FAMILIAS AFECTADAS POR DESAHUCIOS SE ORGANIZAN EN ALCALÁ DE GUADAÍRA JUNTO AL 15M Preparan una asamblea de afectadas el 11 de noviembre y la paralización, por segunda vez, del desalojo de una familia fijado dos días después.

#STOPDESAHUCIO 13 de noviembre: Eventro en Facebbok.

La Comisión de Vivienda de la Asamblea 15M de Alcalá de Guadaíra calcula que alrededor de 400 familias en esta localidad se encuentran ya inmersas en alguna de las fases de un procedimiento judicial de ejecución hipotecaria conducente al futuro desahucio de sus viviendas y que un gran número de otras entrarán próximamente en él.

El 15M y algunas familias afectadas,  ante el hecho de que estos dramas humanos no cesan de aumentar, y después de ofrecer distintos apoyos y soluciones temporales en buena parte de los casos acaecidos durante el último año, se encuentran en la actualidad dinamizando el emprendimiento de acciones legales, individuales y colectivas, factibles para la defensa de sus casas.

Como parte de esta labor se está convocando entre la población alcalareña que se halla afectada de manera directa o cercana por esta situación a asistir el domingo 11 de noviembre a la Casa de la Cultura a una reunión, así como recabando colaboración para poder paralizar el desalojo más próximo en el tiempo, el de Loli y José Luis, acudiendo el día 13 en Avda. de la Asunción a las 8:30 de la mañana. En este desahucio se halla en juego también la vivienda de los padres de Loli, quienes actuaron como avalistas en el préstamo.

Ante esta realidad la Asamblea 15M ya ha solicitado recientemente al Ayuntamiento que apruebe una moción municipal instando al Gobierno del Estado a la modificación de la actual ley hipotecaria, regulando la dación en pago, y a adoptar una serie de medidas como la paralización de los desahucios en curso y el realojo de las familias ya desahuciadas en régimen de alquiler social asequible en las viviendas vacías propiedad de los bancos.

La Comisión de Vivienda 15M-Alcalá ha apoyado a unas 150 familias afectadas en el último año aportándoles información, en la solicitud de abogados de oficio (59 casos) y en procesos de mediación con las entidades bancarias, en numerosos casos con acuerdos como la reducción de la cuota mensual hipotecaria durante unos años (19 casos), la dación en pago (8) o el disfrute de la misma vivienda pero en régimen de alquiler (5).

Comments are closed.