco” de propuestas de acciones artísticas y ver cuáles son asumibles. El 28 de abril se hará una perfomance en el recinto ferial. Se pretende realizar un taller de confección de pancartas de cara a la mani del 12 de mayo y, en resumen, llenar en esos dos meses los rincones de Sevilla de “sorpresas” reivindicativas o antisistema. Para mayor información el blog: http://berlinbienal.tomalaplaza.net/. También existe una lista de correos. Estamos todas invitadas a participar. Dejan carteles para su difusión.

-Propuesta de crear un Grupo sobre Inmigración 15M que se una a las plataformas existentes en Sevilla sobre el tema: No vienen compañeras para explicar o defender de nuevo la propuesta. Un compañero propone que se aborde esto desde la Comisión de Internacional.

– Propuesta de Sanlúcar la Mayor sobre acciones frente al futuro aumento de la represión policial: Próximamente la formularán por escrito. Un compañero del Grupo de pacificación propone hacer un taller durante la acampada sobre el “manual de pacificación” que elaboraron con el objeto de evitar agresiones o protegernos si las hubiera. Afirman que necesitan más gente para que se sumen al grupo.

-Propuesta de Triana sobre acciones de continuidad sobre la Reforma Laboral: Ya la han enviado por mail. Se trata de poner puntos de información sobre la reforma al estilo de los de vivienda pero orientando a la gente que se está viendo afectada por la misma hacia abogadas laboralistas, que sirva para hacer un seguimiento de estas nuevas situaciones… no se trataría de suplantar el trabajo de los sindicatos pero sí hacer de “antena” sobre las problemáticas y canalizar a la gente de forma que puedan encontrar ayuda o vías de acción. Piensan integrarlo con el punto de información de vivienda en Triana. Asamblea Centro comenta el modelo de Carabanchel en Madrid donde existe un solo punto de información para todos los temas. Montequinto está de acuerdo con este modelo pero advierte que la experiencia nos ha enseñado que hace falta suficiente gente que se pueda comprometer en estos puntos.

INFORMACIONES

Gelves: Informan sobre el desarrollo que tuvo su primera muestra de cortos en el teatro María José Jaramillo. Informan sobre la presentación pública de su plataforma web “Compra en Gelves.com”, la cual está teniendo muy buena aceptación por parte de las comerciantes. Es Copyleft por lo que cualquier otra asamblea podrá utilizar su código para impulsarla en su pueblo. Tienen pensado ampliarla con todavía más utilidades interactivas y colaborativas.

Centro: Informa de que el Plan General de Ordenación Urbana de Sevilla ya ha salido y que quieren empezar a coordinarse entre todos los colectivos y asociaciones para oponerse a múltiples aspectos negativos del mismo.
Informan de que el 2 de mayo harán una ronda de conferencias a las 20:00 en Intramuros frente a la Plaza del Pumarejo (con Taibo entre otras)

Montequinto: Informa de que la asamblea de Utrera ya no se reúne. Informa de que la única comisión que funciona allí es la de vivienda con un punto de información todos los lunes. Informan sobre el desarrollo y posteriores consecuencias del encierro en la residencia de mayores en Montequinto, y en resumen dicen que la Administración sigue sin ofertar plazas en la misma.
Informan del supuesto suicidio de una persona de 91 años por no poder entrar en la residencia, de que ya han hecho una rueda de prensa al respecto y de que harán un dossier de prensa y piden máxima difusión a este tema porque los medios han ocultado el caso.

– Macarena: Informan de que el próximo domingo a las 12:00 harán una comida popular con juegos para niños etc, en las Caracolas con el fin de que se convierta en un centro vecinal presionando a la nueva delegada del Ayto. (en calle Los Romeros, perpendicular con San Lázaro)

– La Rinconada: Tienen un grupo de trabajo sobre educación y en la semana de feria (martes y viernes) van a dar una charla, proyectar un vídeo y tener un debate con el alumnado en el Instituto Miguel de Mañara. Están en contacto con el grupo de Educación del 12M15M.

