Archive for Últimas Propuestas

Propuesta de Asamblea Centro: “Celebración de Asamblea General del Movimiento 15M Sevilla”.

QUIÉN- Asamblea Centro.

QUÉ- Una asamblea general del 15M Sevilla de carácter deliberativo a celebrar antes de julio con el objeto de hacer un balance del año transcurrido, detectar aciertos y errores, calibrar el estado organizativo del movimiento, valorar su incidencia social y política en nuestro ámbito territorial y detectar las grandes líneas de consenso posibles acerca de nuestra actividad en el medio plazo y posibles mejoras en nuestra forma de funcionar a la luz de la concreta coyuntura política que atravesamos.

CÓMO- Mediante su convocatoria por la Coordinadora de barrios y pueblos, cuidando la mayor difusión a cuantas comisiones, grupos de trabajo e iniciativas sociales aglutina el 15M o encuentran en él un referente de intervención política y social.

Conviene asegurar su celebración en fecha y lugar adecuado y accesible a todos/as que permita disponer del suficiente tiempo (posiblemente mañana y tarde), intendencia necesaria, moderación eficaz y espacios múltiples donde desarrollar tanto sesiones reducidas como plenarios.

 

Proyecto DOCUMENTAL/LIBRO/WEB Creative Commons (cc) 15M Sevilla

INFORMACIÓN ACTUALIZADA 

Proyecto transmedia, colaborativo y copyleft sobre el #15M. ¿Nos ayudas? VIDEOPROMO (vía www.15mmalaga.cc)

Propuesta del proyecto a la Coordinadora de barrios y pueblos.

Lee el PROYECTO de Sevilla.

VIDEOACTA 1ª reunión (23/05/12).

Contacto: 15msevillacc@gmail.com / @15msevillacc En breve tendremos operativa la web del proyecto en Sevilla.

Únete al grupo de trabajo en 15msevillacc@googlegroups.com

El 6 de junio hemos sido invitados por los compañeros del proyecto en Madrid.

TODA LA INFO DEL PROYECTO A NIVEL ESTATAL: www.15m.cc / @15M_cc

#Hablacon15Mcc El jueves 24 de mayo lanzamos una llamada a una serie de políticos para entrevistarlos en el marco del proyecto 15M.cc. Lo hicimos de una forma simultánea y pública, buscando la ayuda de la comunidad para convencerles de la importancia de hablar públicamente sobre el 15M. La selección de las personas de partidos políticos a entrevistar la hicimos en base al proyecto documental, “Madrid 15M.cc Dormíamos, despertamos” que narrará los primeros meses del 15M en Madrid. Buscamos entonces no a personas concretas, sino a cargos políticos. Resultados de esta acción 24h después.

 

 

 

Prouesta de la AB de Triana-Los Remedios para la ILP sobre la dación en pago y los alquileres sociales

Propuesta de la Asamblea de Triana- Los Remedios para  la ILP sobre la dación en pago y los alquileres sociales

QUIÉN- La asamblea de Triana-Los Remedios.

QUÉ-La asamblea de Triana-Los Remedios propone al resto de asambleas y a la intercomisión de vivienda que nos incorporemos a la recogida de firmas para presentar al parlamento la ILP sobre dación en pago y alquileres sociales. Para ello se necesitarían voluntarios de las distintas asambleas que se hicieran fedatarios  para la recogida de firmas.

CÓMO- Consideramos que este trabajo cubriría dos objetivos. Por un lado la recogida de firmas iría acompañada de una campaña de información sobre los desahucios que se están produciendo, que significa la dación, y nuestra propuesta sobre alquileres sociales para las personas que han perdido su vivienda, así como toda la información que creamos conveniente (comportamiento de los bancos, como se tratan estos temas en el resto de Europa…). Intentaríamos incorporar a este trabajo a personas  afectadas por las hipotecas de manera que se sintieran mas integrados en el la solución de su problema y trabajando para conseguirlo.

Por otro, una vez recogida las firmas y presentadas en el parlamento instaríamos a los partidos a que lo defendieran  y se implicaran realmente en la solución del problema, viendo así  su grado de compromiso.

Pero más allá de que se recojan el número necesario de firmas o de la actitud de los partidos, lo que creemos importante es el trabajo de difusión del problema, de la concienciación de la población y de su implicación en su solución, y de aglutinar a los afectados en el trabajo y crear la conciencia de solidaridad y apoyo mutuo.

Triana, 12 de Mayo de 2012

La asamblea de Triana-Los Remedios modifica la propuesta sobre continuidad contra la reforma laboral, con lo cual la otra queda anulada siendo esta la que oficialmente presentamos.

