Tag Archive for pueblos

Este martes, 27 de diciembre: reunión del grupo de trabajo para organizar la jornada en defensa de la sanidad pública

La asamblea de Dos Hermanas del M15M ha iniciado la coordinación del grupo de trabajo en Sevilla para organizar la jornada reivindicativa en defensa de la sanidad publica convocada para el 15 de enero de 2012. La primera reunión será este martes 27 de diciembre a las 19h en las Setas.

Desde esta asamblea realizan un llamamiento al resto de compañeros y compañeras del M15M de Sevilla a sumarse a esta cita, y, además, consideran fundamental conseguir la implicación del personal sanitario y la participación de entidades como la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública, a la que extienden la convocatoria.

Esta jornada coincide con el llamamiento a nueva manifestación global, bajo el lema “¡Ocupa las calles, ocupa los corazones, ocupa el mundo!”, que en el estado se está centrando en las reivindicaciones relacionadas con el ámbito de la sanidad pública, bajo el lema “Nuestra salud no está en venta: es un derecho, no un negocio“.

En estas fechas… pásate a la resistencia: presentación de un libro sobre el 15M, cinefórum… ¡Y zambombá indigná!

Jueves 22 de diciembre: puedes salir de casa para ser devorada por el “espíritu navideño”, calles llenas de ruido, mareas humanas, invitaciones al consumo irracional, arrastrando el eco de las bolitas de la suerte -promesas millonarias, con perverso efecto amnésico, vergonzoso, cuando millones de personas apenas pueden vivir o sobrevivir- o… O, ¿qué otras cosas puedes hacer en Sevilla este día?
A las 18:30, en el CSR Merkado Provisional, se presenta el libro Hacia una revolución mundial no violenta, elaborado de forma colectiva por miembros del 15M, que recoge el origen de este movimiento, las primeras acampadas, las manifestaciones, su extensión a los barrios y pueblos, a otras ciudades y países, las marchas indignadas, el freno de desalojos, su funcionamiento en asambleas, comisiones y grupos de trabajo… construcción de una memoria propia a la que se suma un prólogo de Stéphane Hessel -autor de ¡Indignaos!– y un epílogo de José Luis Sampedro: “Soy un ferviente y esperanzado defensor del quincemayismo, por lo que no quiero negaros estas líneas, a modo de epílogo, que me pedís para vuestro libro, pero no dejéis que ni políticos, ni medios, ni intelectuales se apoderen de vuestro movimiento”.

Justo después, a las 20h, arranca el cinefórum en este mismo espacio, el CSR Merkado Provisional, con la proyección del documental Comprar, tirar, comprar (Cosima Dannoritzer, 2011), sobre la obsolescencia programada: la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo. Actividad para la formación, ¿por qué los productos que compramos duran cada vez menos? Y también para la acción, ¿Cómo participamos en este proceso y cómo lo podemos cambiar?

¿Que tienes ganas de más? No puedes faltar a esta cita. A partir de las 20:30h, la asamblea 15M Macarena organiza la primera “Zambombá Indigná”, que tendrá lugar en la Asociación de Vecinos Federico Garcia Lorca, en la calle Blanca paloma s/n. Además de pasar un buen rato, comiendo y bebiendo manjares propios de esta fecha a precios populares y compartiendo experiencias, disfrutaremos de la actuación del cantante y compañero Daniel Mata. Y, junto a todo lo anterior, compartiremos inéditos “villancicos indignaos” preparados exclusivamente para la ocasion. ¡No puedes perdértelo!

Propuesta de una nueva manifestación mundial el 15 de enero de 2012

Se ha lanzado la propuesta de realizar una nueva manifestación global, el domingo 15 de enero de 2012, bajo el lema “¡Ocupa las calles, ocupa los corazones, ocupa el mundo!”, con las siguientes reivindicaciones: “por más educación y seguridad social, por una participación social de todos los seres humanos, por un trato consciente de la responsabilidad y por la soberanía de los ciudadanos y ciudadanas del mundo en la toma de decisiones”.

En la última coordinadora, la asamblea 15M de Dos Hermanas lanzó la propuesta (pendiente de ser valorada por el resto de asambleas), de salir ese día a la calle en defensa de la sanidad pública, compartiendo la iniciativa lanzada a través de las redes sociales, bajo el lema “Nuestra salud no está en venta: es un derecho, no un negocio“. El grupo promotor de esta acción ha difundido un enlace con contactos de asociaciones de todo el estado implicadas en la defensa de la sanidad pública, con el objetivo de construir la manifestación de forma colectiva.

