Tag Archive for actividades

Actuaciones sobre vivienda y desahucios en Torreblanca y Macarena

Asambleas en Torreblanca sobre vivienda

El próximo martes día 13 de diciembre, a las 20:30h, tendrá lugar una reunión de la asamblea de Torreblanca, en la que se abordará la problemática de la vivienda, ante la situación de muchos de sus vecinos y vecinas, que están sufriendo desahucios, ya en marcha o de ejecución inminente.

La intercomisión de vivienda mantendrá su asamblea ordinaria como todos los lunes, pero realizará otra este mismo martes 13 de diciembre, en apoyo a la asamblea de Torreblanca, una hora antes que la suya.

Ambas asambleas tendrán lugar en la Asociación de vecinos “Casa del barrio”, ubicada en la calle Marinaleda, 35, del barrio sevillano de Torreblanca.

Punto de información en el barrio de la Macarena

El próximo miércoles 14 de diciembre empieza a funcionar el punto de información sobre problemas de la vivienda del 15m Macarena.

Las personas que tengan necesidad de orientación o que se encuentren en una situación conflictiva con el tema de la vivienda pueden acudir para ser asesoradas de 18:00 a 20:00 en la Asociación de Vecinos de la barriada del Rocio, en la calle Blanca Paloma.

Desde la asamblea de la Macarena se ruega que las personas interesadas pidan cita previa en los siguientes teléfonos: 693 497 560 / 672 863 448 / 665 928 431.

Un invierno “caliente”: convocatorias del 10 al 18 de diciembre en Sevilla

A partir de este fin de semana, el calendario se llena de iniciativas diversas, que se suman a las reuniones de asambleas de barrios y pueblos, y de la coordinadora. Acción, debate y reflexion, para mostrar que, pese a los tiempos que corren, la gente no está dispuesta ya a seguir con el yugo visible e invisible, y son cada vez más las personas que se organizan para buscar respuestas y construir alternativas, aquí y ahora.

Échale un vistazo a la agenda de esta semana, algunas iniciativas ya están recogidas por estos lares, de otras iremos informando con más detalle en estos días, pero te mostramos de un vistazo rápido todos los espacios de lucha que van a generarse esta semana. Haz realidad un invierno “caliente” que será posible sólo si tú participas.

10  de diciembre. Asamblea Rinconada: “Paseo sobre ruedas por los carriles bici de la Rinconada”. Un sábado espléndido para hacer una ruta reivindicativa, además de disfrutar de la convivencia… bicicleta, patines, triciclo, monociclo, monopatín, patinete… ¡cualquier medio para un buen fin!

10, 11 y 17 de diciembre. Jornadas de reflexión y debate Centro Social Rehabilitado Mercado de la Encarnación. Si conoces este espacio y quieres compartir qué esperas de él, es un buen momento para hacerlo. Y si no lo conoces, ¿te vas a perder estas Jornadas? Acércate a partir de las 12h.

13  de diciembre. Asamblea Torreblanca e Intercomisión de Vivienda: Espacios para construir estrategias frente a la problemática de los desahucios y la vivienda. El pasado 1 de diciembre se paralizó un desahucio en Torreblanca, sin embargo, esta es una de las zonas más castigadas por esta problemática, así que la Intercomisión de Vivienda y la asamblea del barrio, unen fuerzas para seguir luchando y construir estrategias que nos sirvan a todas.

13 y 15 de diciembre. Asamblea San Pablo-Santa Justa: Mesa redonda: ¿Qué hacemos ante la crisis? Con espíritu de aprendizaje y debate, tendrán lugar dos sesiones para propiciar que nos informemos y nos formemos acerca de lo que está ocurriendo, y seguir tejiendo desde el pueblo respuestas a la situación actual.

14 de diciembre. Asamblea Triana:  Reunión para la creación de una Comisión de Relaciones Internacionales (Setas, 19h). Luchamos por cambiar un sistema que funciona globalmente. Por eso, desde este barrio, nos animan a crear una comisión para conocer qué ocurre más allá de la acción local e impulsar lazos de contacto con las luchas que están unidas a nosotras en cualquier parte del mundo.

