Tag Archive for vivienda

Este martes, concentración contra la política de vivienda de la Junta de Andalucía

La Asamblea de San Pablo-Santa Justa, junto con la Asociación Vecinal Félix Rodríguez de la Fuente (Huertas) convoca para este martes, 6 de marzo, una concentración para protestar por la decisión de la Junta de imponer el Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) a las personas inquilinas de viviendas públicas de alquiler. La concentración tendrá lugar frente a la Consejería de Obras Públicas y Transportes (Calle Diego Martinez Barrios) a las 11 de la mañana.

Según las convocantes, esta decisión por parte del Gobierno autonómico se produce “después de pasar una década privatizando el parque público de viviendas”. La medida afecta además a los sectores más pobres y desfavorecidos de la ciudad, donde se concentra la mayor parte de los alquileres públicos. De este modo, se hace pagar a las personas más desfavorecidas “la mala gestión y el derroche” del gobierno comunitario.

A ello se suma, según denuncian las entidades convocantes, que el dinero de ayuda al alquier no está llegando a las destinatarias, pese a que estas personas hayan cumplido todos los requisitos.

Día: 6 de marzo de 20120

Lugar: Consejería de Obras Públicas y Transportes (Calle Diego Martinez Barrios)

Convocan:  AVV Felix Rodriguez de la Fuente (Las Huertas) y Asamblea San Pablo-Santa Justa 15M

Evento FAcebook. http://www.facebook.com/events/368286013196275/

La Intercomisión de Vivienda presenta un informe exhaustivo sobre los desahucios en Sevilla

La Intercomisión de Vivienda del movimiento 15M de Sevilla ha convocado a los medios de comunicación para presentar este jueves 1 de marzo, a las 11:30 horas, en las Setas (Plaza de la Encarnación), un Informe sobre subasta de viviendas y propuesta de puntos de asesoría sobre vivienda, “con datos inéditos sobre un drama familiar que afecta cada vez a más personas en Sevilla”.

Este Informe ofrece una “radiografía” de los desahucios en la ciudad de Sevilla, a partir de numerosos datos, entre ellos, los barrios que concentran un mayor número de subastas, las características de las viviendas afectadas o el perfil socio-económico de las familias que pierden su vivienda.

Según denuncia la Intercomisión de Vivienda, “cada mes, decenas de viviendas están siendo subastadas, lo que supone decenas de familias perdiendo sus viviendas, y con este Informe vamos a demostrar que la distribución de los desahucios en la ciudad de Sevilla no es casual”.

La Intercomisión de Vivienda también presentará el proyecto “Puntos Vivienda 15M de información y encuentro” (PV15M), locales sociales en los que se atiende y asesora legalmente a cualquier persona con problema de vivienda y se facilita su unión con otros afectados para la defensa de sus derechos. Actualmente funcionan nueve puntos en la ciudad de Sevilla, además de otros dos en pueblos de la corona metropolitana.

Al mismo tiempo, se ha convocado una concentración simbólica de miembros del 15M Sevilla, por lo que desde la Intercomisión de Vivienda realizan un llamamiento para que acudan a la rueda de prensa el mayor número posible de miembros de asambleas y comisiones, mostrando la lucha del 15M por una vivienda digna frente a la clase política, especuladores y banca que convierten este derecho en un negocio a costa del sufrimiento de miles de personas.

¡Acude y difunde! (evento en facebook).

Este jueves, Jornadas “Megaproyectos: especulación y otros espejismos”

Este jueves 23 de febrero, a las 19 horas, arrancan las jornadas “Megaproyectos: especulación y otros espejismos” en el CSOA La Huelga (calle Muro de los Navarros 38, Sevilla). Esta convocatoria, que se extiende a buena parte del mes de marzo, se inicia con la intervención “Megaproyectos, apropiación de riqueza y de poder”, a cargo de Manuel Delgado, catedrático de Economía de la Universidad de Sevilla.

SetasTV la retransmitirá a través de www.livestream.com/setastv

El objetivo de las Jornadas, en un contexto de agotamiento “de un ciclo económico fuertemente especulativo y fundamentado en la construcción” y de una “población acosada por los efectos de la crisis”, es el debatir -y construir discursos críticos y visibles- acerca de los escenarios recientes y los venideros.