 

Propuesta reformada de la asamblea de Triana-Los Remedios “Continuidad
contra la Reforma Laboral”

QUIEN- Asamblea Triana-Los Remedios

QUE-La asamblea Triana-Los Remedios para darle continuidad a nuestro
rechazo a la Reforma Laboral y a todo abuso patronal proponemos tomar
medidas contra las empresas o establecimientos que apliquen la misma
contra sus empleados y que provoque el despido directo, la solicitud
de la baja en la empresa por parte del empleado debido a un cambio
territorial del puesto de trabajo, o la rebaja del salario.

COMO- Proponemos para ello establecer puntos de información donde
recogeríamos los problemas que nos trajeran los trabajadores, les
asesoraríamos sobre los puntos de la reforma laboral que les
afecten, les recomendaríamos la asistencia a un sindicato, al que
ellos elijan dentro del abanico sindical que existe (no se trata de
sustituir la labor sindical)Y de acuerdo con los trabajadores
tomaríamos las medidas a aplicar, que pasarían desde la mera
información, hasta una campaña de boicot al comercio que aplique las
medidas más duras. Para esto las asambleas tienen que prestarse ayuda
unas a otras con el fin de conseguir un boicot efectivo. La
información sobre qué comercio o empresa aplican estas medidas
vendrían a través de dichos puntos de información, de los sindicatos
(esta propuesta las trasladaríamos también a la intercomisión laboral)
y del boca a boca. El primer paso a dar seria tener un equipo de
trabajo que tuviera conocimiento de la reforma laboral, y que
estuviera asesorado por un abogado laboralista o por alguien que
tuviera amplios conocimientos de esta Ley, esta ayuda podría venir por
parte de algún sindicato (en nuestra asamblea contamos con la
colaboración de un abogado laboralista) A continuación se haría una
campaña de información entre los trabajadores sobre la ayuda que se
le puede prestar, donde está el punto de información o la dirección de
correo donde podrían dirigir sus consultas (sería conveniente crear
una dirección de correos).

Caso de que los sindicatos con los que tenemos contactos en la
intercomisión laboral acepten esta propuesta, a los trabajadores les
pondríamos al corriente de la presencia de estos sindicatos en la
ayuda que se les prestaría.

Si alguna asamblea no dispone de la capacidad para montar dicho punto
de información, la asamblea de Triana pondría a su disposición el
suyo. En cuanto tengamos la dirección de este punto y la dirección de
correo lo pasaremos.

En definitiva nuestra intención es acercar la información y el apoyo
al trabajador que tenemos más cercano sin quitarle su sitio a los
sindicatos. Con estos puntos de información también pretendemos crear
conciencia entre los trabajadores y ciudadanos de la oposición contra
los recortes sociales, la perdida de la vivienda por la voracidad
bancaria, y de la necesidad de apoyo mutuo entre los ciudadanos que
sufrimos las agresiones de esta política.


Cómo afrontar la Huelga General desde el 15M Sevilla. Propuesta de Asamblea Triana.

¿QUIÉN? Asamblea 15M Triana
¿QUÉ? -El Movimiento 15M  está  de acuerdo con esta huelga para parar la regresiva reforma laboral que agrede a toda la ciudadanía y tiene un papel que cumplir en la misma apoyando y trabajando para que salga adelante. Por ello, el 15M debe extender esta huelga de trabajador@s a toda la ciudadanía convirtiéndola en una HUELGA CIUDADANA DE REBELDÍACONTRA LOS RECORTES Y LA REFORMA LABORAL.  
¿POR QUÉ? El 15M es, a día de hoy, un referente social está en lucha contra los recortes y en oposición a la salida a la crisis que los gobernantes en sintonía con los mercados están imponiendo. La reforma laboral es una reforma contra los trabajador@s y contra la población en general por lo regresivo de sus planteamientos. Nos quieren esclavos para ganar más beneficios. Para muchos ciudadanos esta es una Huelga de CCOO y UGT porque se ven afectados en sus prerrogativas. No es sólo su huelga, esta huelga ha sido convocada por la presión desde abajo de muchos trabajador@s y de sindicatos alternativos y es una huelga contra una reforma laboral que nos afecta a tod@s. Aprovechemos esta Huelga para hacer una Huelga Ciudadana de Rebeldía contra los recortes y la reforma Laboral.  

¿CÓMO? Hay que hacer llegar los motivos de la huelga a todos los sectores sociales ajenos al trabajador por cuenta ajena (comercio familiar, autónomos,  amas de casa, jubilados, jóvenes, parados…), porque estos motivos no son solo la reforma laboral, sino también los recortes que es tamos sufriendo en sanidad, educación, ayudas sociales. Todo forma parte de una misma estrategia, la de poner todos los resortes de esta sociedad al servicio de los empresarios y de los mercados. Todos nos vemos afectados de una u otra manera, y así hay que hacérselo llegar a la ciudadanía. Tenemos que proponerles una participación activa que va desde  la huelga de consumo, la no utilización del trasporte público, no hacer ninguna gestión administrativa, hasta  la participación en los piquetes informativos por su barrio.