Agenda del fin de semana: acércate, participa, construye…

En una calle de Sevilla, una mujer, clavada en un punto fijo de la acera, apenas consigue alzar su voz en medio de la vorágine de pasos fugaces, reclamando atención, y contando, entre muchas otras cosas, que le acaban de cortar la luz. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento se llena la boca anunciando que ha reducido el presupuesto para la iluminación de las fiestas navideñas a la “simbólica cantidad” de 400.000 euros. En un mundo que cada vez tiene menos sentido, compartimos la agenda de este fin de semana, formada por actividades muy diversas, pero todas ellas, unidas por la vocación de cambiar este horizonte indignante. Acércate, participa, construye, junto a muchas más personas, respuestas contundentes a tanta sinrazón.

-17 de diciembre. Setas Feministas: Visita guiada al Castillo de San Jorge (Triana). La Comisión de Feminismos del 15M, Setas Feministas, convoca a una acción protesta en el Castillo de San Jorge (Plaza del Altozano, s/n), donde se ubica el Museo dedicado a la Inquisición, a través de una visita guiada y la posterior presentación de reclamaciones, con el objetivo de señalar los elementos sexistas y distorsionadores de la memoria histórica de la mujer en este espacio.

-17 de diciembre. Asamblea Montequinto: Comida Popular Indignada. Seas quien seas, sin etiquetas, ¡no somos mercancía!, si quieres compartir una comida para relajarte, pero también para expresarte, acércate a este encuentro. Apendizaje asegurado, pero sobre todo, calidez humana.

-17 de diciembre. Asambleas Ciudadanas Constituyentes. Un grupo de ciudadanos y ciudadanas se han “autoconvocado” para avanzar, “a partir del estallido democrático y juvenil que nació el 15M” en impulsar la organización desde la base en fabricas, barrios, pueblos y asociaciones.

17 y 18 de diciembre. Jornadas de reflexión y debate Centro Social Rehabilitado Mercado de la Encarnación. Continúan las jornadas iniciadas la semana pasada, que se abren el sábado 17, con un debate sobre los usos y actividades del CSR a partir de las 12h, para continuar todo el fin de semana con comidas populares, cuentacuentos, conciertos y una jornada de limpieza lúdico-festiva el domingo.

-18 de diciembre. Asamblea Jacaranda: Encuentro y comida popular. Desde las 11h hasta las 19h, un domingo para conocer a los compañeros y compañeras que se organizan en la Asamblea 15M de Jacaranda norte, y participar en una comida popular, y en un entorno que hay que disfrutar, porque es nuestro, el Cortijo La Albarrana del Parque Miraflores.

-18 de diciembre. Concentración por una ley electoral justa. Un grupo de personas vinculadas a asambleas de barrios y pueblos del 15M Sevilla han promovido una concentración, este domingo, de 17h a 20h en las Setas, bajo el lema “Por un sistema electoral justo y proporcional: una persona, un voto”, para denunciar que el actual sistema es “insostenible e injusto”. Si tienes cosas que decir, acércate, exprésalas, sal a la calle.

– 18 de diciembre. I Mercado de Trueque La Plaza. Jornada inaugural del Mercado de Trueque de 12h a 15h en la Plaza del Pumarejo, porque es posible construir formas alternativas de compartir lo que necesitamos, sin someternos al dominio de la economía de mercado. ¿Algo que no utilices y no sepas cómo deshacerte de ello? ¿algo que encuentres de sorpresa? ¿algo que no utilices y pueda servirle a otro? ¿algo que buscas? Entonces, éste es tu lugar.

18 de diciembre: Acción informativa en el Mercadillo de Hytasa. La Asamblea Cerro-Amate quiere “celebrar” con sus vecinos y vecinas el “gordo” que les ha tocado en el año que termina: recortes laborales, en la sanidad, desahucios… Para ello, estarán el domingo desde las 12 de la mañana en el Mercado de Hytasa informando sobre estos ataques a los derechos y las reivindicaciones para hacerles frente.

Documento de metodología para la coordinación y ficha de propuestas

En la última coordinadora se presentó el documento que, a modo de “manual” práctico, se ha ido consensuado a lo largo de varios meses, desde el pasado verano, con el objetivo de establecer cauces de coordinación entre las asambleas de barrios y pueblos que forman parte del movimiento 15M Sevilla.