Así, se abordará tanto la “terrible devastación que ha dejado tras de sí la depredación de un sistema fundamentado en el cemento, la especulación y las obras faraónicas”, como las medidas que se cuecen en estos momentos, entre ellas, incentivos fiscales al mercado inmobiliario, recuperación de viejas ideas de trasvase entre cuencas, regadíos o modificación de la Ley de Costas, de forma que “pareciera que la única esperanza fuese  repetir el último ciclo hiperespeculativo, probablemente de forma aún más violenta, con regresiones en materia de protección ambiental que traen a colación un desarrollismo que parecía en parte superado”.

Estas cuestiones, y muchas más, continuarán en sucesivas citas: “Metropol–Parasol: ni metro, ni para el sol”, con Jaime Jover y Antonio García, el 1 de marzo a las 19h; “¡Túmba_la! Torre Cajasol”, con Víctor Fernández y Ana Ávila, el 8 de marzo a las 19h; “Grandes infraestructuras y depredación del territorio”, con Leandro del Moral, Ricardo Marqués y José Luis Tirado, el 15 de marzo a las 19h; y la proyección de “Paisaje del retroprogreso”, el 15 de marzo a las 21h.

Estas jornadas están organizadas por ¡PLOF! (Plataforma contra las Obras faraónicas) y AC DC (Acción ciudadana contra El Despilfarro Caciquil).

Web de las Jornadas.

Evento en facebook

 

Miércoles 22: Charla-coloquio sobre Vivienda en Montequinto

La Asamblea 15M de Montequinto llevará a cabo una charla-coloquio centrada en las problemáticas en torno a uno de los derechos fundamentales que más claramente está siendo cercenado, como es el de la Vivienda. El acto tendrá lugar a las 18:00, el miércoles 22 de febrero, en el Salón de Actos del Centro Cívico del barrio nazareno (C/ Venecia, 22).

Contará con la colaboración de tres ponentes que forman parte de grupos que llevan ya tiempo luchando, en diferentes frentes, por la consecución de una efectiva justicia social en relación a la vivienda: “Arquitectura y Compromiso Social”, federación cuya finalidad es contribuir al desarrollo humano a través del fomento de mejora del hábitat capaces de fortalecer el tejido colectivo; P.A.H. Málaga (Plataforma de Afectados por la Hipoteca), especializada en la ayuda a familias con problemas en el pago de hipotecas, abusos bancarios y ejecuciones hipotecarias; y la “Intercomisión de Vivienda del 15M Sevilla”, grupo que lleva meses trabajando, concienciando e implementando acciones contra los desahucios, y que proyecta crear 15 “puntos de información” sobre vivienda en nuestra ciudad.

Como recoge el cartel del acto, “si el banco quiere echarte de tu vivienda… si no puedes pagar la hipoteca porque te has quedado en el paro… si eres joven y no puedes independizarte por falta de alquileres sociales… si crees que todas las personas tenemos derecho a una vivienda digna… ¡¡Acude, infórmate!!

Presentación del Plan de Acción de la Intercomisión de Vivienda

Desde la Intercomisión de Vivienda del 15M Sevilla realizan un llamamiento para que todas las personas interesadas en la problemática de la vivienda -asambleas del 15M, colectivos, individualidades- acudan a la próxima reunión semanal de la Intercomisión, que tendrá lugar este lunes 6 de febrero a las 20 horas en la calle Blanco White, n.º 5 (sede de APDH-A).

En esta reunión, de carácter extraordinario, se presentará el Plan de Acción de la Intercomisión de Vivienda para este año, que incluye propuestas de todo tipo, desde puntos de información en los barrios para personas afectadas por la problemática de la vivienda, hasta jornadas, movilizaciones, etc.

¡Acude para hacerlo realidad!

El próximo jueves, asamblea para la gestión de viviendas abandonadas en Villaverde del Río

La Asamblea del 15-M de Villaverde del Río ha convocado una asamblea conjunta con el Ayuntamiento de la localidad el próximo jueves 26 de enero, dentro del plan de expropiación y gestión de viviendas inacabadas que se intenta poner en marcha.

La reunión, a la que están convocadas personas jóvenes y demandantes de vivenda en general, tiene el objetivo de crear un ‘comité de ocupación’ de un proyecto de pisos privados que se encuentran abandonados y a medio construir. El movimiento 15M de esta localidad sevillana, en colaboración con su ayuntamiento, pretenden expropiar estos edificios y concluir los trabajos de construcción mediante asambleas de trabajadores y trabajadoras en situación de desempleo. A su término, se procederá a su adjudicación por medio de “asambleas democráticas” en la que participanten las personas demandantes de vivienda.

