Concentración (10 a 12 horas) En plaza Nueva, convocado desde el Encuentro de Movimiento Sociales de Sevilla y provincia. Manifestación (12 horas) Desde plaza Nueva
Programa de Actividades – 5º Aniversario #15M #Sevilla #GlobalDebout
Os pasamos el programa de actividades que seguimos ampliando para sumarnos a #GlobalDebout con @nuitdebout en NuitDebout convoca la GlobalDebout el 14 y 15 de
Aniversario 15M-Sevilla 2016 – @nuitdebout

Cumplimos 5 años practicando aquello que nos unió en las plazas y la red. Este año sumaremos alegrías con nuestros padawan de @nuitdebout en NuitDebout
Actividades en el C.S. “La soleá” este verano
Cada jueves de julio y agosto ¡¡CINE INFANTIL-JUVENIL!! +info
Sevilla estrena la ley mordaza con una concentración en solidaridad con el pueblo griego
MANIFIESTO leído en la concentración:
Martes 30 de junio: 20h Pta. Jerez CONCENTRACIÓN contra la #LEYMORDAZA
¡DIFUNDE! Convoca nosomosdelito.net Sus redes en Sevilla: https://www.facebook.com/NoSomosDelitoSevilla – twitter.com/NSDSevilla HT: #NOALALEYMORDAZA #SINMORDAZAS #LEYMORDAZA Manual contra las multas de @LegalSol Crónica de Sevilla Directo sobre la rueda de prensa
Reunión preparatoria NoSomosDelito. Acciones 30 de Junio
La plataforma NoSomosDelito Sevilla se reunirá este sábado 13 para organizar acciones locales y unirse a las estatales de NoSosmosDelito. Te esperamos: Sábado 13 de Junio
Material para difusión 3er aniversario – 2014
Cumplimos 3 años denunciando y construyendo, hemos mutado a múltiples organismos (ver enlace). Seguimos en las plazas, en las redes y dentro de cada uno construyendo un nuevo mundo de todXs para todXs.
Evento Facebook (apúntate y difunde)
MATERIALES PARA DIFUSIÓN: (imprime, fotocopia y pega)
http://goo.gl/Jddyxs
http://goo.gl/XTetJO
http://goo.gl/UGKH4b
http://goo.gl/R19w6u
http://goo.gl/NtgKQC
http://goo.gl/L74ZYz
http://goo.gl/BLdcdE
Para este aniversario hemos preparado el siguiente programa en Sevilla:
Martes 13 – 11h:
Rueda de prensa desde las setas
(en directo por http://bambuser.com/channel/SetasTv)
Miércoles 14 – 19:30:
Preparación de últimos flecos y pegada de cartelería colectiva. Setas.
Sábado 17:
- Marcha ciudadana 12:00 desde las Setas a Jardines del Cristina.
- Comida popular 14:00 Jardines del Cristina (Tráete comida y bebida y comparte). Aunque habrá barra con bebida y montaditos.
- Ágora 16:00 Hablaremos sobre 3 años de 15M,UE y sus efectos sobre los pueblos de Europa.
- Música en directo.
Por último, completa el siguiente formulario para mejorar la comunicación
Nueva lista de correos para activistas 15M Sevilla
A escasos días de nuestro tercer aniversario tenemos el gusto de presentar esta nueva lista de correos de coordinación y difusión de las convocatorias del 15M Sevilla: 15msevilla@googlegroups.com. Esta lista de correos sustituye al googlegroups de la Coordinadora de Barrios y Pueblos 15M Sevilla. Para suscribirte escríbenos a comunica15msevilla@gmail.com
Lunes 4 mayo: Reunión del grupo de trabajo del III ANIVERSARIO 15M SEVILLA
El lunes 4 de mayo a las 19:30 horas en las Setas, tendremos la 4ª Reunión del grupo de trabajo del III Aniversario del 15M. Trataremos y culminaremos los trabajos preparatorios que ya se han iniciado.
Informe de la 3ª Reunión:
Grupo de trabajo para la celebración el día 17.05.14 del III Aniversario del Movimiento 15 de Mayo ¡¡DIFUNDE EL EVENTO EN Facebook!!
28.04.14 Asisten las siguientes asambleas: La Rinconada, San Pablo, Alcosa, Gelves, Camas, Montequinto, Miguel y Maria de Reina Mercedes.