Este documento también está en versión imprimible a modo de cuadernillo, tal y como se entregó en la coordinadora.

Entre otras cuestiones, se ha diseñado una ficha de propuestas, con la idea de que las asambleas y comisiones que quieran compartir iniciativas con el resto, presenten la información de forma más sistematizada, y así facilitar que pueda debatirse y valorarse con todos los detalles principales por delante.

Otro de los frutos del consenso alcanzado en este camino ha sido el de la creación de una nueva lista de correos interna entre asambleas y comisiones, para contar con un cauce específico de comunicación: asambleas@sevilla.tomalaplaza.net. Y se acordó que la forma de irse sumando a esa lista sea la de que la persona portavoz de cada asamblea o comisión la proporcione presencialmente en las coordinadoras.

Como siempre, se recordó que es un documento “vivo”, en constante construcción y cuya puesta en práctica nos permitirá seguir avanzando en mejorar cada día nuestra coordinación.

De la protesta a la propuesta, 10 de diciembre en la Rinconada

[Convocatoria enviada por la asamblea 15M de La Rinconada]

Los compañeros de la Asamblea de La Rinconada convocamos para el próximo sábado día 10 de diciembre una concentración sobre ruedas, porque ya hemos andado bastante.

La marcha saldrá desde el parque Dehesa Boyal a las 11:00 y realizaremos una ruta por la red de carriles bici del pueblo que finalizará en el Parque del Majuelo al mediodía, con la intención de comer juntos y celebrar un día de convivencia con los vecinos y amigos que se sumen a esta convocatoria, para la que estáis todos invitados, venid con vuestra bicicleta, patines, triciclo, monociclo, monopatín, patinete… ¡lo que quieras! Es gratis y si no te puedes ir de puente, es una opción diferente.

¡¡¡INDIGNATE CON NOSOTROS!!!

¿Y por qué hacemos esto? Pues porque en nuestro pueblo tenemos un carril bici que pasa por sitios que no están muy bien pensados, con bastantes “puntos negros” y de estas problemáticas se da cuenta el ciudadano que va en bici, EL PUEBLO, a quien por supuesto, NO nos han consultado para ello.

Es por esto que queremos concentrarnos, recorrer todos esos puntos difíciles, registrarlos y pasar posteriormente de la PROTESTA a la PROPUESTA, y que nos arreglen los desperfectos…

¿TE APUNTAS A ESTA INICIATIVA?

La Rinconada vuelve a visitar Brenes, esta vez a sus abuelos

[Crónica desde la asamblea 15M de la Rinconada]

El pasado viernes 2 de diciembre, varios compañeros de la Asamblea de La Rinconada nos desplazamos a la Unidad de estancia diurna de ancianos de la localidad de Brenes, donde queríamos celebrar un acto de agradecimiento a uno de los residentes allí y aprovechar la convocatoria para hacer una visita a la residencia y hablar con los residentes allí.

Manuel, con 77 años era el protagonista de la cita, él, tras enterarse de que habíamos visitado Brenes con la intención de extender el 15M en la localidad se puso en contacto con la asamblea de la Rinconada para enviarnos una ilusionante carta en la que nos pedía no rendirnos nunca y luchar por un mundo mejor, en ella nos contaba anécdotas de su vida, sus problemas por creer en un mundo mejor, la represión que sufrió y reconocía que él era del 15M desde que nos vio por la televisión.

Fue una interesante charla la que surgió del encuentro y siempre un placer recibir el ánimo de los demás y el apoyo de aquellos que llevan una vida entregada a la idea de que conseguir un mundo mejor es posible.

 

Seminario de herramientas web en Camas

La asamblea 15M de Camas organiza un interesante seminario de herramientas web, que tendrá lugar mañana miércoles 7 de diciembre, a partir de las 17:00 en la Biblioteca municipal de esta localidad, en su salón de actos.  Tal y como señalan desde la asamblea, en el movimiento 15M “nos movemos muchísimo por internet, y se nos han hecho imprescindibles algunas herramientas web”.
Así, se abordará el manejo básico de herramientas web de todo tipo: Facebook, N-1 (“que son las redes más usadas para alojar y compartir nuestros trabajos”), Mumble (“para que puedas con tu ordenador hablar por voz con tu equipo de trabajo cómodamente desde casa”), listas de correos, Twitter (“para que puedas tanto recibir como difundir rápidamente noticias”), etc.