“La ocupacion, expropiacion y terminacion de los pisos en Villaverde por
medios publicos y bajo el control de los jovenes y trabajadores es un
proyecto ilusionante para ofrecer y repartir democraticamente trabajo
y vivienda entre los que lo necesitan”, ha afirmado la asamblea. Por ello, desde la organización se pide apoyo a todas las personas y colectivos sensibilizados con la problemática de la vivienda, incluyendo los procesos de desahucios, tanto dentro del Movimiento 15M como fuera de este (asociaciones de hipotecados, liga de inquilinos etc).

Desde la asamblea de Villaverde se subraya la necesidad de que este tipo de acciones “se extienda de manera organizada por todos los pueblos
y ciudades generando un movimiento que obligue al gobierno central y a
las comunidades autonomas a aceptar la ocupacion, financiar la
terminacion de los proyectos y asumir nuestras principales
reindivicaciones, en materia de viviendas y empleo”.

Por todo ello, la asamblea convoca el próximo jueves, 26 de enero, a las 20:30h a una asamblea abierta en el Centro de Día de Mayores de Villaverde del Río, para participar en la creación del comité de ocupación y extender el proyecto a otros lugares.

Puedes contactar con la asamblea a través de su facebook o a través de su correo: villaindignacion@gmail.com

Se frena el desahucio de Margarita y su hija pequeña en el Tiro de Línea

Apenas pasadas las ocho de la mañana, unas cincuenta personas se congregaban en la entrada del domicilio de Margarita y su hija, en la Avenida de los Teatinos, número 38, en el barrio conocido como el Tiro de Línea, con el objetivo de impedir que se cumpliera el desahucio previsto para hoy a las 11 de la mañana.

La historia de Margarita es la de tantas y tantas personas, cada vez más, sobre las que recae la sinrazón de un sistema implacable que “alimenta” a una minoría parásita. Por la crisis económica, se vio obligada a cerrar su negocio, y no pudo pagar durante un tiempo el alquiler; a pesar de ello, consiguió reunir una cantidad de dinero suficiente para garantizar el pago del alquiler pendiente y los sucesivos, ofreciendo la entrega inmediata del dinero. Todo ello, como contaba una vecina y amiga, con mucho esfuerzo, después de pasarse toda la navidad cosiendo día y noche, y también con el apoyo de gente cercana.

Cuando parecía que la situación iba a solucionarse, apenas hace dos días, el administrador comunicaba a la familia que la propiedad no aceptaba ya el dinero. Y ayer mismo, bastante tarde, hacía saber que ni siquiera iban a permitirle unos días para llevarse de la casa sus muebles y demás enseres.

Puntual, llegaba la “comitiva” encargada de ejecutar el desahucio: dos secretarias judiciales, un procurador, un abogado y el administrador. A esa misma hora, ya eran más de cien las personas que permanecían a pie de calle, entre miembros de asambleas 15M, ciudadanos y ciudadanas que habían visto la convocatoria a través de las redes sociales, llegadas desde puntos tan distantes como Utrera… y vecinos y vecinas de un barrio humilde y trabajador que, a pesar de los zarpazos especulativos, sigue resistiéndose a la condena del “exilio”, manteniéndose allí una parte importante del vecindario “de toda la vida”.

Una mañana fría, calificativo que en más de una ocasión, se ha lanzado desde las personas concentradas hacia esa “comitiva”, recordándoles que la vivienda es un derecho, no un negocio, del que sacan tajada especuladores, bancos y clase política, pero que se hace realidad, también, por sus brazos ejecutores.

Después de varias horas de espera, Margarita cuenta, al menos, con un acuerdo -verbal- por el que dispone de una semana, hasta el viernes que viene, para desalojar la casa. Al mismo tiempo, miembros de la intercomisión de vivienda del 15M mantendrán el contacto con Margarita y otros vecinos y vecinas afectados, para apoyarles y aclarar aspectos legales de la propiedad de este inmueble.

Obviamente, la injusticia se mantiene. Solo basta con detenerse y pensar en qué mundo tenemos para que una niña de ocho años tenga que vivir una situación así. Pero habrá que seguir uniendo esfuerzos, construyendo lazos, tejiendo la rabia, para no dar ni un paso atrás.

URGENTE: Paremos el desahucio de Margarita y su familia en el Tiro de Línea

Este viernes 13 de enero, a las 8 de la mañana, está previsto el lanzamiento de Margarita y su familia, de su casa situada en la calle Teatinos, número 38 (debajo del bloque hay un taller de motos), en el Tiro de Línea, Sevilla. Evento en facebook.