El recorrido de la Marcha Ciudadana que se propone es desde Las Setas, a Los Jardines del Cristina, pasando por calle Laraña, Tetuán Plaza Nueva Av. Constitución, San Telmo.
La hora de convocatoria se acuerda a las 12H.
El lema que proponemos es: III ANIVERSARIO 15-M
“DENUNCIANDO, CONSTRUYENDO”
“SI SE PUEDE”
Comida compartida a las 14,00 h. Aproximadamente
Ágora a las 16H finalizando a las 18:30H, con los temas “3 años de acción y lucha del 15-M” y la CEE y su efecto en los pueblos, Paco Alex de asamblea centro hará una breve introducción.
Actuaciones a partir de las 18:30H.
Miguel y María adaptaran el cartel a un documento que pondrá texto Luis Silva de la Rinconada para difundir por redes en las acciones del 1º Mayo, este documento estará listo el martes por la tarde/noche.
Se intentara en la medida de nuestras posibilidades instalar una barra para la comida en caso contrario Montequinto aportara bidones con hielo.
Quedamos que en esta semana se notificará el recorrido a la DL del Gobierno.
Se seguirán haciendo gestiones para ultimar las actuaciones, megafonía y grupo de cuidadores para el Ágora.
Próxima reunión el lunes 5 de Mayo a las 19,30 h. en las Setas.
4 de mayo: Renace el Centro Social “La Soleá” de Asamblea San Pablo
El próximo domingo 4 DE MAYO la Asamblea San Pablo/Santa Justa/Nervión abrirá el CENTRO SOCIAL LA SOLEA (situado en la planta de arriba de los comerciales en la Plaza Tomás Pavón, barrio B -sobre el Bar Talo- cerca de la Avda. La Soleá y la calle Petenera). y lo celebramos con varios actos festivos a partir de las 12:30 de la mañana y hasta media tarde.
Llevamos cerca de tres años trabajando en NUESTRO DISTRITO para recuperar la capacidad de decidir sobre las cosas que son de todos: nuestra educación, nuestra salud, nuestro trabajo y, especialmente, nuestra VIVIENDA. Ya sabéis que estos tres años han sido muy intensos y, a pesar del desconcierto inicial y la inercia de las instituciones, hemos conseguido que se vuelva a hablar de lo que nos importa e incluso defender con éxito algunos de estos derechos sociales, como la vivienda o la sanidad; pero sobre todo, hemos conseguido volver a tener una voz independiente de los partidos políticos.
Seguimos pensando que la clave para el trabajo social y político de los que no nos dedicamos profesionalmente a ello es HACERLO EN NUESTRO ENTORNO CERCANO, en nuestro distrito: porque trabajamos por lo que nos resulta más conocido y querido, y porque nos permite dedicarle el tiempo que podamos, desde alguna consulta o trabajo puntual hasta labores más continuada. Por eso hemos estado varios meses organizando la apertura de nuestro local en el polígono San Pablo, sin el apoyo de ningún tipo de subvención pública ni privada y con total autonomía en nuestras decisiones, para que sirva de base para este trabajo hecho por nosotros y para nosotros.
QUEREMOS INVITAOS, además de a que vengáis a conocerlo el día de la inauguración, a colaborar aprovechando el trabajo que ya habéis desarrollado para seguir mejorando la situación en esta zona de Sevilla.
¡Os esperamos! sanpablo.santajusta@gmail.com
Lunes 28 de abril: REUNIÓN grupo de trabajo III Aniversario 15M Sevilla
5.- Comisión de logística: Repartir tareas para conseguir los medios necesarios para desarrollar la jornada.
Os esperamos a todas. No faltéis.
Salud, ánimo y alegría. asamblea15mmontequinto@gmail.com
INFORME DE LA REUNIÓN PREPARATORIA EL III ANIVERSARIO DEL MOVIMIENTO 15-M:
Asisten Asambleas de Dos Hermanas, Gelves y Montequinto.
Se acuerda proponer a todas las asambleas, Mareas, sindicatos alternativos y otros colectivos la siguiente acción:
Llevar a cabo una marcha el día 17.5.14 saliendo a las 11,00 horas desde la Corrala La Utopía parando en el Parlamento, Ayuntamiento hasta el Palacio de San Telmo. Donde, en los jardines se llevaría a cabo una comida de convivencia para mas tarde celebrar un ágora donde hablemos sobre tres años de movimiento ciudadano, Unión Europea y sus efectos sobre los pueblos de Europa.