14 de diciembre. Asamblea Macarena:  Arranca el punto de información sobre problemas de la vivienda. Si necesitas orientación o te encuentras en una situación conflictiva con el tema de la vivienda, aquí encontrarás un recurso en el que apoyarte para luchar por tus derechos.

-15 de diciembre. Montequinto: Concentración frente a la Consejería de Igualdad y Bienestar Social (10h). Nuevas movilizaciones contra el cierre de la Residencia de Mayores de Montequinto.

-15 de diciembre. Asamblea Centro: Segunda sesión de los debates informales “¿Por qué no nos representan?” con Félix Talego. Después del primer encuentro con Carlos Taibo, desde esta asamblea se convoca a un nuevo encuentro para continuar construyendo el conocimiento colectivo acerca de las cuestiones que nos afectan en nuestra vida cotidiana.

-15 de diciembre. Educación: Concentración frente a la Consejería de Educación. Continúa la lucha por una educación pública y de calidad. A las 12h, acude, participa, porque la educación es un derecho que no puede estar en manos del mercado.

-16 de diciembre. Coordinadora de asambleas de barrios y pueblos (Setas, 19h). Son muchas las convocatorias, éstas, y otras que se acercan, como las movilizaciones en defensa de la sanidad, del próximo 15 de enero. Es necesario organizarse, unir fuerzas, seguir construyendo este camino, que nadie imaginaba un 14 de mayo de 2011.

-17 de diciembre. Asambleas Ciudadanas Constituyentes. Un grupo de ciudadanos y ciudadanas se han “autoconvocado” para avanzar, “a partir del estallido democrático y juvenil que nació el 15M” en impulsar la organización desde la base en fabricas, barrios, pueblos y asociaciones.

-17 de diciembre. Setas Feministas: Visita guiada al Castillo de San Jorge (Triana). Porque la historia que nos llega no está escrita en las estrellas, sino que es un reflejo de la sociedad que la crea, esta visita nos enseñará hasta qué punto las mujeres han sido y son invisibles en la historia. Y también, por qué no, nos dará fuerzas para lanzarnos a la tarea de reescribir la historia que fue y sobre todo construir la que será.

-17 de diciembre. Asamblea Montequinto: Comida Popular Indignada. Seas quien seas, sin etiquetas, ¡no somos mercancía!, si quieres compartir una comida para relajarte, pero también para expresarte, acércate a este encuentro. Apendizaje asegurado, pero sobre todo, calidez humana.

-18 de diciembre. Asamblea Jacaranda: Encuentro y comida popular. Desde las 11h hasta las 19h, un domingo para conocer a los compañeros y compañeras que se organizan en este barrio, y participar en una comida popular, y en un entorno que hay que disfrutar, porque es nuestro, el Cortijo La Albarrana del Parque Miraflores.

-18 de diciembre. Manifestación por una ley electoral justa. Un grupo de personas vinculadas a asambleas de barrios y pueblos del 15M Sevilla están impulsando una movilización. Si quieres participar, aportar, hacerla realidad, visita el evento en facebook.

– 18 de diciembre. I Mercado de Trueque La Plaza. Jornada inaugural del Mercado de Trueque. ¿Algo que no utilices y no sepas cómo deshacerte de ello? ¿algo que encuentres de sorpresa? ¿algo que no utilices y pueda servirle a otro? ¿algo que buscas? Entonces, éste es tu lugar.

De la protesta a la propuesta, 10 de diciembre en la Rinconada

[Convocatoria enviada por la asamblea 15M de La Rinconada]

Los compañeros de la Asamblea de La Rinconada convocamos para el próximo sábado día 10 de diciembre una concentración sobre ruedas, porque ya hemos andado bastante.

La marcha saldrá desde el parque Dehesa Boyal a las 11:00 y realizaremos una ruta por la red de carriles bici del pueblo que finalizará en el Parque del Majuelo al mediodía, con la intención de comer juntos y celebrar un día de convivencia con los vecinos y amigos que se sumen a esta convocatoria, para la que estáis todos invitados, venid con vuestra bicicleta, patines, triciclo, monociclo, monopatín, patinete… ¡lo que quieras! Es gratis y si no te puedes ir de puente, es una opción diferente.

