Tag Archive for spanish revolution

ACTA SUBCOMISIÓN PUEBLOS 25 MAYO

Lectura orden del día

1-horarios

2-caja de herramientas

3-jurídico

4-orden del dia para la asamblea de comisiones

5-comision o subcomision

6-creacion de la pizarra

7-propuestas y acciones

8-mani del domingo

*hoy se ha incorporado un compañero que ya ha llevado a su pueblo el Movimiento, Chipiona, sera esencial su experiencia para trabajar en la caja de herramientas.

Punto 1:Horario

Se debate sobre los horarios. Problema de que la gente de los pueblos el fin de semana se iría para hacer las acciones. Coincidencia con asamblea de barrios. Se proponen : 5 de la tarde , 7 y 10 (problemático para la gente del aljarafe por imposibilidad de vuelta luego si es muy tarde por autobuses). Se vota:

5 de la tade: (5 a favor, 4 en contra,2 abtenciones)

7 de la tard con 1 d ellos componentes en la asamblea de comision de barrios: (6 a favor, 4 en contra,2 abstenciones)

10 de la noche de desecha.

Se aprueba: hora de reunión a las 7p.m. Lugar entre comida y accion-extensión, con 1 representante rotatorio en la asamblea de barrios.

Punto2:caja de herramientas CdH

El objetivo en principio de la CdH, es dar un soporte de puntos que seguir (orientativos) para personas que deseen llevar el movimiento a sus pueblos y no sepan como

Compañero de Chipiona cuenta su experiencia y los pasos que han seguido:

-acamparon el y otro compañero en las Setas el jueves pasado.

-Volvieron al pueblo y se reunieron un grupo de 10 a 12 personas

-Hicieron pancartas (democracia real ya llega a chipiona), elaboraron un video e imprimieron 200 panfletos

Se organizaron internamente:logística, limpieza (recogieron los panfletos tirados por el suelo de las las elecciones para usarlos para el video:RECICLANDO DEMOCRACIA), comunicación.

-Se pusieron en contacto con profesores de instituto

-Twitter y Facebook. (demasiado individual y dificil de gestionar…por eso sse crea el blog)

-Creacion de un blog para ir subiendo la info

-Consiguieron en la primera salida hacer una asamblea de 30 personas.

-Gentes de todo tipo, los mayores mas dando apoyo, y los jóvenes eran los que mas requerian informacion

-El siguiente paso que desean dar es ponerse en contacto con AAVV y grupos ecologistas.

-Tienen pensado accion con botellas de agua en la zona de botellon del pueblo

-Se propone objetivar la experiencia del compañero para incluir puntos en la CdH.COnstruirla sobre una pizarra

-se debate sobre los periodicos locales, Ojo mediatizados y partidistas, politizados.Buscar medios alternativos o crearlos.

-Compañera de 2hermanas: ya hay creado un perfil de facebook indignados para DIFUSION

Propuestas para la caja de herramientas:

1.1- dentro de cada pueblo detectar si existe ya un movimiento.Empezar a unirse a él

1.2- si no existe crearlo

(duda de acampadas en los pueblos…que cada pueblo lo decida)

1.3- preveer y reflexionar sobre posibles problemáticas (jurídico, policial, problemas internos, otros grupos sociales que puedan atacar) y dar ideas o modos de resolucion.

Se propone que se hagan procesos lentos y pedagógicos

Existe una realidad que la gente tiene y que debe describirla

1-contactar con AAVV, crear pequeños grupos, que luego trabajen en red dentro del mismo pueblo hacia los barrios. Mas que traerlos a las setas. Se propone venir a las setas 1 vez al mes,por ejemplo

…evaluar a qué nivel la gente entiende el manifiesto, explicarlo:

2-ASAMBLEAS y JORNADAS INFORMATIVAS

quiza gente de aquí que vaya al pueblo a informar…pero que existan personas de ese pueblo.

3-luego REFLEXIÓN

4- PROPUESTAS DE CAMBIO (qué herramientas tengo como ciudadano)

5-ACCióN para cambiar esas reflexiones

Se propone colaborar entre pueblos, y que desde las Setas se dará el apoyo, aunque sea para ayudar a crear las jornadas informativas

-Velar por la autonomÍa de los pueblos.Quiza ellos solo subcriban parte del panifiesto…o puntos concretos y no todos

(se informa de que la Comisión de mediacion está trabajando sobre la metodologia para transmitir los puntos del manifiesto,17:00. Para luego los talleres de difusion)Se propone registrarlas para tener acceso a ellas

Se propone 1 calendario y comisarios de pueblos formados.

Se llama la atención sobre no querer abarcar tanto y hacer despacio las cosas

-Se debate sobre la importancia de tener un objetivo general común y un consenso de mínimos

Bases de DRY a nivel nacional y pasarlo a nivel local en los pueblos

-Cada pueblo que vote pero ir uniendo las asambleas hasta nivel estatal

-Se habla de unos puntos de un plan de acción:

1-ir a las setas

2-expandir

3-coordinadora entre pueblos

4-coordinadora a nivel de estado

Se recogen los emails para intentar poner en contacto a la gente que se acerca a las Setas y son del mismo pueblo.

El resto de los puntos del día se pasan a la asamblea de mañana