Quedamos para seguir avanzando en la organización de dicho evento después de Semana Santa.
Martes 22: CONCENTRACIÓN POR LOS DETENIDOS desalojo Corrala Utopía
El martes 22 de abril desde Corrala Utopía os convocamos a todas a las 11h en los juzgados de La Buhaira (Avda. de la Buhaira, 26).
En el trancurso de la protestas por el desalojo policial de La Corrala Utopía fueron detenidos dos compañeros por el solo hecho de manifestarse en apoyo a las vecinas.
A los detenidos se les acusa de atentado contra la autoridad, imputación que constituye una mentira que lo que intenta es criminalizar a las que protestan contra la injusticia.
Por ello os pedimos a todas que acudáis a esta convocatoria para alzar nuestra voz contra la represión de este estado cada vez más policial.
Jueves 24 abril: EN DEFENSA DEL DERECHO A LA VIVIENDA ¡¡ALQUILER SOCIAL YA!! Propuesta de 15M Montequinto
Como no hemos obtenido respuesta de los colectivos sociales a los que iba dirigida nuestra propuesta sobre las Cocentraciones que podíamos realizar el jueves 24 de marzo en defensa del derecho a la Vivienda digna para todas, hemos pensado aplazar y posponer para más adelante nuestra propuesta. Nosotros vamos a notificar la desconvocatoria de estas Concentraciones a la Subdelegación del gobierno. Nos pondremos en contacto con los compañeros de 15M de Alcosa para ver si más adelante podemos plantearla y lograr la participación de todos los colectivos que apoyen esta digna lucha y consigamos una asistencia masiva a estas movilizaciones.
Salud, ánimo y alegría. Asamblea 15M de Montequinto.
PROPUESTA:
¡Ni gente sin casas, ni casas sin gente!
¡¡Alquileres sociales ya!!
Jueves 24 abril: Doble Concentración
19:00 en Plaza Nueva, Ayto. de Sevilla.
20:00 ante Palacio de San Telmo, Junta de Andalucía.
El recorrido notificado exactamente es el siguiente: ->19:00 Concentración ante el Ayuntamiento en Plaza Nueva. ->19:45 Manifestación por la Avda. de la Constitución-Puerta Jerez realizando paradas en las principales entidades bancarias. ->20:30 Concentración (en puerta principal ocupando la calle) ante el Palacio de San Telmo.
Exigimos alquileres sociales a las 12.000 familias que dicen Zoido y Susana Díaz que están en lista de espera.
Zoido tiene más de quinientos pisos vacios y los bancos tienen cientos de miles en Andalucía.
Convocan:
Corrala la Utopía, 15M, PAH, Stop Desahucios y otros colectivos sociales…
(Pendiente de confirmar por los colectivos citados)
El porqué de la doble concentración ante la Junta y el Ayuntamiento para el jueves 24 de abril:
Porque es urgente contrarrestar con la movilización la tremenda campaña de intoxicación lanzada desde los medios desinformativos contra la Corrala Utopía.
El que Susana y Zoido hablen de 12.000 familias en lista de espera intentando enfrentar a los pobres muestra la necesidad de esta movilización.
El 24 de abril jueves falta aún una semana para el 1 de mayo, dia en que, con la previsible ayuda de las cúpulas de CCOO y UGT, el tema de la Corrala y la lucha por el derecho a la vivienda quedarán eclipsados. Tras el 1 de mayo viene la Feria con lo que supone de desmovilización.
Una concentración sólo ante la Junta de Susana Diaz o sólo ante el Ayuntamiento de Zoido, que han actuado al alimón contra la Corrala, se quedaría coja.
Consideramos importante que la convocatoria la encabece la Corrala Utopía, sobre la que se están vertiendo difamaciones e injurias de todo tipo.
PROPUESTA DE LA ASAMBLEA 15M ALCOSA A LA INTERCOMISIÓN DE VIVIENDA
10-04-2014
Compañeros/as:
Tras hacer una valoración sobre el reciente devenir de los acontecimientos relacionados con la lucha de la “corrala la utopía”, la entrega de llaves a las familias acampadas, la crisis de gobierno en Andalucía que se ha derivado de ella, la utilización partidista y electoralista de este problema social y las declaraciones realizadas por los responsables políticos de los distintos partidos del arco parlamentario andaluz hemos decidido llevar a cabo la siguiente propuesta.