¡¡¡INDIGNATE CON NOSOTROS!!!

¿Y por qué hacemos esto? Pues porque en nuestro pueblo tenemos un carril bici que pasa por sitios que no están muy bien pensados, con bastantes “puntos negros” y de estas problemáticas se da cuenta el ciudadano que va en bici, EL PUEBLO, a quien por supuesto, NO nos han consultado para ello.

Es por esto que queremos concentrarnos, recorrer todos esos puntos difíciles, registrarlos y pasar posteriormente de la PROTESTA a la PROPUESTA, y que nos arreglen los desperfectos…

¿TE APUNTAS A ESTA INICIATIVA?

10, 11 y 17 de diciembre: Jornadas de debate y reflexión del CSR Merkado Provisional

La asamblea del CSR Merkado Provisional convoca a unas Jornadas abiertas de debate y reflexión, los días 10, 11 y 17 de diciembre, para abordar con mayor profundidad cuestiones de fondo relacionadas con el Merkado y alcanzar consensos mínimos sobre este espacio. De esta forma, el objetivo es que estas jornadas sirvan para construir los criterios básicos y las líneas maestras que la asamblea de gestión seguirá en la organización del espacio, reflejados en protocolos de actuación.

Los siguientes debates marcarán la programación propuesta para estas Jornadas:

Sábado 10 de diciembre.- Estructura organizativa:
– Niveles de implicacion (Usuarias, Organizadoras y Gestoras)
– Asambleas y comisiones: ¿Qué funciones? ¿Quién las componen?
– Protocolos de actuacion (producto)

Domingo 11 de diciembre.- Estrategia del espacio:
– ¿Qué pasará con el espacio? ¿Se pide expropiación y cesión? ¿No se hace nada?
– Medios de comunicación: ¿No? ¿Si? ¿Cómo? Protocolos
– Administración: ¿No? ¿Si? ¿Cómo? Protocolos
– ¿Resistencia? Protocolos

Sábado 17 de diciembre.- Usos:
– ¿Qué actividades? ¿Qué no cabe? ¿Qué cabe?
– ¿Qué colectivos caben y cuáles no? Religión, racismo, inmigrantes, etc.
– Actividad económica: sin ánimo de lucro; economía Social: autoempleo y cooperativas; ¿economía Social de forma excepcional y con consenso en asamblea?
– Protocolos de selección de actividades.

Para más información:
Correo electrónico: csrmerkadoprovisional@gmail.com
Página web
Facebook

Seminario de herramientas web en Camas

La asamblea 15M de Camas organiza un interesante seminario de herramientas web, que tendrá lugar mañana miércoles 7 de diciembre, a partir de las 17:00 en la Biblioteca municipal de esta localidad, en su salón de actos.  Tal y como señalan desde la asamblea, en el movimiento 15M “nos movemos muchísimo por internet, y se nos han hecho imprescindibles algunas herramientas web”.
Así, se abordará el manejo básico de herramientas web de todo tipo: Facebook, N-1 (“que son las redes más usadas para alojar y compartir nuestros trabajos”), Mumble (“para que puedas con tu ordenador hablar por voz con tu equipo de trabajo cómodamente desde casa”), listas de correos, Twitter (“para que puedas tanto recibir como difundir rápidamente noticias”), etc.

Este llamamiento es para cualquier persona, sea cuáles sean sus conocimientos previos: “Haremos que todo sea muy fácil, ¡para que empieces desde 0!”. Si tienes ganas de aprender, acércate mañana a Camas (si cuentas con un portátil y puedes, llevátelo, y así también volverás a casa con programas instalados para comenzar a navegar por ti mismo). Si sabes un poco o mucho, también tu presencia es necesaria, porque se trata de aprender entre todos y todas.