Reproducimos el llamamiento recibido para pedir apoyo a esta convocatoria:

“Hoy hemos conocido un caso de desahucio inminente: Margarita (la afectada) se ha puesto en contacto con la Liga de Inquilinos. Tiene 40 años y se encuentra desempleada. Vive con su hija de 8 años en un piso que el banco pretende desahuciar. Para colmo está separada y ha sido víctima de violencia de género por parte de su exmarido.

Una vez más y, de forma canalla e inhumana, un banco pretende echar de su casa a una familia, en este caso desestructurada y sin ingresos, que no ha podido seguir enfrentando el total de su hipoteca. Poco importa que la madre tenga una hija a su cargo y que haya sufrido en sus carnes la violencia machista.

Por eso pedimos la colaboración de todas y todos los ciudadanos. Tenemos que seguir gritando ¡NO A LOS DESAHUCIOS! y uniendo nuestras fuerzas para evitar que los que más culpa tienen de la crisis sigan echando familias de sus casas y vulnerando el derecho a una vivienda y una vida digna. Mientras tanto, casi medio millón de hogares siguen vacíos…

El lanzamiento para el desahucio está previsto a las 08:00 horas del viernes 13, en la calle Teatinos nº38 (en el Tiro de Línea, justo debajo del bloque hay un taller de motos).

Entre tod@s y unidos lograremos parar este desahucio y los que quedan por venir. Rogamos máxima difusión debido a la urgencia del caso”.

¡POR EL DERECHO UNIVERSAL A LA VIVIENDA!
¡STOP DESAHUCIOS! ¡ACUDE Y DIFUNDE!

Actuaciones sobre vivienda y desahucios en Torreblanca y Macarena

Asambleas en Torreblanca sobre vivienda

El próximo martes día 13 de diciembre, a las 20:30h, tendrá lugar una reunión de la asamblea de Torreblanca, en la que se abordará la problemática de la vivienda, ante la situación de muchos de sus vecinos y vecinas, que están sufriendo desahucios, ya en marcha o de ejecución inminente.

La intercomisión de vivienda mantendrá su asamblea ordinaria como todos los lunes, pero realizará otra este mismo martes 13 de diciembre, en apoyo a la asamblea de Torreblanca, una hora antes que la suya.

Ambas asambleas tendrán lugar en la Asociación de vecinos “Casa del barrio”, ubicada en la calle Marinaleda, 35, del barrio sevillano de Torreblanca.

Punto de información en el barrio de la Macarena

El próximo miércoles 14 de diciembre empieza a funcionar el punto de información sobre problemas de la vivienda del 15m Macarena.

Las personas que tengan necesidad de orientación o que se encuentren en una situación conflictiva con el tema de la vivienda pueden acudir para ser asesoradas de 18:00 a 20:00 en la Asociación de Vecinos de la barriada del Rocio, en la calle Blanca Paloma.

Desde la asamblea de la Macarena se ruega que las personas interesadas pidan cita previa en los siguientes teléfonos: 693 497 560 / 672 863 448 / 665 928 431.

Un invierno “caliente”: convocatorias del 10 al 18 de diciembre en Sevilla

A partir de este fin de semana, el calendario se llena de iniciativas diversas, que se suman a las reuniones de asambleas de barrios y pueblos, y de la coordinadora. Acción, debate y reflexion, para mostrar que, pese a los tiempos que corren, la gente no está dispuesta ya a seguir con el yugo visible e invisible, y son cada vez más las personas que se organizan para buscar respuestas y construir alternativas, aquí y ahora.

Échale un vistazo a la agenda de esta semana, algunas iniciativas ya están recogidas por estos lares, de otras iremos informando con más detalle en estos días, pero te mostramos de un vistazo rápido todos los espacios de lucha que van a generarse esta semana. Haz realidad un invierno “caliente” que será posible sólo si tú participas.

10  de diciembre. Asamblea Rinconada: “Paseo sobre ruedas por los carriles bici de la Rinconada”. Un sábado espléndido para hacer una ruta reivindicativa, además de disfrutar de la convivencia… bicicleta, patines, triciclo, monociclo, monopatín, patinete… ¡cualquier medio para un buen fin!

10, 11 y 17 de diciembre. Jornadas de reflexión y debate Centro Social Rehabilitado Mercado de la Encarnación. Si conoces este espacio y quieres compartir qué esperas de él, es un buen momento para hacerlo. Y si no lo conoces, ¿te vas a perder estas Jornadas? Acércate a partir de las 12h.