Teniendo en cuenta que:
1- Ante las declaraciones de los responsables del PSOE y del PP insistiendo en la obligatoriedad de cumplir la ley, creemos necesario recordar que en este Estado no hay ley con mayor rango que la Constitución y que en ella se explicita el derecho a la vivienda de todos los españoles, así como el deber de las instituciones del Estado de garantizar dicho derecho. Entendemos pues que toda ley, orden o norma de funcionamiento que contravenga dicha garantía es anticonstitucional.
2- Que en cualquier caso el poder legislativo, es decir, la capacidad de hacer y modificar las leyes, recae precisamente en las Cortes y los parlamentos autonómicos, así como en los respectivos gobiernos a través de la proposición de decretos, por lo que entendemos que estos no pueden excusarse en el cumplimiento de una ley que ellos mismos han creado y pueden modificar.
3- Que tenemos serias dudas sobre si las verdaderas intenciones de IU son las defender el interés del pueblo trabajador o son las de montar una campaña mediática con fines exclusivamente electoralistas.
4- Que se corre el riesgo de que familias con problemas de vivienda empiecen a ver como a unos privilegiados a los realojados y, cayendo en la trampa de los políticos, dejen de apoyar la causa de “Las Corralas”.
PROPONEMOS
-
Explicitar y hacer público el apoyo al realojo de las familias de la “Corrala la Utopía”.
-
Igualmente, explicitar y hacer público el apoyo a la concesión de viviendas de otras corralas u otras personas acampadas en Plaza Nueva con las mismas reivindicaciones que los anteriores.
-
Convocar una gran manifestación (el punto final podría ser la propia plaza nueva) o concentración en favor de la entrega de viviendas a todas esas miles de familias que están en listas de espera (convocando también a estas mismas), para que de forma inmediata sean alojados en viviendas dignas, del mismo modo que se ha alojado a la Corrala. En este sentido debe quedar claro el apoyo a la Utopía. De lo que se trata es de extender esa medida a todos los que la necesitan.
Hay miles de casas vacías. Hay miles de familias sin vivienda. El Estado DEBE poner fin a esa contradicción tomando las medidas que SEAN NECESARIAS.
NI CASAS SIN GENTE, NI GENTE SIN CASAS.
ASAMBLEA 15M ALCOSA
Acta 1ª REUNION GRUPO DE TRABAJO 3er ANIVERSARIO 15M SEVILLA.
A la primera reunión de este grupo de trabajo celebrada el lunes 7 de abril en las Setas, asistieron: La Rinconada (Luis Silva), Gelves, Montequinto (Estrella, Kike, Paco Bellido, Isaac, Carmina), María y Miguel (Reina Mercedes).
Se acuerda proponer a las asambleas los siguientes actos:
3 Marchas:
*Sur ( Alcala de Guadaira Dos Hermanas, Montequinto, Amate) Saliendo desde Alcampo.
*Norte ( La Rinconada, Macarena, Jacaranda… etc) Saliendo de la Corrala la Utopia o zona cercana.
* Suroeste (Camas, Gelves Coria, el aljarafe, etc) saliendo del Parque de Los Principes.
Las marchas se harán de dos en dos, saliendo todas desde sus respectivos sitios a las 10,00 h. del día 17 de Mayo Sábado.
Todas confluirán en los jardines del Prado de San Sebastian entre 12,00 y 13,00 horas donde habrá comida de confraternización (cada una llevara algo de comer).
Se intentara poner pequeño escenario y colaboraciones musicales (María se ofrece a interpretar con su guitarrra bossa nova, reggae y otras).
Se intentara conseguir otras actividades.
A las 6 de la tarde se abrirá un Ágora, bajo el lema “ Que ha pasado en estos tres años” (se buscara una frase adecuada con este contenido) donde debatamos lo que el movimiento ha hecho y como ha calado en la ciudadanía su sloganes, actitudes, protestas etc.
Se dará comienzo leyendo un breve comunicado tras el cual se abrirá el debate, donde cada persona tendrá como máximo 2 minutos para su intervención.
Se le cursará invitación a la celebración a todas las mareas, sindicatos alternativos y colectivos.
Este evento puede quedar en lo mínimo, lo mediano o lo máximo, según consideren las asambleas.