 

Para esto el Movimiento debe de hacer una labor informativa en los barrios en los días previos a la huelga, cada asamblea según su capacidad y las condiciones particulares de su barrio (cartelería, panfletos mesas informativa…) así como una participación activa el mismo día de la huelga, que pudiera ser montar piquetes informativos por los barrios para facilitar la Huelga. En las empresas ya están los sindicatos para hacer la huelga, y en los barrios el 15M podemos cumplir un papel dinamizando la huelga ciudadana. Por ejemplo, esto ayudaría a que en los supermercados lostrabajador@s amedentrados por sus jefes, puedieran hacer Huelga General. Por supuesto, esto es sólo una propuesta, cada barrio puede ajustar su participación en la Huelga tal cómo mejor vea, ya sea en su barrio o sumarsea otros piquetes de la ciudad o de lso sindicatos.   

Propuesta para sumarse a la iniciativa Asambleas Ciudadanas Constituyentes

Para decidir en la próxima coordinadora de 09 de marzo de 2012.

 

PROPUESTA ¿QUÉ?: 

Sumarse a la iniciativa “Asambleas Ciudadanas Constituyentes” para la puesta en marcha de un proceso constituyente.

Como primeras actuaciones concretas:

–       Que cada Asamblea Base o Intercomisión lo debata y, en caso positivo, se adhiera como Asamblea. Una vez posicionadas las distintas Asambleas, llevarlo a la Coordinadora y si existe acuerdo, adherirse también como 15 M Sevilla (adhesiones: http://constituyentes.wordpress.com/adhesiones/)

–       Difundir la convocatoria: “Primera Asamblea Estatal Constituyente. Cien mil corazones para la Pepa”, 17 y 18 de marzo en Cádiz. Apoyarla y asistir. Evitar solapamiento de otras actividades esas fechas y, en cualquier caso, compatibilizar horarios. Tanto desde las distintas Asambleas Base e Intercomisiones, como desde el 15M Sevilla / Coordinadora.

–       Dinamizar la creación y puesta en marcha de Asambleas Ciudadanas Constituyentes en barrios, pueblos, centros de trabajo etc. Y/o participar en las ya existentes (ej.: Asamblea Ciudadana Constituyente de Sevilla).

 

GRUPO MOTOR ¿QUIÉN?:

Asamblea del 15 M de Dos Hermanas

 

OBJETIVOS ¿POR QUÉ?:

Participar en la puesta en marcha de un proceso constituyente para construir pacífica y participativamente, entre todxs, desde abajo y con lxs de abajo, una nueva Constitución. Un proceso constituyente es el origen de la democracia y tiene como fin una nueva constitución adaptada a las necesidades actuales de la población. Es la única forma pacífica de hacer una verdadera revolución democrática y llevar a la práctica todas las reformas que el 15M viene planteando hoy en la calle y trasladarlas a un texto legal válido y legítimo. Es el poder ciudadano sobre el poder de los mercados.

 

ACTIVIDAD ¿CÓMO?: RECURSOS NECESARIOS

Creación de un Grupo de Trabajo que organice y coordine todo lo necesario para la dinamización de la propuesta.

 

TEMPORALIZACIÓN  ¿CUÁNDO?:

En continuo, según las distintas iniciativas que vayan surgiendo. Convocatoria concreta (actualmente): 17 y 18 de marzo de Cádiz.

 

OTRAS INFORMACIONES:

Los actos del 18 de marzo en Cádiz, promovidos por el grupo motor de Asambleas Constituyentes, concluyen con la convocatoria de manifestación del 15M y otros movimientos y entidades.

En un proceso constituyente debe tener cabida TODO el mundo, no sólo el 15M, no sólo la izquierda, no sólo los republicanxs etc. etc… para que tenga legitimidad debe integrar a todxs. Hay que entender que es un proceso mucho más amplio, pero a la vez es una herramienta (quizás la única verdaderamente integradora) que puede llevar a la práctica las reivindicaciones del 15M.

Para más información consultar:

–       Web de ASAMBLEAS CIUDADANAS CONSTITUYENTES: http://constituyentes.wordpress.com

–       Entrevista de un profesor de Derecho Constitucional que estuvo en Sevilla el pasado 17 de diciembre, explicando el proceso (14 min.): http://blip.tv/attactv/rubén-martínez-dalmau-la-revolución-democrática-5952502 (también se puede ver directamente en la web de ATTAC España: http://www.attac.es/)