Podrás seguir el taller por el canal de retransmisiones en directo de la Asamblea de Camas, aunque se recomienda la asistencia presencial dado que al utilizar mumble y otras herramientas, quizás se produzcan problemas para la retransmisión.

“PASAREMOS UN RATO AGRADABLE APRENDIENDO JUNTOS, TE ESPERAMOS”

“Jornada de Reflexión y Desobediencia Civil” los días 19 y 20 de noviembre

De la última coordinadora de barrios y pueblos celebrada el pasado 11 de noviembre, surgió la creación de un grupo de trabajo para organizar acciones en torno a las elecciones generales del próximo 20 de noviembre, a partir de las propuestas volcadas en dicha Coordinadora por varias asambleas.

Este grupo de trabajo se reunió el pasado lunes 14 de noviembre. Podéis consultar el acta  de esta reunión.

Desde el grupo de trabajo se ha realizado un llamamiento para que las asambleas traten esta propuesta y participen con su presencia en este evento, que abarca los días 19 y 20 de noviembre, bajo el lema M15M REFLEXIONA. “Jornada de Reflexión y Desobediencia Civil”.

En especial, piden que las asambleas celebren reuniones el sábado 19 de noviembre a partir de las 12h en distintos espacios de las setas, además de formar una mesa informativa conjunta, en la parte de abajo, con un miembro de cada asamblea, para difundir el 15M entre las personas que se acerquen (para ello es necesario que las asambleas lleven, en la medida de lo posible, mesas, megáfonos, panfletos, carteles indicando el nombre de cada asamblea, etc.).

El resumen del programa provisional es el siguiente:

Sabado 19 de noviembre
12:00-14:00h CELEBRACIÓN DE ASAMBLEAS DE BASE
14:00-16:00h COMIDA POPULAR
16:00-17:30h JUEGOS. CON LA DEMOCRACIA NO SE JUEGA
17:30-19:30h DEBATES/TALLERES SIMULTÁNEOS
19:30-20:30h ACTO SIMBÓLICO
20:30-22:00h MICRO ABIERTO
22:00-24:00h ACTO FINAL

Domingo 20 de noviembre
20:00h CONCENTRACIÓN

Semana del 14 al 20 de noviembre: una agenda intensa… ¡acude! ¡participa! ¡difunde!

Esta semana, del 14 al 20 de noviembre, la agenda está repleta de actividades, acciones de lucha y espacios de debate. Las resumimos para que no se os pase ninguna…

Lunes 14 de noviembre
17:30 Grupo de trabajo para organizar las actividades con motivo de las elecciones generales del 20-N.

Miércoles 16 de noviembre
17:30 Montequinto: Manifestación desde Plaza del Mercado (Avda. de los Pinos, esquina calle Mesina) contra el cierre de la Residencia Asistida de Mayores de Montequinto.

Noche: Encierro en la Universidad (Rectorado) con motivo de la huelga educativa.

Jueves 17 de noviembre
17:30 Manifestación con motivo de la huelga educativa “Nuestro futuro no se vende, se defiende” con salida frente a la Facultad de Derecho (Avda. Ramon y Cajal).

18:00 Torreblanca: concentración contra un desahucio (Avenida Torremegías, frente a la oficina de Cajasol).

Viernes 18 de noviembre
17:00 Comisión de comunicación: Charla-debate “De la información al pensamiento único. Claves para entender por qué los medios tampoco nos representan”.
19:00 Coordinadora de Barrios y Pueblos en las setas.

Sábado 19 de noviembre
A lo largo de todo el día: acciones en las setas con motivo de las elecciones del 20-N (por definir).

Domingo 20 de noviembre
A lo largo de todo el día: acciones en las setas con motivo de las elecciones del 20-N (por definir).
18:00 Asamblea en el mercado provisional de la Encarnación

Junto a todo lo anterior, también se realizarán las reuniones de asambleas de base y de comisiones, y muchas iniciativas más que podrás encontrar en la agenda y en el calendario… Recuerda: ¡acude! ¡participa! ¡difunde! porque de todos y todas depende que cada día seamos más y más fuertes.