Mínimo: Marchas, comida y agora.
Medio: Marchas comida, agora música
Máximo : Marcha comida agora música talleres, etc
La ultima palabra la tendrán las asambleas, para ello se contactaran personalmente con asambleas e individualidades y se seguirá profundizando en la próxima reunión que se celebrara el sábado dia 12 de Abril a las 11,00 horas en la Plaza del Mercado de Montequinto.
REPARTO DE TAREAS A TENER LISTAS PARA EL SABADO DIA 12.4.14
Montequinto se compromete a legalizar las marchas y la petición de los jardines del Prado de San Sebastian, asi como elaborar la pancarta central para instalar en el Prado (se queda en hacer las notificaciones en esta semana.
El recorrido de la Marcha Norte desde la Corrala el mismo recorrido que legalizamos para la marcha anterior la legaliza LUIS SILVA GARCIA.
La de suroeste desde Parque Principe Re. Argentina pta. Jerez etc. La legaliza JOSE MANUEL VALSECA ECHEVARRIA.
La Rinconada BOCETO DEL COMUNICADO QUE SE LEERA AL COMIENZO DEL ÁGORA.
GELVES DIFUNDIRA
MIGUEL HARA EL BOCETO DE CARTEL
Continuaremos dándole forma el próximo sábado.
Crónica del #22M y días posteriores (o lo que callan los medios)
El viernes 21 de marzo la columna Andalucía de las Marchas de la Dignidad hizo noche en Getafe, desde donde recorrió a la mañana siguiente catorce kilómetros en su última etapa hasta Madrid. Entre la mañana y el mediodía del sábado 22 riadas de manifestantes de los más diversos colectivos llegados desde quince comunidades autónomas inundaron la capital. Las Marchas de la Dignidad tomaron Madrid triunfalmente y en la manifestación convocada a las 17h en Atocha protagonizaron sus últimos pasos por el Paseo del Prado hasta Colón en una marcha extraordinariamente masiva y muy tranquila dado que, exceptuando a los residentes en Madrid, muchos de los manifestantes estaban agotados por los días de camino o por haber pasado la noche en un autobús. Los alrededores de Atocha eran al filo de las seis de la tarde un hervidero de manifestantes que avanzaban a duras penas dada la aglomeración.
Más tarde, en Colón desfilaron por un gran escenario diversos portavoces de las columnas de las Marchas, habló en último lugar Diego Cañamero, líder del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), ente promotor de la convocatoria. Cerró el acto el coro y orquesta Solfónica, poniendo el broche de oro a esta gran manifestación pacífica, toda una demostración de fuerza de las Marchas y sus simpatizantes. Rato antes de la Solfónica, durante los últimos turnos de palabra sobre el escenario, comenzaron a escucharse disparos de pelotas de goma y la jornada concluyó marcada fuertemente por la represión policial y la manipulación mediática.
La Coordinadora Antirrepresiva y un grupo de trabajo formado por activistas del 15M habían comunicado a Delegación del Gobierno que se concentrarían indefinidamente a partir de la noche del 22 en Paseo del Prado (dada su cercanía al Congreso y la imposibilidad de acampar más cerca de éste). El objetivo era prender la mecha que levantara el resto de plazas españolas y reactivara la Spanish Revolution. Los organizadores de las Marchas respondieron a esta iniciativa convocando otra acampada en Paseo de Recoletos, junto a Colón. Tras las cargas en Colón, la primera acampada no llegó a tener lugar y la segunda fue rápidamente desmantelada por la policía cuando estaban montando el campamento.
A continuación abundaremos brevemente en la represión policial y la manipulación mediática antes de continuar con el relato de los hechos acaecidos en Madrid tras el día 22.