Triana: Informan del taller que celebraron el martes 10 de abril sobre “ Medios de comunicación y Movimiento 15M”. El 12 de mayo llevarán a cabo una acción en el barrio. Continúan con el punto de información de vivienda. No ven posible gacer una acampada en Triana para el 12M pero se unirán a las Setas.

– Jacaranda: Quieren relanzar la asamblea y las acciones haciendo difusión.
Han sacado el nº 2 del periódico 15M y hacen un llamamiento para que todas las asambleas participen en él enviando información relevante como para incluirlo en él (periodicojacaranda@gmail.com). Necesitan un jurista para su punto de vivienda.

– Dos Hermanas: Se reúnen los lunes y jueves y están apoyando en las acciones a Montequinto. Están preparando una tercera mesa redonda, esta vez sobre Decrecimiento. Siguen con su campaña de pegatinas en los edificios de los bancos. Informan sobre el comienzo de la recogida de firmas para la ILP estatal sobre la Dación en Pago. Irán a la mani del 1º de mayo.

Cerro del Águila: En su última reunión hicieron balance de su encierro en el SAE: recogieron más de 4000 firmas y junto con las que va a recoger Sur quieren presentarlas a tres niveles de gobierno (local, Diputación y Junta). Afirman haber tenido poco apoyo en esta acción por parte de otras asambleas e incluso poca difusión de la misma. El 1º de mayo irán a la mani del bloque crítico

– Sur: Van a recoger firmas de la ILP estatal sobre Dación en Pago del 30 de abril al 4 de mayo de 09:00 a 14:00 en el SAE de Huerta de la Salud C/ Dtr. José maría Bedoya(menos el 1º de mayo ya que irán a la mani en el bloque crítico)

– Alcalá de Guadaíra: Informan sobre los grandes problemas que tienen en el despacho cedido por el ayuntamiento para el tratamiento de desahucios. Existen intentos para expulsarlos de allí desde el propio ayuntamiento.

– Grupo de audiovisuales: Dan su contacto para hacer grabaciones de eventos: 60320064. Informan de que con otras ciudades de España se plantean hacer un taller sobre cómo grabar en una manifestación (existe un buen vídeo ya sobre ello en youtube con recomendaciones muy útiles)

Intercomisión de Vivienda: Informan sobre el apoyo para la auto-organización del vecindario de Pino Montano en viviendas de alquiler de Emvisesa. Quieren organizar al menos tres talleres para el 16 de mayo: sobre cooperativas alternativas de vivienda, sobre ocupación de viviendas y locales (como estrategia extensible a toda la población) y sobre reivindicaciones y propuestas concretas sobre vivienda al próximo gobierno andaluz. Se plantean también teatro, cine, comida popular y asamblea como impulso a las propuestas mencionadas

PRÓXIMA COORDINADORA: Viernes 4 de mayo, 19:00 en las Setas. Modera: Asamblea de Camas.

Revista de Prensa: ¿qué contaron los medios generales del 18M?

Lo que no se cuenta, no existe. O al menos ésa es una de las máximas más fehacientes desde que las sociedades humanas pasaron a apellidarse “de la información”, “de la comunicación” o de la “tecnología”. Considerando que el discurso informativo general está dominado por grandes medios de comunicación, podría deducirse que “lo que no sale en los grandes medios, no ha ocurrido nunca”.

No es éste el lugar para defender la frase anterior, más bien la combatimos a base de difusión alternativa y comunicación crítica. Aún así, siempre nos pica la curiosidad por saber qué dicen (o mejor, qué no dicen) los medios de masas cuando el 15M realiza alguna acción.

Haciendo una minuciosa pesquisa en el océano virtual, hemos rastreado la cobertura sobre la manifestación del pasado 18 de marzo por parte de los periódicos de mayor tirada y las cadenas de mayor alcance en el ámbito estatal:

Televisión:

Canal Sur ha dedicado unos minutos de su informativo a los millares de personas que se manifestaron (puedes verlo aquí).

RTVE: Telediario del mismo día 18, de La 1 a las 21 horas, donde se informó con imágenes de las manifestaciones de Sevilla y Gijón, dura unos 25 segundos, desde el minuto 09:50 al 10:15. Ver aquí.