Hoy a las 17:30 en las setas, grupo de trabajo para organizar acciones en torno al 20-N

En la última coordinadora de asambleas de barrios y pueblos se estuvieron tratando distintas propuestas para organizar acciones en torno a la fecha de las elecciones generales del próximo 20 de noviembre.

Se compartieron ideas tales como manifestaciones y concentraciones en los días previos, o bien ocupar todo el día 19 de noviembre con actividades en las setas: reuniones de las asambleas de base, comida popular, actividades lúdicas, debates, actos simbólicos como una cadena humana, ágora o micro abierto para compartir las opiniones de la ciudadanía, etc. También se lanzaron iniciativas para el mismo día 20 de noviembre, como la de proyectar en pantalla los resultados electorales, acompañando esta acción de espacios de debate, junto a la proyección de otros vídeos de interés relacionados con la cita electoral.

En la coordinadora se llegó al consenso, a refrendar por las distintas asambleas, de realizar posibles acciones los días 19 y 20 de noviembre. Para organizarlo todo se propuso la creación de un grupo de trabajo que se reunirá hoy a las 17:30 h en las setas, y para el que se pidió la asistencia del mayor número de miembros de asambleas y comisiones.

“Nuestro futuro no se vende, se defiende”: huelga y manifestación el 17 de noviembre

El próximo jueves 17 de noviembre se ha convocado una huelga educativa, de ámbito estatal y en todos los sectores de la enseñanza (primaria, secundaria y universitaria).

En Sevilla, el Comite General de Huelga constituido en la jornada de lucha que estudiantes de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Pablo de Olavide protagonizaron el pasado 26 de octubre, ha convocado los siguientes actos con motivo de la huelga, bajo el lema “Nuestro futuro no se vende, se defiende”.

Encierros descentralizados por campus de las diferentes universidades de Sevilla la noche del 16 de noviembre. 

Manifestación el 17 de Noviembre a las 17:30 horas. Salida: Frente a la Facultad de Derecho (Avda. Ramon y Cajal); Llegada: Parlamento de Andalucía.

Ademas, durante las semanas previas a la huelga estudiantil, se están organizando acciones diversas, como charlas y mesas-redondas en diversos centros educativos (Universidad e Institutos), para difundir la convocatoria. Al mismo tiempo, tras entablar contacto con profesorado y PAS de las universidades, se ha conseguido el apoyo de todos los sindicatos que se encuentran actualmente integrando el Comite de Empresa de la Universidad de Sevilla y de algunas federaciones autonómicas de enseñanza.

Desde la comisión de educación del movimiento 15M Sevilla se realiza un llamamiento a todas las asambleas y comisiones del 15M para que apoyen esta convocatoria.

La asamblea de alumnos y alumnas de la Universidad de Sevilla ha difundido el siguiente manifiesto:

“Decir que los hombres y las mujeres son personas, y como personas son libres y no hacer nada para lograr que esta afirmación sea objetiva, es una farsa”.
Paulo Freire

“Llevamos años estudiando, formándonos y haciendo todo lo que nos han impuesto para un futuro que no llega, que no existe, un futuro que es mentira. Estudiantes y jóvenes vemos empeorar nuestras expectativas y no vamos a dejar que sigáis vendiendo nuestro presente, hipotecando nuestro futuro.

En el siglo XX logramos garantizar el acceso a derechos básicos. Conquistamos el “Estado del Bienestar”. Una educación y sanidad públicas y de calidad, un sistema público de pensiones, una Seguridad Social, unos derechos laborales, etc. Así, conseguimos que la Universidad de las élites económicas, pasase a ser, en parte, de la mayoría.

Sin embargo, en las últimas décadas, se han estado promoviendo reformas (LOU, LOE, Proceso de Bolonia, y ahora, otro paso más con la llamada “Estrategia Universidad 2015”) que, una tras otra, han ido allanando el camino para hacer del derecho a la educación un negocio. Se trata de comerciar con el conocimiento y orientar la educación al mercado, profundizando así en la antigua escuela de élites a través de la nueva fábrica de precarios.