13  de diciembre. Asamblea Torreblanca e Intercomisión de Vivienda: Espacios para construir estrategias frente a la problemática de los desahucios y la vivienda. El pasado 1 de diciembre se paralizó un desahucio en Torreblanca, sin embargo, esta es una de las zonas más castigadas por esta problemática, así que la Intercomisión de Vivienda y la asamblea del barrio, unen fuerzas para seguir luchando y construir estrategias que nos sirvan a todas.

13 y 15 de diciembre. Asamblea San Pablo-Santa Justa: Mesa redonda: ¿Qué hacemos ante la crisis? Con espíritu de aprendizaje y debate, tendrán lugar dos sesiones para propiciar que nos informemos y nos formemos acerca de lo que está ocurriendo, y seguir tejiendo desde el pueblo respuestas a la situación actual.

14 de diciembre. Asamblea Triana:  Reunión para la creación de una Comisión de Relaciones Internacionales (Setas, 19h). Luchamos por cambiar un sistema que funciona globalmente. Por eso, desde este barrio, nos animan a crear una comisión para conocer qué ocurre más allá de la acción local e impulsar lazos de contacto con las luchas que están unidas a nosotras en cualquier parte del mundo.

14 de diciembre. Asamblea Macarena:  Arranca el punto de información sobre problemas de la vivienda. Si necesitas orientación o te encuentras en una situación conflictiva con el tema de la vivienda, aquí encontrarás un recurso en el que apoyarte para luchar por tus derechos.

-15 de diciembre. Montequinto: Concentración frente a la Consejería de Igualdad y Bienestar Social (10h). Nuevas movilizaciones contra el cierre de la Residencia de Mayores de Montequinto.

-15 de diciembre. Asamblea Centro: Segunda sesión de los debates informales “¿Por qué no nos representan?” con Félix Talego. Después del primer encuentro con Carlos Taibo, desde esta asamblea se convoca a un nuevo encuentro para continuar construyendo el conocimiento colectivo acerca de las cuestiones que nos afectan en nuestra vida cotidiana.

-15 de diciembre. Educación: Concentración frente a la Consejería de Educación. Continúa la lucha por una educación pública y de calidad. A las 12h, acude, participa, porque la educación es un derecho que no puede estar en manos del mercado.

-16 de diciembre. Coordinadora de asambleas de barrios y pueblos (Setas, 19h). Son muchas las convocatorias, éstas, y otras que se acercan, como las movilizaciones en defensa de la sanidad, del próximo 15 de enero. Es necesario organizarse, unir fuerzas, seguir construyendo este camino, que nadie imaginaba un 14 de mayo de 2011.

-17 de diciembre. Asambleas Ciudadanas Constituyentes. Un grupo de ciudadanos y ciudadanas se han “autoconvocado” para avanzar, “a partir del estallido democrático y juvenil que nació el 15M” en impulsar la organización desde la base en fabricas, barrios, pueblos y asociaciones.

-17 de diciembre. Setas Feministas: Visita guiada al Castillo de San Jorge (Triana). Porque la historia que nos llega no está escrita en las estrellas, sino que es un reflejo de la sociedad que la crea, esta visita nos enseñará hasta qué punto las mujeres han sido y son invisibles en la historia. Y también, por qué no, nos dará fuerzas para lanzarnos a la tarea de reescribir la historia que fue y sobre todo construir la que será.

-17 de diciembre. Asamblea Montequinto: Comida Popular Indignada. Seas quien seas, sin etiquetas, ¡no somos mercancía!, si quieres compartir una comida para relajarte, pero también para expresarte, acércate a este encuentro. Apendizaje asegurado, pero sobre todo, calidez humana.

-18 de diciembre. Asamblea Jacaranda: Encuentro y comida popular. Desde las 11h hasta las 19h, un domingo para conocer a los compañeros y compañeras que se organizan en este barrio, y participar en una comida popular, y en un entorno que hay que disfrutar, porque es nuestro, el Cortijo La Albarrana del Parque Miraflores.

-18 de diciembre. Manifestación por una ley electoral justa. Un grupo de personas vinculadas a asambleas de barrios y pueblos del 15M Sevilla están impulsando una movilización. Si quieres participar, aportar, hacerla realidad, visita el evento en facebook.

– 18 de diciembre. I Mercado de Trueque La Plaza. Jornada inaugural del Mercado de Trueque. ¿Algo que no utilices y no sepas cómo deshacerte de ello? ¿algo que encuentres de sorpresa? ¿algo que no utilices y pueda servirle a otro? ¿algo que buscas? Entonces, éste es tu lugar.