Prensa escrita:

Se hacen eco de la noticia:

Correo de Andalucía: en portada, editorial, imágenes, sección Andalucía Vota.

Diario de Sevilla: en su edición digital tomado de Agencias y en un artículo de opinión del subdirector del periódico.

El Mundo (de agencia Europa Press)

20minutos: (de la agencia EFE y en Minuteca)

El País, ABC (que había anunciado la marcha de Asturias), La Razón y otras cabeceras que suman millones de lectores y lectoras en el país hicieron caso omiso de lo que ocurría ayer tarde. Medios provinciales o de menor cobertura también difundieron:

Andalucía Información: haciéndose también eco de la ocupación del SAE de hoy, 19 M.

Faro de Vigo (de la agencia Europa Press)

El Ideal de Granada cubrió la manifestación realizada allí.

Teleprensa de Almería ha hecho lo respectivo.

Con todo, siempre nos queda la misma pregunta: si la mayoría de la población está pegada a tres o cuatro canales de TV (concentrados en manos de dos o tres corporaciones) y se informa exclusivamente a través de uno de los cuatro o cinco periódicos principales, y si tales medios ignoran (¿sin querer o a conciencia?) la voz de la discordia, ¿hasta qué punto se mantiene la pluralidad discursiva y de información imprescindible en una democracia?

No creemos que los grandes medios corran a respondernos mañana por la mañana…

[Nota de la redacción: cuatro ojos ven más que dos, y doscientos todavía más, así que si te encanta bichear por internet, buscar noticias y ver cómo los medios cubren informaciones de movimientos como el 15M, ¡no te cortes y mándanos lo que encuentres! Aquí hay espacio para ti, y para ti y aquel y aquella… ]

JORNADAS DE LUCHA 15M Sevilla 19-23 marzo

  Manifestación 18MDOSSIER DE PRENSA 18M y Jornadas  de lucha.

CARTEL Jornadas de Lucha Rogamos máxima difusión en redes y ¡papel!

Lunes 19 de marzo:

Charla-debate: “ACTUAMOS LOCALMENTE, ¿PENSAMOS GLOBALMENTE?”. A las 19 horas, en Laboratorio Intramuros (C/ Aniceto Sáenz 2, junto a Plaza del Pumarejo). Organiza CPGRI 15M-Sevilla (Comisión de Política Global y Relaciones Internacionales del 15M Sevilla).

.Martes 20 de marzo:

Charla: “CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA”. En colaboración con Ingeniería Sin Fronteras. A las 19.30 horas, en el ecolocal La Rendija (C/ Aniceto Saenz 1, junto a Plaza del Pumarejo).

Miércoles 21 de marzo:

Presentación: COOP57, cooperativa de banca ética. A las 18.30 horas, en el Centro Cívico Hogar San Fernando (C/ Don Fadrique 57-59, junto a Parlamento de Andalucía).

Mesas informativas: bancos de tiempo de las Asambleas Jacaranda y Triana. A las 19 horas, en las Setas.

Concentración / mural colectivo: “POR UNA SEVILLA CONTRA EL RACISMO, LA XENOFOBIA Y OTROS TIPOS DE DISCRIMINACIÓN”. En colaboración con diversos colectivos que luchan contra el racismo. A las 19 horas, en Plaza Nueva.

Jueves 22 de marzo:

Mesa redonda: “SANIDAD Y RECORTES. LA SALUD NO ES UN NEGOCIO”. En colaboración con la Asociación por la Defensa de la Sanidad Pública (ADSP) de Sevilla. A las 19 horas, en el Centro Cívico Las Sirenas (Alameda de Hércules, s/n).

Acciones descentralizadas: “VIVIENDAS, HABERLAS HAYLAS”.  Durante todo el día. Informe elaborado por la Intercomisión de Vivienda.

 Viernes 23 de marzo:

Concentración / charla-debate: “REFORMA LABORAL, PARO, HUELGA GENERAL”. A las 20 horas, en la oficina del SAE de Cerro-Amate (Avenida San Juan de la Cruz, 42), en apoyo al encierro (el lugar de la charla dependerá de esto + info). Los compañeros de Sol nos invitan a reflexionar sobre la reforma laboral con este texto.