LA REPRESIÓN POLICIAL empezó con los autobuses que se dirigían a Madrid y fueron interceptados (hecho que condenaron las Marchas de la Dignidad en su web mediante un comunicado), siguió con los agentes infiltrados cuyas fotos han inundado las redes y tuvo como una de sus consecuencias la petición de dimisión de sus superiores por parte de los sindicatos policiales por dejar a un grupo de antidisturbios desamparados entre los violentos, lo que apunta a que se buscaba premeditadamente que hubiera agentes heridos. En Sevilla también hemos visto a la policía movilizarse para denunciar lo que para algunos es la “falta de coordinación” de sus superiores en Madrid durante el 22m. Y para otros, (según se desprende de conversaciones en el foro de la policía), fue una búsqueda deliberada de “sangre” que justificara sacar ya las armas. La policía ha colaborado en la maniobra para desprestigiar las Marchas y para criminalizarlas ha atribuido un arma blanca a manifestantes del 22M. Cosa que luego se han visto obligados a desmentir, ya que se ha demostrado que la foto del arma era antigua. No querían que se abrieran los telediarios con las Marchas, con su éxito, su alegría, por eso fabricaron la violencia para poder criminalizarla. Otra prueba de que querían que hubiera sangre es el audio con las órdenes recibidas por la policía en los altercados tras el 22-M. Todo esto apunta a que provocaron deliberadamente la violencia para justificar la Ley de Seguridad Ciudadana.
Por otra parte, cabe destacar el uso de inhibidores de las telecomunicaciones por parte de las fuerzas de seguridad, lo que impidió a los manifestantes comunicarse con sus teléfonos móviles y a los streamers ejercer su derecho fundamental a dar información realizando retransmisiones en directo vía Internet.
Al menos 25 detenidos, 19 de los cuales solicitaron los servicios jurídicos de los convocantes, saliendo en libertad con cargos casi dos días después (excepto un joven que ha quedado en prisión preventiva con cargos por agresión), declararon a su salida de los juzgados de Plaza Castilla que no les habían dado de cenar ni de desayunar, lo que supone un trato vejatorio con respecto a otros detenidos y les otorga el estatus de presos políticos, a todas luces incompatible con una democracia. A las mismas puertas de los juzgados conocimos a las fundadoras de la Asociación Madres contra la Represión, una Asociación nacida hace poco que presta diversos servicios muy necesarios en la ciudad de Madrid, donde la represión policial es el pan de cada día de los jóvenes que salen a la calle a defender sus derechos. Sígueles en Facebook.
Las consecuencias últimas de la actuación de las fuerzas de seguridad del Estado son las lesiones irreversibles, como la de Iñaki, un joven de 19 años que ha perdido el 90% de la visión del ojo derecho o la de Gabriel, a quien han tenido que amputar un testículo. Ambas lesiones son fruto de disparos de pelotas de goma en los disturbios al término de la manifestación.
MANIPULACIÓN MEDIÁTICA: Durante el acto de cierre de la jornada de movilización en Colón comenzaron los primeros disturbios lejos del escenario, en el lado contrario de la plaza, entre las ocho y las nueve de la noche. Por otra parte, había vallas que impedían acceder a la calle Génova, donde se encuentra la sede del PP. Estas vallas fueron retiradas por la policía poco antes de las nueve, de manera que algunos manifestantes accedieron a la calle y dio comienzo una carga policial coincidiendo con los telediarios de la noche. Los medios cooperaron con esta estrategia difundiendo los disturbios y ninguneando a los miles y miles de manifestantes pacíficos y sus reivindicaciones: No al pago de la deuda, ni un recorte más, fuera los gobiernos de la Troika, empleo y vivienda dignos para todos y todas. Para colmo de la desinformación el expresidente Adolfo Suárez muere al día siguiente a la hora del telediario convirtiéndose su fallecimiento en la cortina de humo perfecta para que la clase política y la prensa se llenasen la boca hablando de democracia mientras ignoraban las Marchas de la Dignidad, ¡que no hacen otra cosa que reivindicarla!
DÍAS POSTERIORES AL 22M: El domingo 23, en el marco de las actividades convocadas por las Marchas, tuvo lugar una asamblea que estaba prevista en Colón pero finalmente se celebró junto al Museo Reina Sofía. En ella el #22M parecía alumbrar un nuevo horizonte para impulsar un cambio social. Paralelamente debía celebrarse una asamblea de Coordinación Estatal 15M en Sol, que coincidió con una convocatoria de grupos provida que había sido comunicada a la Delegación del Gobierno con anterioridad, hubo momentos de tensión y la policía ejerció la represión una vez más. Mientras, junto al Museo Reina Sofía, activistas de toda España, integrantes y simpatizantes de las Marchas de la Dignidad, ponían sobre la mesa diversas propuestas. Se debatía sobre el siguiente paso en la lucha, ahora que todos los movimientos sociales, colectivos y personas combativas se han unido bajo el paraguas de la dignidad. Para exigir la libertad sin cargos de las personas detenidas en la manifestación del día anterior se consensuó una concentración ese mismo día a las 19H en Sol y a través de las redes sociales se hizo extensiva a otras ciudades, entre ellas Sevilla. También se acordó concentrarse al día siguiente a partir de las 10h en los juzgados de Plaza Castilla hasta que fueran liberadas las personas detenidas.
