Tag Archive for setas

The 15th of May Movement in Seville

The 15-M movement is a protest movement that arose starting with the convening of the Real Democracy Now platform and was forged in the Andalusian capital on May 18th, 2011, when around 1,000 people gathered in centrally situated Encarnacion square, after the announcement spread massively through the social networks. At the end of the afternoon, about 200 protesters decided to set up a camp to stay the night in the square to support the demonstration. Day by day the number of campers and protesters that meet in the square has tripled.

In Seville, as in Madrid, and numerous other Spanish cities the gathering decided to continue the protest in spite of the Electoral Committee’s decision on Friday to prohibit the rallies for the official day of reflection, as well as election day, bringing together more than 10,000 people for the demonstrations that were called for last weekend.


Following the camp model set up in Madrid’s Puerta del Sol, a camp was established in Seville this past Wednesday, May 18th. In the heart of this structure a communications commission can be found from which information is disseminated to the various social networks, the press, and other camps around the country. Work groups are in charge of communicating the supply needs of the camp to the outside world in real time, informing people, communicating with those who live in and around the square, as well as with shops and bars in the vicinity.  Political parties, associations, and non-governmental organizations are absent and the large majority of the protesters has joined the group spontaneously and of its own initiative, without direction from any type of institution.

Read more

Programa de actividades del jueves 26 de mayo

Mañana jueves 26 de mayo contamos con nuevas actividades para disfrutar y reflexionar en las setas. Son las siguientes:

TALLERES

13 h.- “Habilidades sociales” en el centro de la plaza.

19 h.- “Maquillaje infantil” en el parque infantil.

19 h.- “Arte Terapia con pancartas” en el centro de la plaza.

20 h.- “Consumo crítico, comiendo también se lucha” en cocina.

22:30 h.- “Meditación Zen”.

CONCENTRACIÓN a las 20 horas, como cada día, en esta ocasión iniciada con una batucada y finalizada a las 22 h. con un TEATRO SOCIAL en las escaleras.

“No nos vamos”: crónica de la concentración miércoles 25 de mayo

En la concentración celebrada esta noche en las escaleras y los alrededores de la Plaza de la Encarnación, a la que han asistido unas 2.500 personas, una de las ideas que más se ha repetido es que, justo ahora, cuando algunos medios lanzan el mensaje de que hay cansancio, es cuando menos podemos rendirnos.

Muchas de las intervenciones han insistido también en la importancia de que cada persona se organice en su entorno más cercano, en su barrio, en su centro de trabajo. De hecho, se ha anunciado que el sábado 28 de mayo, a las 11 horas, los vecinos y vecinas están convocados a reuniones en los centros cívicos de todos los barrios de Sevilla, además de la Marcha Informativa que partirá mañana jueves 26 de  mayo, a las 20 horas de la tarde, del cruce de Su Eminencia con la Avenida Hytasa.

A lo largo de la tarde se han abierto varios debates, entre ellos, acerca de cuáles deben ser las reivindicaciones a defender. Mientras una persona defendía la propuesta de consenso de mínimos, centrándose en “la reforma de la ley electoral, en las medidas anticorrupción y en la división real de poderes”, otra planteaba que “podemos reivindicar la reforma de una ley o que quiten privilegios a los políticos, pero mientras no tengamos voz, mientras no tengamos una democracia en la que mandemos nosotros, seguiremos sin cambiar el sistema; haya dos o más partidos mayoritarios, van a funcionar de la misma manera, ellos arriba y nosotros abajo”.

También se ha seguido destacando la solidaridad de muchas personas que apoyan la acampada, contando, por ejemplo, cómo en el recorrido desde casa hasta las setas, una pareja ha llenado un carrito entero de la compra, incluida una enorme bolsa de chucherías, aprovechando para recordar que este viernes 27 de mayo están previstas, por la tarde, numerosas actividades para los más pequeños en el espacio de la acampada. En definitiva, “por cada uno que estamos aquí, hay otras mil personas que nos están apoyando”.

Se ha recordado que las acampadas se están extendiendo cada vez más, no sólo en el estado, sino mundialmente, hasta ahora, 750 puntos de rebelión. Y también, las palabras que Eduard Punset ha compartido con las personas acampadas en Oviedo y que citábamos en nuestra entrada Eduard Punset dice No paréis. Y eso se ha gritado esta noche: “No, no nos vamos”.

Y después del 22 de mayo, ¿en Sevilla qué?

En Sevilla, como en el resto de España, mientras unos confiaban en que el movimiento 15-M se fuera deshinchando tras la borrachera electoral del domingo 22 de mayo, otros lo temían. La realidad ha sido bien distinta: el lunes 23 de mayo se juntaron debajo del Metropol Parasol, las Setas de la Encarnación, caras nuevas que llegaban a sumar manos.

En Comunicación, una de las áreas de trabajo organizadas en Acampada Sevilla, se celebró una reunión improvisada –como muchas- con propuestas sobre cómo organizarse. Los recién llegados debatían con los veteranos dentro de la linde que separa los ordenadores y las mesas de trabajo del barullo. Los que llevaban ya varios días al pie de cañón miraban a sus compañeros como preguntando “¿Quiénes son?” y la respuesta venía acompañada de una sonrisa: “Vienen a ayudar.”

De esta manera, después del domingo, el movimiento 15-M, en lugar de ir desmembrándose, va sumando apoyos. Se suman personas de todas las edades y profesiones: traductores, periodistas, ilustradores, maquetadores, técnicos, ingenieros… Personas comprometidas que arriman el hombro, acuden a una reunión en la plaza de la Encarnación y se llevan el trabajo a casa.

La acampada en Sevilla gana en organización. Los traductores, por ejemplo, se reparten tareas: hay quienes buscan contactos en el extranjero, unos coordinan, otros hacen una primera traducción, los siguientes la revisan.

A la experiencia de los que están desde el primer día se suma la fuerza y la frescura de los recién llegados. Como transmiten los primeros: todos somos iguales, todos aportamos, el movimiento es de todos.

 

Quizá también te pueda interesar:

Por primera vez antes de llegar a mi barrio me siento como en casa

Comunicado de agradecimiento a los vecinos y vecinas del barrio

Las personas que diariamente nos concentramos y acampamos en el espacio Metropol-Parasol, queremos mostrar nuestro agradecimiento a los vecinos y vecinas, así como a los numerosos negocios del entorno, por todas las muestras de apoyo que nos están dando alo largo de estos días.

Queremos hacer especial mención a los trabajadores y trabajadoras de la clínica dental de la plaza que nos han dotado de luz, aseos y simpatía durante los dos últimos días y que nos han permitido poder estar en contacto continuo, a través de las redes sociales, con la ciudadanía y con todos los movimientos de lucha que están llenando las calles en estos momentos.

También queremos destacar la colaboración de los vecinos y vecinas de alrededor, y a muchísimos negocios de la zona, que han traído hasta el espacio de acampada alimentos y bebidas, así como todo tipo de recursos necesarios para organizarnos de la mejor manera posible, desde sillas y mesas, hasta la posibilidad de realizar copias de documentos o incluso de permitirnos el acceso a internet desde sus domicilios.

Y, en definitiva, a todas las personas que de forma anónima nos traen cualquier tipo de cosa que necesitemos: impresoras, hornos, generadores de electricidad, cables, mantas, café caliente a altas horas de la mañana, utensilios de cocina…

Por último, y no por ello menos importante, todo el calor, los ánimos, las palabras y el cariño que hemos recibido de jóvenes y no tan jóvenes que nos animan cada momento a seguir con este cambio social.

No vemos en las setas.