MANIFIESTO 18 de marzo

MANIFIESTO 18 DE MARZO: “RECORTES A LOS MERCADOS, SOBERANÍA PARA EL PUEBLO”. 17h de Plaza de España a las Setas.

Hoy tenemos muchos más motivos para salir a la calle a manifestarnos que hace un año. POR AQUELLO QUE NOS UNE manifestamos de forma apartidista, asindical y pacífica nuestra indignación ante la creciente violencia por parte del Estado hacia el pueblo: La ciudadanía, las familias (encabezadas por padres y madres que han trabajado toda su vida para sacar a los suyos adelante) están siendo objeto del mayor robo de la Historia, y encima bajo el amparo de la más dudosa legalidad. Los que no pueden pagar su casa son desahuciados teniendo aquí el derecho a la vivienda digna la máxima expresión de su vulneración por parte de las autoridades y administraciones. Personas cualificadas y formadas no pueden trabajar, y otras son despedidas tras media vida en su puesto de trabajo. Recientemente nos han dado el golpe de gracia, que se vislumbraba ya al reformar la Constitución (supeditando el gasto público al pago de la deuda de las administraciones, lo cual conduce a la eliminación de los servicios públicos -Educacíon, Sanidad, Dependencia, Igualdad, Cultura…-  ), haciendo una reforma laboral que es un insulto a la cara de los y las trabajadores, abaratando el despido, rebajando retribuciones, dejándonos indefensos ante posibles modificaciones de nuestras condiciones de trabajo (horarios, turnos, funciones, etc.), unilateralmente por parte del empresario… y si no te gusta es lo que hay. Mientras, Europa, en connivencia con esta situación, ofrece promesas con una mano y, con la otra, nos lo quita todo.

Exigimos el cese de la miseria en la que nos hunde la AVARICIA de nuestros gobernantes, perros falderos de los especuladores. Los que pagamos sus lujos, mientras la corrupción y la especulación campan a sus anchas en nuestra comunidad, tenemos derechos, y no cejaremos en el empeño hasta que se nos restituya lo que es nuestro. No toleraremos recortes que afectan directamente a la clase trabajadora. Por eso, la ciudadanía andaluza, quienes lo están perdiendo todo, quienes  ya lo han perdido, quienes saben que lo perderán la semana que viene, estamos aquí, para exigir que se nos mire a la cara: Nos hemos constituido en Asambleas, en cada barrio, en cada pueblo, el 15M toma la plaza tejiendo una red horizontal en la que cooperamos para  generar alternativas e impulsar un cambio social. La Andalucía indignada, ante estas elecciones, quiere decirle a la clase política que no sólo no nos han podido quitar la dignidad, sino que no nos podrán quitar las fuerzas para luchar y la voz para gritarles RECORTES PARA LOS MERCADOS Y SOBERANÍA PARA EL PUEBLO. ¡¡ NO NOS REPRESENTAN!!

Rogamos máxima difusión de este manifiesto.

Cartelería.

Redes y + Todo sobre el 18M en Sevilla.

Jornadas de lucha del 15M Sevilla (19-24 de marzo).

Recordamos a los twitteros y twitteras que el jueves 8 de marzo a partir de las 22h intentaremos subir #18M a Trending Topic.

El viernes 9 de marzo a las 19h en las Setas el grupo de trabajo de la manifestación aprovechará la Coordinadora de barrios y pueblos activando  INFOSETAS, el punto de información del 15M en la Plaza de la Encarnación.

 

 

 

Este viernes, nueva reunión preparatoria de las Jornadas de Lucha de marzo

Quedan poco más de dos semanas para las Jornadas de Lucha de marzo, convocadas con el objetivo de tratar en profundidad los problemas sociales y políticos que se han venido denunciando en los últimos meses. Para ello, entre el 18 y 24 de marzo de realizarán diversas actividades, agrupadas por grupos temáticos: vivienda, educación, sanidad, laboral y banca. 