Nuestro futuro ya está siendo atacado y desgraciadamente de nada servirán nuestras ganas de estudiar y formarnos para tener acceso a una educación pública y de calidad, si no damos una respuesta contundente ahora. Los recortes, la subida de las tasas y en general, el nuevo sistema de financiación, suponen y supondrán la exclusión del sistema educativo de muchos estudiantes, avanzando en el modelo elitista que ellos persiguen y nosotros denunciamos.

La reforma de la “Ley Andaluza de Universidades” (LAU), es otro ejemplo más, que apuntala este mismo modelo que no nos beneficia, otorgando un poder mayor y decisivo a los banqueros y grandes empresarios, cuando la universidad debería servir a los intereses de toda la población.

Además, venimos sufriendo unas condiciones laborales que nos arrastran a la precariedad permanente con prácticas sin remunerar o una contratación temporal indefinida durante toda la vida, y por si no fuese suficiente para sus beneficios, dan una mayor facilidad en el despido y peor indemnización para las y los trabajadores. Si hablamos de una “Juventud Sin Futuro”, es porque tenemos una sociedad sin presente, y es por esto que comprendiendo con claridad la mentira del progreso socioeconómico, somos conscientes de que este es nuestro tiempo y comienza ahora.

Estamos viendo como se recortan nuestros derechos fundamentales, derechos que se han ganado generación tras generación en un pulso que, ahora, es nuestro turno continuar. Por ello, nos dirigimos a toda la comunidad educativa y a la sociedad en su conjunto, ya que entendemos que no podemos aceptar estas reformas y sus consecuencias. Entendemos que se trata de una reforma que nos roba derechos y no admite debate. Una reforma para nosotros, pero sin nosotros. Una reforma, que, en definitiva, refleja la falta de democracia en este sistema despótico.

No somos los culpables de una crisis que es global y es vuestra. Esto solo es el principio. Luchamos por lo que nos están quitando y por lo que nunca hemos tenido.

¡Porque nuestro futuro no se vende, se defiende!”

Hoy sábado 29 de octubre, todos a la calle por el derecho a la vivienda

Hoy sábado 29 de octubre, convocada por la comisión de vivienda del movimiento 15M Sevilla, una manifestación partirá a las 18h desde Plaza Nueva -recorriendo Tetuán, Campana, Amor de Dios, Plaza de San Andrés, intersección Castellar/Feria, Feria y Regina- para culminar con una asamblea en las setas, la Plaza del Pueblo, bajo el lema “Porque la vivienda es un derecho universal y no un negocio de unos pocos”.

Tan solo en el primer semestre de 2011 se han presentado en el conjunto del Estado 42.242 ejecuciones hipotecarias -procedimiento judicial por impago de la hipoteca-, produciéndose 9.002 de ellas en Andalucía. En el Estado, en los seis primeros meses de 2011, el número de lanzamientos -que fechan la ejecución del desahucio- representan un 28% más que en mismo periodo del año anterior. En el caso de Andalucía, este incremento ha sido del 60%.

Detrás de cada una de estas cifras hay una familia que, no sólo pierde su hogar y se queda en la calle, sino que se ve obligada a seguir pagando una deuda que le impide salir adelante. Una situación dura que se une a muchas otras más, ya que como señala la comisión de vivienda en su llamamiento a la ciudadanía para que acuda a la manifestación, la agresión al derecho a la vivienda tiene en nuestra ciudad muchas caras, entre ellas, los desahucios de inquilinos a los que no les llega para pagar la renta o se les acaba el plazo del arrendamiento, las familias que viven hacinadas o en condiciones insalubres, las personas estafadas por inmobiliarias que no les entregan sus casas, chabolistas, gente sin hogar, miles de personas que consumen su juventud en casa de sus padres sin poder emanciparse…

Frente a la indignidad de las entidades financieras, y los gobernantes que las amparan, defendamos la dignidad de luchar porque la vivienda realmente sea un derecho esencial del ser humano y no un negocio al servicio de una minoría que se enriquece a costa del sufrimiento de miles de personas.