A la tarde cientos de personas se concentraron en Sol y en plazas de otras ciudades; en el caso de Sevilla la concentración tuvo lugar en la Plaza de España, frente a la Subdelegación del Gobierno, después muchas de las personas concentradas se dirigieron a la sede del PP, en calle San Fernando. En Sol, poco antes de las nueve de la noche, cientos de personas empezaron a clamar por ir a Gran Vía (es una costumbre últimamente en Madrid poner el broche final a las convocatorias que terminan en Sol cortando la Gran Vía). El SAT, con su líder Diego Cañamero al megáfono, se desmarcó de tal pretensión alegando que no querían darle motivos a la policía para que cargara y emplazó a las personas allí concentradas a acudir a los juzgados de Plaza Castilla a las 10h del día siguiente, tal como se había acordado esa mañana en el Reina Sofía. Seguidamente dieron por concluida la concentración. Unas doscientas personas, en su mayoría jóvenes de Madrid con el rostro cubierto y actitud pacífica aunque desafiante, fueron a cortar la Gran Vía y comenzó un baile de más de dos horas en el que los antidisturbios y los espontáneos manifestantes jugaron al ratón y al gato acompañados por una nube de fotógrafos.
El lunes 24 las Marchas tenían prevista una manifestación en la Bolsa de Madrid a las 11:30h, que fue prohibida con motivo de la muerte de Adolfo Suárez. En cualquier caso cabe suponer que dicha convocatoria se habría visto eclipsada de todas maneras por la concentración que tuvo lugar entre las 10 y las 19h en la Plaza Castilla, sede de los juzgados, en apoyo a las personas detenidas, que poco a poco fueron puestas en libertad.
Durante la concentración algunas mujeres de la columna Andalucía promovieron una campaña masiva de denuncias de la represión policial al término de la manifestación. Muchos de los presentes participaron y antes de las 14h habían entregado en el juzgado casi doscientas. Cualquiera puede participar en esta campaña a través de la web http://pulsoalpoder.org/campana-denuncia-ciudadana/, no importa no haber estado presente en los disturbios, basta con haber visto cualquier vídeo de los hechos para denunciar la actuación policial.
Tal como nos informó un líder del SAT a las puertas de los juzgados en Plaza Castilla, la “Asamblea” celebrada en el Reina Sofía el día anterior no era decisoria, no se tomó acta y por tanto las propuestas eran un día después papel mojado. Por lo tanto no fue una Asamblea, los convocantes erraron al llamarla así cuando querían decir ágora o micro abierto, lo que denota la informalidad y el desconocimiento de la dinámica asamblearia por parte del SAT, que suele tomar las decisiones en una “Asamblea” que aprueba lo que sus líderes han acordado previamente. Cabe decir también que Frente Cívico (impulsado por Julio Anguita, primer colectivo que secundó esta convocatoria ideada por el SAT) aún aplicando rigurosamente la dinámica asamblearia en sus reuniones no parece sino un movimiento social a la medida de Izquierda Unida, que empieza a ser un partido esquizofrénico dado que está presente en las instituciones (empezando por la Vicepresidencia de la Junta de Andalucía) mientras lucha contra ellas en la calle. Por suerte las Marchas de la Dignidad son fruto de seis meses de trabajo de la Coordinadora 22M, integrada por los diversos colectivos que han secundado la convocatoria (Plataforma de Afectados por la Hipoteca -PAH-, mareas, 15M, CNT, CGT y un largo etcétera allende SAT y Frente Cívico) y en cualquier caso, la convocatoria de las Marchas ha sido todo un éxito al conseguir reunir en Madrid por vez primera a una gran multitud de ciudadanos/as y activistas de los más diferentes ámbitos y procedencias, lo cual es crucial para la consecución de un cambio social. La Coordinadora 22M se reunió en Madrid el martes 25 de marzo para hacer una valoración de la convocatoria y tenía previsto volverse a reunir en unos diez días para acordar los siguientes pasos en la lucha para la consecución de sus objetivos.