El Grupo de Trabajo que está preparando la actividad (compuesto por todas aquellas personas que quieran participar en las jornadas) se reunirá de nuevo mañana, a las 18 horas, en las Setas.

Recordamos que las jornadas comenzarán el día 18 con una manifestación contra los recortes y a favor de los derechos, a cuya preparación también te puedes sumar (mañana, a las 19 horas, en las  Setas).

Asimismo, hacen falta voluntari@s para los puntos de información que se están habilitando en el centro de la ciudad.

Dentro de poco más de veinte días, miles de personas depositarán sus votos en las urnas y del resultado surgirá un nuevo Gobierno en la comunidad autónoma. Siguiendo el espíritu nacido del 15 M (“democracia” es más que votar cada cuatro años), es necesario que todas las personas que estemos implicadas en este objetivo colabremos codo a codo. Ahora toca decirnos a nosotr@s mism@s: “¡no nos mires, UNETÉ!”

TODO SOBRE EL 18M en Sevilla.

MANIFESTACIÓN 18 de marzo, 17H Plaza de España (Sevilla): “RECORTES PARA LOS MERCADOS, SOBERANÍA PARA EL PUEBLO”.

Lee aquí el manifiesto.                                 VÍDEO

VÍDEOS de la retrasnmisión.

DOSSIER DE PRENSA con toda la información sobre la manifestación y las jornadas de lucha del 15M sevilla entre el 19 y el 23 de marzo.

Rueda de prensa (15/03/12): VídeoConvocatoria.

Actividades de las Jornadas de lucha . CARTELCartelería de dos de las actividades.  

Sólo faltas tú. ¡Colabora en la difusión!

CARTELERÍA 18M + Panfletos con info a una cara  + Pegatinas

REDES:

Facebook: ¡DIFUNDE el evento! Colabora:
Twitter @OPMarzoAndaluz

El miércoles 14 de marzo a las 19h en las Setas tenemos una cita para hacer las pancartas del 18 de marzo, así como organizar el grupo de pacificación o seguimiento de la manifestación.

El viernes 9 de marzo a las 19h en las Setas el grupo de trabajo de la manifestación del domingo 18 de marzo se reúne para seguir organizando la logística, el seguimiento y la difusión de la manifestación. Aprovecharemos la ocasión para retomar INFOSETAS, el punto de información del 15M en la Plaza de la Encarnación, teniendo en cuenta así mismo las Jornadas de lucha del 15M que tendrán lugar la semana entre la manifestación y las elecciones del 25.

-Colabora en INFOSETAS

El jueves 8 de marzo a partir de las 22h intentaremos subir #18M a Trendig Topic.                 –Chapa para la imagen de perfil  en las redes sociales.

 

 

 


 

 

 

Se necesitan voluntari@s para el Punto de Información sobre las Jornadas de Lucha de marzo

Como ya sabéis, el 15M está preparando unas jornadas de lucha antes de las elecciones electorales andaluzas, que tendrán lugar entre el 18 y el 24 de marzo y que comenzarán con una manifestación el propio día 18.
Con la finalidad de dar mucha más difusión a los actos y que la convocatoria sea conocida más alla de las redes sociales e internet, se ha creado un Punto de
Información en la Plaza de la Encarnación. Hacen falta voluntarios y voluntarias que puedan pasar algún rato por allí de modo que si estás por Sevilla y tienes algún hueco para colaborar, apúntate en este documentohttp://piratepad.net/3oP0n1DYCC al reparto de turnos.

Entre tod@s haremos llegar la convocatoria a cientos de personas, participa!

Viernes 24 reunión del grupo de trabajo de la MANIFESTACIÓN

La próxima reunión del GRUPO DE TRABAJO de la manifestación del 18 de marzo bajo el lema “Recortes a los mercados, soberanía para el pueblo” tendrá lugar el  VIERNES 24 DE FEBRERO a las 18h. y sobre las 21h haremos la primera PEGADA DE CARTELES.