Este llamamiento es para cualquier persona, sea cuáles sean sus conocimientos previos: “Haremos que todo sea muy fácil, ¡para que empieces desde 0!”. Si tienes ganas de aprender, acércate mañana a Camas (si cuentas con un portátil y puedes, llevátelo, y así también volverás a casa con programas instalados para comenzar a navegar por ti mismo). Si sabes un poco o mucho, también tu presencia es necesaria, porque se trata de aprender entre todos y todas.

Podrás seguir el taller por el canal de retransmisiones en directo de la Asamblea de Camas, aunque se recomienda la asistencia presencial dado que al utilizar mumble y otras herramientas, quizás se produzcan problemas para la retransmisión.

“PASAREMOS UN RATO AGRADABLE APRENDIENDO JUNTOS, TE ESPERAMOS”

“Jornada de Reflexión y Desobediencia Civil” los días 19 y 20 de noviembre

De la última coordinadora de barrios y pueblos celebrada el pasado 11 de noviembre, surgió la creación de un grupo de trabajo para organizar acciones en torno a las elecciones generales del próximo 20 de noviembre, a partir de las propuestas volcadas en dicha Coordinadora por varias asambleas.

Este grupo de trabajo se reunió el pasado lunes 14 de noviembre. Podéis consultar el acta  de esta reunión.

Desde el grupo de trabajo se ha realizado un llamamiento para que las asambleas traten esta propuesta y participen con su presencia en este evento, que abarca los días 19 y 20 de noviembre, bajo el lema M15M REFLEXIONA. “Jornada de Reflexión y Desobediencia Civil”.

En especial, piden que las asambleas celebren reuniones el sábado 19 de noviembre a partir de las 12h en distintos espacios de las setas, además de formar una mesa informativa conjunta, en la parte de abajo, con un miembro de cada asamblea, para difundir el 15M entre las personas que se acerquen (para ello es necesario que las asambleas lleven, en la medida de lo posible, mesas, megáfonos, panfletos, carteles indicando el nombre de cada asamblea, etc.).

El resumen del programa provisional es el siguiente:

Sabado 19 de noviembre
12:00-14:00h CELEBRACIÓN DE ASAMBLEAS DE BASE
14:00-16:00h COMIDA POPULAR
16:00-17:30h JUEGOS. CON LA DEMOCRACIA NO SE JUEGA
17:30-19:30h DEBATES/TALLERES SIMULTÁNEOS
19:30-20:30h ACTO SIMBÓLICO
20:30-22:00h MICRO ABIERTO
22:00-24:00h ACTO FINAL

Domingo 20 de noviembre
20:00h CONCENTRACIÓN

Semana del 14 al 20 de noviembre: una agenda intensa… ¡acude! ¡participa! ¡difunde!

Esta semana, del 14 al 20 de noviembre, la agenda está repleta de actividades, acciones de lucha y espacios de debate. Las resumimos para que no se os pase ninguna…

Lunes 14 de noviembre
17:30 Grupo de trabajo para organizar las actividades con motivo de las elecciones generales del 20-N.

Miércoles 16 de noviembre
17:30 Montequinto: Manifestación desde Plaza del Mercado (Avda. de los Pinos, esquina calle Mesina) contra el cierre de la Residencia Asistida de Mayores de Montequinto.

Noche: Encierro en la Universidad (Rectorado) con motivo de la huelga educativa.

Jueves 17 de noviembre
17:30 Manifestación con motivo de la huelga educativa “Nuestro futuro no se vende, se defiende” con salida frente a la Facultad de Derecho (Avda. Ramon y Cajal).

18:00 Torreblanca: concentración contra un desahucio (Avenida Torremegías, frente a la oficina de Cajasol).

Viernes 18 de noviembre
17:00 Comisión de comunicación: Charla-debate “De la información al pensamiento único. Claves para entender por qué los medios tampoco nos representan”.
19:00 Coordinadora de Barrios y Pueblos en las setas.

Sábado 19 de noviembre
A lo largo de todo el día: acciones en las setas con motivo de las elecciones del 20-N (por definir).

Domingo 20 de noviembre
A lo largo de todo el día: acciones en las setas con motivo de las elecciones del 20-N (por definir).
18:00 Asamblea en el mercado provisional de la Encarnación

Junto a todo lo anterior, también se realizarán las reuniones de asambleas de base y de comisiones, y muchas iniciativas más que podrás encontrar en la agenda y en el calendario… Recuerda: ¡acude! ¡participa! ¡difunde! porque de todos y todas depende que cada día seamos más y más fuertes.