El mismo lunes 24, al término de la concentración en los juzgados, la columna Andalucía entonó el himno de Andalucía en la misma Plaza Castilla como despedida ya que seguidamente se dirigieron a recoger sus cosas para montar en los autobuses que les llevarían de vuelta a casa. Quedaron en Madrid, eso sí, Cañamero y una camarilla que acudirían a la reunión de la Coordinadora 22M prevista el día siguiente.
El último acto de las Marchas de la Dignidad fue la manifestación convocada ese lunes 24 a las 19h en el Ministerio de Economía, la cual partió con una media hora de retraso, dado que los convocantes con Cañamero a la cabeza, habían concluido la concentración en los juzgados al filo de las 19h y hubieron de desplazarse hasta el Ministerio. La manifestación debía terminar en Atocha pero la policía ordenó concluirla en Nuevos Ministerios, donde Cañamero y otros cabecillas dijeron algunas palabras a modo de cierre de los actos convocados por las Marchas de la Dignidad.
Por otra parte esa misma mañana comenzaron a concentrarse en Sol espontáneamente activistas afines al 15M, nacía así @AcampDignidad abrazando las reivindicaciones de las Marchas de la Dignidad. A las nueve de la noche Sol estaba rodeada por más de diez lecheras mientras las varias decenas de personas concentradas protagonizaban un micro abierto y se preparaban para pasar la noche ante la mirada de algunos medios espectantes ante un posible desalojo. Mientras en Twitter el HT #dignidadSol llegaba a ser tema del momento y cientos de personas seguían las retransmisiones en directo desde la plaza. A la una de la madrugada la cosa estaba tan tranquila que solo quedaban unas cuatro lecheras y dos cámaras de Mediaset, que habían sido enviados para permanecer toda la noche ante el previsible desalojo, que se produjo de forma violenta a primeras horas de la mañana. Las personas acampadas eran en su mayoría antiguos integrantes de Acampada Sol pero había también algunos jóvenes procedentes de las Marchas y de otros movimientos sociales. Ese mismo martes 25 @AcampDignidad convocó una concentración a las 19h en Sol que coincidió con una convocatoria feminista. Ciudades como Barcelona y Málaga habían convocado también concentraciones con el objetivo de reactivar sus plazas. En Sol tuvo lugar una Asamblea en la que decidieron unirse esa noche al encierro que protagonizaban los estudiantes en el Vicerrectorado en la Ciudad Universitaria (CIU) para seguir organizándose evitando ser desalojados de Sol y al mismo tiempo sumar fuerzas.
Como sabemos la policía desalojó el encierro en la Ciudad Universitaria al día siguiente, miércoles 26, en plena huelga de estudiantes y @AcampDignidad es ahora una acampada itinerante que sigue activa por Madrid y fuera de Madrid. +info: http://acampadadignidadmadrid.wordpress.com/
Otro gran logro de las Marchas (a parte de reunir a una cantidad apabullante de personas reivindicando la dignidad) es que han revitalizado el tejido de los Movimientos Sociales. Ejemplo de ello ha sido la convocatoria del sábado 29 de marzo de la Coordinadora 25S, que decidió en asamblea el día 7 del mismo mes convocar al calor del 22M. Se concentraron pues en Neptuno a partir de las 19h bajo los lemas “Abolición de la Monarquía” y “Procesos Constituyentes”. A estos lemas iniciales habían añadido “Contra su represión, nuestra resistencia y solidaridad”. Cuando creyeron oportuno los organizadores dieron por finalizada la pacífica convocatoria. Poco después la policía ejerció de nuevo una brutal represión, que esta vez ha alcanzado incluso a periodistas.
VIDEOS:
Retransmisiones en directo de lo expuesto: http://bambuser.com/channel/SetasTv.
Otros canales que también han retransmitido lo ocurrido estos días en Madrid:
http://bambuser.com/channel/yimbo
http://bambuser.com/channel/PeriodismoDigno
http://www.wouzee.com/users/fanetin
http://www.ustream.tv/channel/glassbeadian la retransmisión de este canal fue emitida también por http://globalrevolution.tv/
Así mismo, Radio Borondón (Canarias) cubrió estas convocatorias entrevistando a multitud de participantes: http://www.sanborondon.info/
Vídeos de la represión policial https://www.youtube.com/user/juanravideonews/videos