Resumen de la pasada reunión (20.02.12): ORDEN DEL DÍA: 1. Acciones día 28 de febrero. 2. Manifiesto. 3. Rueda de Prensa/Dossier 4. Difusión

1. 28 de febrero: En un principio se había propuesto esta fecha para lanzar la campaña para la mani del 18-M, pero teniendo en cuenta que la información ya está en la red, y que la rueda de prensa es conveniente hacerla sólo unos días antes de la manifestación, acordamos proponerle a la Coordinadora una actividad para el 28 de Febrero, día de Andalucía, en el que se realice una “ENTREGA SÍMBÓLICA DE PREMIOS A LOS MEJORES ANDALUCES DEL AÑO” (versión humorística).
Daniel se encargará de trasladar la propuesta a la Coordinadora.
 2. MANIFIESTO: 
Sobre la base del que ha recuperado Nieves de la mani del 15-O, acordamos incorporarle contenido específico sobre la reforma laboral. Lee el borrador aquí
 3. RUEDA DE PRENSA/DOSSIER
Se trabajarán los materiales de la mani del 15-O.
 4. DIFUSIÓN
-Cartelería:
– Hay que mandar la cartelería definitiva a todas las asambleas. (Ángel)
– Preguntar en la Coordinadora del viernes si es posible que las asambleas asuman el gasto de imprenta para una tirada grande de carteles.
– Llevar el próximo viernes a la Coordinadora algunos carteles para hacer un primer reparto entre las asambleas. (Ángel)

Por favor, DESCARGA y difunde LA CARTELERÍA: Cartel con info, cartel con 18M en grande, cartel andaluz lemas, cartel andaluz sencillo.

INFOSETAS: El punto de información del 15M Sevilla en la Plaza de la Encarnación necesita voluntarios/as para cubrir el horario especial DIFUSIÓN MANIFESTACIÓN 18 de marzo y jornadas de lucha: Los/las que estéis por Sevilla y tengáis tiempo aquí podéis apuntaos para hacer turnos: http://piratepad.net/3oP0n1DYCC

– Radiópolis: Se grabará la cuña para Radiópolis el viernes de 10 a 11 horas. Nieves y Fidel se encargarán.

– Wassup y Twitter: La fecha para lanzarlos  será el jueves 8 de marzo, a las 22.00 horas. Se encargarán de organizarlo Nieves Ángel y Rocío. Os recordamos los HT #opmarzoandaluz y #18M, así como @OPMarzoAndaluz. Por otra parte ya se está usando el de las elecciones autonómicas #25M.

Facebook: DIFUNDE EL EVENTO.

Reiteramos que hacen falta voluntarios/as para el seguimiento o mediación en la manifestación, para las pegadas de carteles, etc. Haces falta: Ven el viernes a las 18h a las Setas y/o únete a la organización en http://groups.google.com/group/marzo012

 

 

 

 

¡No te pierdas la preparación de las jornadas de lucha del 18 al 24 de marzo!

La próxima reunión se realizará el viernes 24 de febrero, a las 18 horas, en las Setas de la Encarnación (banco que está frente al parque infantil)

El pasado 17 de febrero se celebró la segunda reunión para la preparacion de las jornadas de lucha, que tendrán lugar entre el 18 y el 24 de marzo, antes de las elecciones andaluzas. Adjuntamos aquí el acta para una información completa de los acordado.

El toque de partida será una manifestación el mismo día 18, para continuar con una serie de días centrados en diferentes contenidos: empleo, vivienda, sanidad, educación y banca. Hay varias propuestas para enfocar cada uno de estos temas, aunque de momento se mantiene el carácter abierto a cualquier iniciativa presentada por personas o asambleas.

Aún falta mucho trabajo por realizar y por ello, desde el Grupo de Trabajo se anima a todas las personas interesadas en participar a acudir a la reunión del próximo viernes, con objeto de realizar un reparto de tareas y fomentar las iniciativas.

En el contexto de los sucesivos ataques sufridos por los derechos fundamentales y el auge de la derecha política, económica e idológica, es urgente que la ciudadanía, que se erigió soberana de su destino un 15 de mayo del año pasado, siga trabajando con ahínco y energía. Porque los ataques no descansan, no podemos descansar nosotras! Te esperamos!